15 julio, 2025

Sobre el día de la memoria activa, 30 años del atentado a la Amia

Me es imposible no recordar ese día, vivía a 5 cuadras, estaba viviendo en Buenos Aires, me habían autotranplantado de médula ósea en Fundaleu, para curarme de mí leucemia mieloide aguda.

En ese momento, me estaba preparando para una consulta médica, estaba en el baño, de repente, temblaron los vidrios, ventanas, y todo el departamento. Sono el teléfono, era una tía, que prendamos la televisión, que parecía que estábamos en guerra, todo confusión, polvillo, destrucción, sangre, personas lastimadas, corriendo, gritando. Al rato, se supo, volaron la Amia!

Ese día me hizo mí médica ginecóloga, una colposcopia, procedimiento para extraer manchas cancerosas del útero, el dolor era extremo y doble, el interno y la sensación de impotencia y desprotección ante semejante tragedia.

Este atentado no es solo inherente a la comunidad judía, sino a la Argentina, murieron y volaron personas de todo tipo, todo color y toda creencia, me acuerdo muy bien del nene de 5 años que la onda expansiva absorbió de los brazos de su madre, su mamá lo llevaba al jardín como todos los días.

Por qué sigamos teniendo la memoria activa, y se haga justicia ante este magnicidio.

Abrazo infinito

Marcela Dora Vaiser, maestra jardinera, matrícula 758536