Monumentos emblemáticos, a oscuras en todo el mundo por la Hora del Planeta
La Torre Eiffel parisina, la Acrópolis ateniense, el Kremlin en Moscú, el Palacio de Westminster en Londres y el Obelisco de Buenos Aires se unieron este sábado a la Hora del Planeta, que consiste en apagar las luces para crear conciencia sobre el cambio climático, una iniciativa que cumplió su 13ª edición este año, y que empezó en la Ópera de Sídney.
La Hora del Planeta es organizada por la ONG WWF, y supone apagar las luces entre las 20.30 y las 21.30 locales, en cada país, para reflejar el impacto que tiene el gasto energético sobre el cambio climático y su papel clave en la naturaleza.
«Somos la primera generación en saber que estamos destruyendo el mundo. Y podemos ser los últimos que hagan algo sobre el tema. Tenemos las soluciones, solo necesitamos que nuestras voces sean escuchadas», indicó la convocatoria.
El presidente de WWF-Australia, Dermot O’Gorman, dijo a la AFP que «la Hora del Planeta sigue siendo el movimiento de base más grande del mundo para que las personas tomen medidas contra el cambio climático».
«Se trata de que los individuos tomen acciones personales pero se unan así a cientos de millones de personas en todo el mundo para demostrar que no sólo necesitamos una acción urgente en relación con el cambio climático, sino que también debemos proteger nuestro planeta», agregó.
El Puerto Victoria de Hong Kong y el centro de negocios de Singapur se sumaron a la iniciativa poco después de Sidney.
Otros monumentos emblemáticos que cada año participan son la Torre de Shanghái, la torre Burj Khalifa de Dubái, las pirámides de Egipto, la basílica de San Pedro de Roma, el Corcovado de Rio y la sede de la ONUen Nueva York.
En Argentina, además del Obelisco apagaron sus luces la Floralis Genérica, el Monumento a los Españoles, el Puente de la Mujer, el Cabildo, la Facultad de Ingeniería, y la Torres de los Ingleses, entre otros.
Fuente; ambito.com