La supertasa récord no alcanzó y el dólar superó los $46
El peso volvió a ser la moneda más golpeada de la región. Aflojaron las liquidaciones del campo y creció la demanda
El dólar minorista trepó hoy 66 centavos $46,02 en el promedio de los bancos de la city porteña y el mayorista subió 65 centavos (1,5%) a $44,80. Abocado a su objetivo central de contener el tipo de cambio durante la campaña electoral, elBanco Central subió la tasa de interés por encima del 74% y aspiró $17.000 millones. Sin embargo, no alcanzó para evitar que la divisa superara otra vez los $46.
De esta forma, el dólar retomó la tendencia alcista luego de dos caídas en fila que siguieron al anuncio oficial del aval del FMI para vender reservas dentro de la ex zona de no intervención y la anulación del tope de u$s150 millones diarios para la venta en caso de quebrar el límite de $51,45.
La devaluación de hoy en Argentina coincidió con lo ocurrido en el grueso de los países de la región, pero nuevamente el peso fue la moneda más castigada.
Como muestra de que la volatilidad seguirá a la orden del día, la rueda de hoy mostró un amplio recorrido en la cotización de la divisa entre $44,10 y $44,90. Además, se operaron u$s853 millones, un importante volumen luego del paro del martes, que acotó los movimientos y el feriado del miércoles.
«El alza se dio en un contexto donde el dólar también subió en los países de la región. Como es costumbre, acá lo hizo un poco más. El volumen negociado parece instalado unos escalones más arriba», sostuvo el analista financiero Christian Buteler.
Por su parte, Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio, señaló: “La divisa norteamericana se recuperó de las dos caídas precedentes de la mano de una demanda algo más intensa que empujó la cotización hacia arriba”.
Para Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios, la mayor demanda fue alimentada, además, por «la caída de ingresos de los exportadores cerealeros, ya que en los dos días previos al cierre del mes liquidaron u$s350 millones».
Así, no fueron suficientes ni la subasta de los u$s60 millones diarios del Tesoro ni la suba de la tasa de las Letras de Liquidez (Leliq) al récord de 74,07%, una décima y media por encima del martes. El BCRA sigue reforzando sus políticas contractivas con el único objetivo de intentar domar a la divisa: hoy absorbió $17.000 millones.
Tras un abril de fuertes tensiones financieras, que terminó con la flexibilización de la política monetaria impuesta por el FMI para tratar de allanar el camino a las presidenciales para el Gobierno, el mercado se apresta a desafiar al Central con la intención de tomar los dólares que ponga a la venta para alimentar la aceleración de la figa de capitales.
Además, los analistas advierten que la posibilidad de intervenir con más beligerancia será un arma de doble filo, que dará más libertad de intervención pero minará las reservas, que estaban destinadas al pago de deuda, especialmente en 2020. De acelerarse la sandría de las arcas del BCRA, podría apurar la salida de fondos de bonos argentinos y, con ella, la suba del riesgo país, que a las 16:00 escalaba a 964 puntos básicos.
Fuente: BAE Negocios