19 marzo, 2025

Con mejor clima externo y local, bajó el dólar

Se operó el menor volumen en lo que va de mayo. Junto al real, el peso fue de las monedas emergentes de mejor desempeño. Dólar oficial: 43,84/46,04

Con un escenario financiero global más tranquilo de la mano del alivio en las tensiones entre Estados Unidos y China, el dólar pegó la vuelta y retrocedió 0,9%. Mientras los activos argentinos transitaban otra jornada positiva luego del anuncio de la fórmula Fernández-Fernández y la confirmación de la candidatura de Roberto Lavagna, el tipo de cambio minorista bajó hoy 38 centavos a $46,04 en el promedio de los bancos de la city porteña.

Con u$s639 millones operados, fue la rueda de menor volumen en lo que va de mayo en la plaza mayorista, donde operan los grandes actores del mercado. Allí, la divisa cedió 42 centavos a $44,77.

«La oferta desarmó la presión sobre los precios en un escenario regional que acompañó la menor tensión observada en el mercado», señaló Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.

La baja local coincidió con un mejor clima externo a raíz de una tregua en el capítuloHuawei de la guerra comercial entre las principales potencias económicas. Así, las monedas de la región tuvieron un leve fortalecimiento, pero entre ellas se destacaron el real y el peso.

Es que en la plaza local se combinaron el contexto de calma financiera global, el arrastre de Brasil y la lectura positiva de los inversores especulativos respecto de las últimas novedades políticas.

Como informó BAE Negocios, las interpretaciones de los operadores pendularon entre un cierto crédito del mercado al «efecto moderación» buscado por el kirchnerismo con la designación de Alberto Fernández como candidato presidencial y una cautela inicial de los inversores hasta que se aclaren las implicancias de la jugada política. Otros leyeron en la confirmación de la candidatura de Roberto Lavagna señales de un peronismo dividido en las próximas PASO.

En ese contexto, el Banco Central buscó apuntalar la caída con una absorción de $20.700 millones en las dos licitaciones diarias de Letras de Liquidez (Leliq). Pese a la contracción, la tasa promedio cedió dos décimas y quedó en 71,2%.

Además, la entidad que preside Guido Sandleris subastó los u$s60 millones diarios a cuenta del Tesoro.

Fuente: BAE Negocios