10 julio, 2025

Vacaciones de Invierno: La ocupación en Bariloche superó el 70%

Las vacaciones de invierno en el país llegaron a su fin con saldo positivo para los operadores turísticos de Bariloche, pese a la caída en comparación con 2023.

Bariloche, uno de los destinos nacionales más buscados en vacaciones de invierno, cerró el mes con una ocupación turística superior al 70 por ciento durante las vacaciones de invierno en las escuelas de todo el país. Desde el Municipio aseguraron que la ocupación fue superior al 80%.

La cantidad de visitantes estuvo por debajo del 95% del año pasado, pero los operadores turísticos de la ciudad andina consideran que los números fueron «aceptables».

De acuerdo con los datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en el país viajaron 4,9 millones de turistas por las vacaciones de invierno, un 11,9% menos que el año pasado. El gasto promedio diario rondó los $60 mil, y la estadía media bajó a 4,1 días.

Quienes eligieron Bariloche disfrutaron de los centros invernales, con el Cerro Catedral como protagonista por su variedad de pistas para expertos y principiantes, el Cerro Otto y Piedras Blancas. Además, la ciudad fue epicentro de excursiones como las salidas embarcadas desde Puerto Pañuelos a distintos puntos de la región.

También hubo salidas nocturnas del Tren Patagónico a la Estación Perito Moreno, que permitió conocer el sitio donde la Cordillera de los Andes y la Estepa Rionegrina se fusionan. Otros destinos concurridos de la provincia fueron El Bolsón, que con 60% de ocupación lidera con Bariloche las elecciones de los visitantes, Las Grutas (55%), Playas Doradas 35% y la zona de valles con 50%.

Los números de las vacaciones 2024, elaborados por CAME en base a información brindada por entidades de provincias y municipios, reflejan un mes con bajo consumo en actividades, y con un público fiel a la nieve que achicó estadías, pero no dejó de pasar por los centros de esquí.

La estadía media bajó de 4,5 días en 2023 a 4,1 este año y el gasto diario en promedio fue de $59.890, que a precios reales (es decir, descontando la inflación) resultó 3% inferior a la temporada pasada.

Qué le faltó a las vacaciones de invierno

Los que se redujo en estas vacaciones fueron los encuentros culturales, especialmente musicales, que fueron más discretos, incluso en las fiestas populares se pudo observar menor presencia de bandas con convocatorias masivas. En cambio, sí hubo abundantes competencias deportivas.

El desdoblamiento de las vacaciones escolares permitió una distribución más equitativa del flujo de turistas y evitó la sobrecarga de las rutas nacionales.

Fue un invierno frío, con las zonas de playas menos concurridas que otros años, y un visitante que se inclinó a opciones termales, montañas, nieve y campo. Además, tampoco hubo incentivos como otros años con el programa Previaje.

Muchas ciudades compararon este invierno con los resultados obtenidos en la prepandemia, entre 2017 y 2019. (LMC)