19 marzo, 2025

Weretilneck y Lavagna descartaron conversaciones con miras a las elecciones nacionales

De la mano de Miguel Pichetto, el economista Roberto Lavagna visitó San Carlos de Bariloche. El gobernador Alberto Weretilneck actuó de anfitrión en la visita  a INVAP y dijo que era una gran satisfacción recibir al exministro del gobierno de Néstor Kirchner, que hoy se presenta como posible candidato a presidente por el espacio no kirchnerista del peronismo. Weretilneck descartó haber hablado con los referentes de Alternativa Federal respecto a una posible candidatura con miras a las elecciones nacionales.

Roberto Lavagna dijo también que no han hablado de eso. No obstante, destacó que “efectivamente en el proceso de formación de consensos y de coalición que estamos armando con Miguel Pichetto hay varios partidos provinciales e incluso vecinales que se están integrando”. Agregó que “cuanto más amplio pero a su vez con el consenso de lo que hay que hacer con el país mejor, encantados de invitar a los rionegrinos”.

Pichetto agregó que tienen un diálogo institucional con el gobernador y remarcó un compromiso que habían contraído juntos que era la emergencia productiva para El Valle, que ya es ley. Además, dijo que están próximos a ampliar el plazo de pago de las retenciones y con INVAP hablaron de la ley de aliento a la tecnología. “Hemos tenido una mañana muy importante en el plano del diálogo y trabajo, probablemente para el 22 ya esté en vigencia y es uno de los temas que INVAP venía reclamando”. Enfatizó que “hemos dedicado tiempo a hablar de los temas de la provincia, a todo lo que significa trabajo”.

Consultado por la situación de INVAP, el gobernador afirmó que “dentro de la complejidad que tiene la economía argentina, pero se están cumpliendo todos los contratos firmados. Obviamente que quisiéramos tener más trabajo”.

Tras la visita a INVAP, el precandidato a presidente de la Nación y el senador nacional, concluyeron sus actividades en Bariloche con un interesante encuentro con referentes del sector privado. El economista trazó un panorama de lo que haría si su espacio gana las elecciones e hizo un diagnóstico de la actualidad.

El encuentro se produjo en Bariloche Eventos y Convenciones, donde acudieron diversas autoridades de las Cámaras Empresariales de Bariloche, como la de Turismo, la Hotelera Gastronómica, la de Comercio y diferentes referentes del sector privado local.

El ex ministro de Economía de Eduardo Duhalde y de Néstor Kirchner, dejó diferentes conceptos a lo largo de la charla. Destacó, según informó El Cordillerano: “Los recursos naturales son más importantes hoy que hace diez años” y vinculó con ello a la tecnología y destacó la importancia de los yacimientos de Vaca Muerta, Tierras Raras y el litio.

En materia de recursos humanos, Lavagna dijo que el próximo gobierno deberá tener en cuenta la realidad de los argentinos “que fueron quedando atrás” y describió que “hay tres generaciones que no han tenido trabajo de calidad”.

“Hoy hay 7 millones de argentinos en edad y en condiciones de trabajar que no trabajan, que hacen changas, o están subempleados o son monotributistas porque no les queda otra. Hay más de 1,5 millones que no se los computa en las estadísticas, porque nunca salieron a buscar empleo”, agregó al tiempo que insistió en que “ha habido un deterioro de la cultura del trabajo en nuestro país”.

De cara al próximo periodo de gestión de gobierno, el economista opinó que se requiere de recursos humanos, recursos naturales y capitales, para empezar a crecer y salir de la crisis. Al tiempo que consideró vital, la búsqueda de consensos. “Llegó el tiempo de ponerse de acuerdo para formar un gobierno de unión nacional. Eso no significa unanimidad, pero se gobierna con consensos y no mandoneando”, consideró.

Para tal fin dijo contar con capacidad de gestión, un buen equipo y que tiene la plena convicción que Argentina tiene las condiciones para ser un país con capacidad de crecer, distribuir y participar.

Para el final, llegó el momento de las preguntas, donde los presentes pudieron evacuar varias dudas.

En ese marco, Lavagna señaló que para salir adelante hay que tomar “una decisión de coraje, bajar los impuestos y si la sociedad reacciona movilizando recursos, se va a recaudar lo mismo”. Asimismo, dijo que una reforma laboral hay que hacerla cuando la economía está en marcha y no en épocas de crisis.

Fuente: Diario El cordillerano/APP