El dólar sumó otra baja y quebró el piso de $43

Fue una rueda de muy bajo volumen de operaciones a raíz del feriado por el Día de la Independencia en Estados Unidos. La tasa bajó otras cinco décimas y quedó en 60,34%
En una jornada de escaso movimiento en el mercado cambiario local producto del feriado en Estados Unidos, el dólar sumó su sexta baja en fila. El tipo de cambio minorista cayó 36 centavos a $42,89 en el promedio de los bancos de la city. En lo que va del mes acumula un retroceso del 1,6%.
La rueda transcurrió con un escaso nivel de transacciones. En la plaza mayorista, donde operan los bancos y las grandes empresas, se pactaron apenas US$293 millones. Allí, la divisa cedió otro 0,5% hasta los $41,81.
En ese marco, el Banco Central, en tanto, convalidó un nuevo recorte de cinco décimas en la tasa de las Letras de Liquidez (Leliq), que quedó en 60,34%, dos puntos por encima del piso fijado por la entidad para este mes.
Con la estabilidad cambiaria de los últimos dos meses acompañada por una inflación en niveles muy elevados, el precio del dólar tuvo un importante retroceso en términos reales. “Volviendo al tipo de cambio real de julio de 2018 y de febrero 2016 (post salida del cepo), pero con riesgo país y tasas más altas”, señaló Federico Furiase, director de Eco Go. El indicador que mide el JP Morgan se ubica en 795 puntos básicos.
La calma cambiaria es el objetivo económico principal del Gobierno porque sabe que, con la economía en el pozo, un nuevo salto cambiario mermaría sus chances de reelección. Así, estimula el carry trade con una tasa que permite jugosas ganancias en dólares.
Con todo, los analistas creen que la pax no será eterna. Como publicó hoy BAE Negocios, esperan que en agosto la cercanía con las PASO activen la típica dolarización preelectoral y la baja estacional de las liquidaciones del agro hagan retornar la volatilidad.
Fuente: BAE Negocios