TGS confirmó una rotura en el gasoducto cordillerano y solicitan restringir el uso del gas

Ocurrió este sábado por la tarde luego de que una máquina provocó el accidente. Está cortada la Ruta 17. Trabajaban Defensa Civil, Bomberos Voluntarios, Policía y personal de la empresa. Aún no hay precisiones de qué impacto tendría en la distribución del servicio, aunque por el momento solicitan restringir el uso del gas.
En forma preventiva, la Policía realizó un corte en la ruta provincial 17 luego que una máquina trabajando produjo la rotura de un ducto de gas que pasa por el sector. Aparentemente éste alimentaría el gasoducto cordillerano.
Al lugar acudieron Bomberos Voluntarios y personal de Defensa Civil de Plaza Huincul. El accidente ocurrió a 15 kilómetros de la localidad de la comarca petrolera, camino hacia Picún Leufú.
Según informó el portal Fuego24, «una máquina que realizaba tareas de recolección de arena fue la causante de este accidente que terminó rompiendo el ducto».
Desde la empresa TGS indicaron en un comunicado que «siendo las 12:10 hs. (de ayer sábado) se produjo una rotura en el gasoducto Cordillerano, por la acción de una maquina vial cargadora, sin identificación y ajena a la compañía». Aclararon que el incidente no produjo víctimas ni heridos.
Según indicaron desde la firma, «los trabajos de reparación del gasoducto demandará un plazo estimado de 18 horas» por lo que «se está implementando las acciones para minimizar el impacto en la entrega de gas natural a la distribuidora, a la vez que continua la evaluación de la afectación que este incidente pueda ocasionar este evento».
Por la rotura del gasoducto cordillerano piden reducir el consumo de gas en el sur neuquino
Desde la empresa Camuzzi indicaron que el sistema cordillerano patagónico sufrió una caída de presión tras el incidente en el ducto cerca de Plaza Huincul. La restricción sería desde Junín de los Andes hasta Esquel.
La rotura que afecta al gasoducto cordillerano, luego de un incidente con una máquina retroexcavadora que realizaba movimientos de tierra, obligó a la distribuidora Camuzzi a solicitar a los vecinos de la zona cordillerana a reducir el consumo del servicio de gas.
El servicio sufriría restricciones, por la caída de presión, a localidades como Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Bariloche y Esquel.
También el ministerio de Energía y Recursos Naturales informaron que desde el Gobierno provincial se monitorea la evolución de las reparaciones del gasoducto cordillerano, a cargo de la empresa Transporte Gas del Sur (TGS).
Cabe recordar que desde la empresa TGS informaron que los trabajos de reparación del ducto demandarían al menos 18 horas.
En tal sentido desde Camuzzi Gas requirieron la colaboración de la población procurando:
- Apagar todos los pilotos de los artefactos de gas que no se utilicen.
- Reducir a 20 grados los termostatos de aquellos equipos que permanezcan encendidos.
- Calefaccionar sólo los ambientes que sean necesarios.
- Reducir el uso de hornos de cocina al mínimo, puesto que consumen el triple que una hornalla.
- Evitar el uso innecesario de agua caliente.
La empresa distribuidora, además indicó: «dado que las dimensiones de la rotura son significativas, se podrían generar afectaciones en el suministro de las ciudades especificadas».
Y agregó: «Para intentar evitarlo, se recuerda a los usuarios que es de vital importancia realizar un uso racional del gas, a fin de colaborar con el operativo y hasta tanto el sistema se encuentre en las condiciones operativas necesarias». (Fuente: LMNeuquén).