21 enero, 2025

Bajó el dólar y hay expectativas sobre las próximas tres ruedas

La divisa sigue en calma pero esperan más presión en la semana por el vencimiento del bono dual, que liberará pesos en manos de tenedores extranjeros

En una jornada de moderado volumen de operaciones, el dólar estiró su calma. El tipo de cambio minorista cayó hoy 46 centavos a $44,71 en el promedio de los bancos de la city porteña y el mayorista bajó 49 centavos a $43,48. El Banco Central convalidó otra leve baja de la tasa, que quedó en 66,1%.

La baja coincidió con una rueda positiva en los mercados globales ante la expectativa de una baja de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos y del Banco Central Europeo.

«En una rueda con bajo volumen de negocios, la divisa norteamericana sufrió una importante caída que la retrotrajo a niveles de dos meses atrás», señaló Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio. En el segmento de contado, hoy se pactaron US$681 millones.

Con la baja de hoy, la divisa acumula una caída de 3% en lo que va de junio luego de un mayo de estabilidad. Sin embargo, en lo que va de 2019 acumula un alza de 15,3%.

«La escasa demanda exhibida durante la sesión de hoy permitió que el tipo de cambio mayorista perdiera gran parte de la ganancia del viernes de la semana pasada», amplió Quintana.

Para el economista Gustavo Ber, la demanda se descomprimió «de la mano de mayores apuestas hacia las colocaciones en pesos».

Por su parte, Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios, consideró que «uno de los factores que hoy jugó a favor del peso contra el dólar, es que los exportadores cerealeros aprovecharon para liquidar por lo menos US$130 millones, debido a la suba de casi US$10 en la cotización de los commodities desde antes del fin de semana, y el negocio pasó por aprovechar el momento». La soja a los US$335 por tonelada.

El Banco Central aprovechó la calma de hoy para emitir entre las dos subastas diarias de Letras de Liquidez (Leliq), en las que convalidó una nueva baja de cinco décimas en la tasa promedio, la duodécima consecutiva, que quedó en 66,1%.

Con todo, algunos operadores advierten que las próximas tres ruedas podrían mostrar un mayor presión sobre la cotización de la divisa ante el vencimiento del bono dual que liberará el equivalente en pesos a unos US$170 millones en manos de tenedores extranjeros que muy probablemente se dolaricen. Además de ese título, también pagará intereses el Bono en pesos a tasa de Política Monetaria.

Fuente: BAE Negocios