19 abril, 2025

PJ: Unidad Ciudadana, internas y las calendas griegas/Por Omar Nelson Livigni

Hasta el más ingenuo de los peronistas pudo digerir como cuestión cierta la versión que llegó a la provincia desde el Instituto Patria que la suspensión del acto de lanzamiento de Unidad Ciudadana previsto para el 31 de mayo en Bariloche obedeciera a “cuestiones de agenda” de quienes hubieran sido los únicos oradores: Alberto Fernández y Máximo Kirchner, el hijo de la expresidenta Cristina Fernández.

La cruda realidad que se pretendió cubrir con un eufemismo es que inquietantes hechos e indicios verificables que se venían registrando en Bariloche se trasladaban a localidades vecinas protagonizados por dirigentes y activistas de sectores peronistas que trabajaron para desmovilizar a la gente, apuntando al fracaso del acto programado  para el próximo viernes.

Ese contexto de comentarios transmitidos  boca a boca y operaciones mediáticas y de todo tipo, algunos involucraron al presidente del Partido Justicialista (PJ), Martín Soria.

Todo se reduciría a las pretensiones de Soria -legítimas por ciento- de aspirar a la candidatura de senador nacional por Rio Negro, aspiración que entraría en colisión con los de la actual senadora Silvina García Larraburu a quien se le atribuyen deseos de repetir otro periodo en la Cámara Alta del congreso nacional. Los aliados de la senadora argumentan en su favor los méritos en su labor legislativa y el vínculo amistoso y político que mantiene con CFK.

Al respecto quienes están identificados con el intendente de Roca se refieren a las recientes elecciones y puntualizan que “pese a la derrota Martín tiene en su haber 160 mil votos que cuentan a la hora de elegir al senador”.

Los “antisoristas”, muchos de los cuales hablan recién ahora, comentan que el presidente del PJ rionegrino no estuvo cómodo en el encuentro realizado en el Instituto Patria a principos de mayo y guardó un llamativo silencio durante las deliberaciones. Sólo se lo escuchó cuando propuso a Roca como sede el encuentro de Unidad Ciudadana, que al final se convino que se realizaría en Bariloche por varias razones.

Tendría trascendencia nacional asegurada por el escenario internacional y además la presencia de los invitados especiales ayudarían a “salir por arriba” del contraste comicial del 7 de abril, evitando con discreción que Martín Soria, a quien se lo asocia con la regular campaña y el  revés electoral, apareciera como el anfitrión.

Dicen que Martín se muestra ajeno a las aseveraciones de sus opositores, pero puntualiza que en Roca éstos actúan como aliados para favorecer a JSRN –la lista del oficialismo provincial tiene el apoyo del PRO y la UCR que decidieron bajar sus candidatos-, para achicar las chances de su hermana María Emilia en las elecciones municipales venideras.

Y no olvida por supuesto a quienes estimularon a los jóvenes dirigentes “kirchneristas” Analía Dorrio y Ariel Sontuario, candidatos por el PUL a intendenta y presidente del Consejo Municipal, respectivamente, quienes como indicó el diario Rio Negro en una de sus últimas ediciones, fueron recibidos “con las mayores atenciones en el Instituto Patria”.

Todo indica que el suspendido acto de Bariloche será convocado para “las calendas griegas” mientras los conflictos en el justicialismo provincial sigan siendo motivados por rivalidades o disputas por candidaturas.

El PRO acelera tiempos de acción politica

El partido Propuesta Republicana (PRO) que integra la coalición Cambiemos en Río Negro junto con la CC/ARI  y la UCR, ha ingresado en un rápido proceso de organización para fortalecer su actividad política y proselitista en distintas regiones de la provincia.

Está ahora superando un paréntesis de desavenencias internas que protagonizaron dos polos bien diferenciados, a lo que contribuyó la prolongada ausencia del interventor Ernesto Braun que no reside habitualmente en la provincia.

Hubo diferendos que adquirieron nombre y apellido. Por un lado Juan Martín, actual legislador provincial electo por el PRO, que contó con el padrinazgo del presidente de la Cámara de Diputados Emilio Monzó. Por el otro el diputado nacional Sergio Wisky, afectiva y políticamente  cercano al jefe de gabinete de Ministros, Marcos Peña.

Como se sabe en los momentos previos a que se decidiera la candidatura a gobernador de Cambiemos entre Wisky y Lorena Matzen, el paso al costado del primero de ellos facilitó la nominación de la dirigente radical, evitándose así el quiebre de la alianza. Wisky fue consecuente con la Casa Rosada y con Marcos Peña quienes  requirieron un gesto para superar esa dificultad planteada en el cierre  de las listas.

En esas instancias hubo roces entre Wisky y Martín quienes no eliminaron pero aplanaron en forma inteligente sus diferencias y ahora caminan juntos en el camino común del proyecto político del PRO, que lleva dos años de atraso en el cumplimiento de importantes metas

El PRO organizó una importante reunión de dirigentes que se realizo en General Roca, donde acordó la constitución de una comisión de Acción Política que preside el intendente de Cipolletti, Aníbal Tortoriello, y se designaron dos representantes por circuito electoral.

A ese encuentro asistieron  además de Tortoriello, Juan Martín, Sergio Wisky, Gustavo Costanzo, Pedro Casariego, Anabella Romano, Jorge González, Nicolás Folino, Roberta Scavo, y María Andría, entre otros.

Otro cónclave similar tuvo lugar en Darwin días pasados cuando dirigentes y afiliados recibieron allí al presidente Macri -de breve visita en la provincia- que brindó una charla optimista sobre la marcha del gobierno.

Se informó que después de la Convención Nacional del radicalismo se llamará la mesa de la coalición Cambiemos. (APP)