13 enero, 2025

Jubilados: la suba de la canasta básica superó a la inflación

Aumentó un 70% en un año y supera los $8.900

La canasta básica de jubilatoria subió un 70% en un año y ya supera los $8.900, con aumentos en alimentos y bebidas (+58%), medicamentos y salud (+53), y tarifas y gastos de vivienda (+52%).

El informe difundido por la Undav analiza el aumento del costo de vida de los adultos mayores y apunta que la situación es “más crítica” para los jubilados “que para el promedio de trabajadores de ingresos fijos”.

En base a un relevamiento de precios de la canasta de consumo de los jubiladosel último año subió casi un 70% si se consideran los bienes y servicios más elementales, a los fines de satisfacer los requerimientos de vida básicos y fundamentales; la variación trepa al orden del 61% para el segmento medio; mientras que el incremento no fue menor al 58,3%, para el caso de la canasta más onerosa.

En este sentido, la canasta de consumo más básica alcanzó los $8.900 en marzo de este año, la canasta de costo medio subió a los $11.753, mientras que la canasta más dispendiosa se posiciona cerca de los $14.000, en promedio.

“La canasta de consumo de los adultos mayores aumentó más que la inflación, este sector social se ha visto notoriamente perjudicado. En ese sentido, se han registrado casos de personas que tienen que optar que medicamentos tomar, porque no pueden comprar todos lo que necesitan, lo que exhibe lo delicado de la situación”, advierte el informe.

Asimismo, la incidencia del gasto en consumo de los jubilados se incrementó notoriamente en los últimos años: aún en el caso del promedio de jubilados, que ganan alrededor de un 40% por sobre la mínima, el peso de la canasta de consumo ya supera un 80% de los haberes.