En diez meses el Estado asistió a más de 15 mil víctimas de delitos

A 10 meses de la puesta en funcionamiento del Centro de Asistencia a las Víctimas de Delitos (CENAVID) un total de 15.402 personas que fueron víctimas de distintos delitos recibieron asistencia del Estado. Así lo reveló la Dirección Nacional de Asistencia a las Víctimas dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que además indica que con el 67,8% de los casos (10.443 personas), la violencia sexual y/o familiar es la que más víctimas genera.
Un escalón más abajo se ubican los homicidios y femicidios, con el 15,1% de los casos (2.324 víctimas) y la trata de personas, con un total de 1.678 afectados (10.9%).
El Centro de Asistencia a las Víctimas de Delitos (CENAVID) fue creado tras la sanción de la Ley de Derechos y Garantías de las Personas Víctimas de Delitos (Ley 27.372) en junio de 2017. Esa norma sirvió para situar en el centro de la escena a las víctimas y provocar un cambio de paradigma en el tratamiento de las personas atravesadas por situaciones de victimización con un enfoque basado en los derechos humanos.
Las víctimas asistidas desde que el CENAVID comenzó a funcionar son las alcanzadas por los programas nacionales, “Las Víctimas Contra las Violencia”, “Lucha Contra la Impunidad” y “Rescate y Acompañamiento de Víctimas Damnificadas por el Delito de Trata de Personas”, impulsados por la cartera que conduce Germán Garavano.
El decreto 421 dado a conocer en mayo de 2018 puso en marcha la Dirección Nacional de Asistencia a las Víctimas, con el fin de centralizar la atención de las víctimas de todo el país y poder brindar asesoramiento jurídico, psicológico y social.
“El objetivo final es dar contención, orientación y asesoramiento a las víctimas de delito de competencia federal en toda la Argentina, y a las víctimas de delitos con competencia ordinaria de la justicia nacional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y, en forma coadyuvante, a través del requerimiento de jurisdicciones locales”, indica la titular de la CENAVID, Natalia Figueroa.
La Ley 27.372 dio lugar a la creación del Observatorio de Víctimas de Delitos y la puesta en marcha del CENAVID, organismo que está dirigido a personas que sufrieron delitos de competencia de federal y ordinaria, y tiene por misión coordinar el asesoramiento jurídico, psicológico y social, y a la vez ofrecer “contención, orientación y acompañamiento a las víctimas de delitos”.
LA REORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA ENCARADA COLOCÓ BAJO LA ÓRBITA DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS, LAS ÁREAS DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS VINCULADAS A LA ASISTENCIA A VÍCTIMAS.
En virtud de ello, para la asistencia a las víctimas de trata de personas interviene un equipo de psicólogas/os y trabajadoras/es sociales del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento de Víctimas Damnificadas por el Delito de Trata de Personas; en tanto que para atender a víctimas de violencia familiar o víctimas de violencia sexual, tanto de niñas/os, adolescentes o adultas/os interviene el equipo interdisciplinario del Programa Las Víctimas contra las Violencias.
Finalmente, para acompañar a familiares de víctimas en las que el valor vida se halló involucrado, la intervención la realiza el equipo interdisciplinario del Programa Nacional de Lucha contra la Impunidad.
Entre los nuevos canales de atención también se instrumentó la línea telefónica 149, que brinda asesoramiento las 24 horas del día los 365 días del año. Asimismo, las victimas también pueden recibir asesoramiento gratuito en todos los operativos semanales que brinda el Estado en tu Barrio en las distintas provincias.
Fuente: Boletìn Jus.gob.ar