19 marzo, 2025

«Macri tiene que reconocer su mala praxis»


El senador se reunió en Wall Street con inversores preocupados por la situación de la Argentina. o

Miguel Pichetto viajó a Nueva York para mantener una serie de reuniones con fonos de inversión en el inicio del tramo caliente de la campaña presidencial, que lo encuentra apostando a la candidatura de Roberto Lavagna.

Luego de participar de una charla en la Columbia Law School, dialogó brevemente con LPO sobre la complicada situación del país.

¿Qué clima percibió con la situación de la Argentina en Wall Street?

Los encontré preocupados por lo que pasa ahora, pero todavía mas por el futuro. Se preguntan que puede pasar con un cambio de gobierno, con los bonos, con el acuerdo con FMI.

¿Y usted qué les dijo?

Que el espacio que integro, que es Alternativa Federal, quiere cumplir con los compromisos y si hay que reformular el acuerdo con el FMI se hará, pero nada de manera unilateral y nada que signifique caer en default.

¿Percibió inquietud por la posibilidad de un triunfo de Cristina Kirchner como indican algunas encuestas?

En efecto me mencionaron la encuesta de Germano (titular de Isonomía que hizo el trabajo revelado en exclusiva por LPO) que habla en un escenario de ballotage de un triunfo de la ex presidenta. Pero no le di entidad, porque hoy trazar esas proyecciones es poco previsible, todavía ni sabemos quienes van a estar en esa segunda vuelta y tenemos al menos un 20% de indecisos.

¿Qué cree que habría que hacen en este momento?

Esta situación nos obliga en el espacio de Alternativa Federal a acelerar la búsqueda de consensos, a anticipar decisiones.

¿O sea comparte la idea de Lavagna que el candidato salga por consenso y no por primarias?

La primaria es obligatoria, lo fija la ley. Pero yo creo en el diálogo político, sino no me dedicaría a esta actividad. Y creo que nuestro proyecto debe incluir a Lavagna.

¿Respecto al Gobierno tiene alguna reflexión?

Acá tenemos mala praxis que es la parte que el presidente Macri no reconoció en su mensaje. Las últimas medidas de control de precios provocaron una caída de siete puntos de las empresas que cotizan en la Bolsa.

¿Encuentra alguna similitud entre esta situación y el gobierno de Alfonsín?

No lo veo como la última etapa de Alfonsín. Son otras las condiciones y es otra la solvencia del Central y el respaldo del FMI.

¿El FMI no debería también hacer una autocrítica, ya que este programa fue diseñado por ellos y no parece estar funcionando muy bien?

En efecto, habría que analizar el plan del FMI. Ya se le hicieron dos reformas a este programa en menos de un año y vamos para la tercera, para poder intervenir con mayor decisión en el mercado y poder controla el tipo de cambio.

Fuente: LaPolíticaOnLine