La geopolítica y los privilegios de Vaca Muerta en Neuquén
Las variables económicas se leen cada vez más a escala global.
Neuquén con un presupuesto superior al 30 por ciento en las regalías petroleras y una variable atada a los acontecimientos de la geopolítica. La menor o mayor cantidad de dinero que administrará el Estado provincial en virtud de lo que ocurre a miles de kilómetros.
Argumenta los salarios neuquinos, los servicios con que puede o no contratar la provincia, ese enorme motor económico omnipresente (lo bueno y lo malo de eso) en, al menos, los últimos 50 años.
Debido a la lógica económica del país y tener algunos de los mejores índices de empleo e inversión. Así mismo, lo que ocurre hoy, implica un salto de escala, oportunidades, al margen del favorable presente que atraviesa la cuenca neuquina, que día a día se las ingenia para ganar en competitividad pese a lo mucho que resta hacer para sostener ese crecimiento.
Así, emprende un debate acerca de los recursos que puede obtener la provincia. La renta petrolera y lo que podría crecer la producción de gas, y cómo hacer de eso una base económica. Hay sectores políticos que plantean la necesidad de ceñir esos recursos en un fondo contra cíclico para momentos en los que la vaca no es tan gorda o está a régimen.
Neuquén obtuvo un 80% en el primer cuatrimestre del año, en aumento de las regalías que recibió respecto de idéntico periodo de 2018. Un salto importante y determinante, si bien hay varias provincias que lo quisieran, está claro. Lo que viene, una curva de crecimiento que aportará miles y miles de barriles de crudo en los próximos tres o cinco años.
Ese contexto sería una oportunidad para debatir otros desarrollos posibles, al fin y al cabo poder darle contenido a esa idea que cada tanto llega a diversificar la economía provincial, tan dependiente como lo es de los hidrocarburos. Desde ya, poder esparcir las bases de una industria que les genere valor a los enormes recursos existentes, una alternativa que queda segundo plano en los debates actuales, opacada producción creciente y la generación de empleo que hoy se las ingenia para cobijar una parte importante de la demanda.
Sin embargo, una vez más el impacto de lo global dentro de lo local le propone a Neuquén, la oportunidad para reinvertarse desde el impacto que pueden tener sus recursos a nivel internacional. Está claro que el país también. Pero un buen modo de volver a marcar el camino quizás sea primero empezando por casa.
Fuente: MinutoNeuquen.com/por Miriam Ance