Vacaciones de invierno 2025: centros de esquí para disfrutar en Argentina

Descubrí destinos con nieve asegurada, pistas para todos los niveles, y propuestas familiares en las principales regiones andinas del país durante la temporada de invierno.
Con la llegada del invierno, el frío empieza a sentirse en todo el país y los paisajes del sur se tiñen de blanco. Para muchos viajeros, la temporada invernal significa aventura, nieve y diversión en familia. Argentina, con su extenso relieve andino, ofrece una variedad de centros de esquí que combinan naturaleza, infraestructura de primer nivel y propuestas para todos los públicos.
Desde Ushuaia hasta Mendoza, los complejos de montaña ya están listos para recibir a los turistas en estas vacaciones de invierno 2025. Cada centro tiene su impronta y particularidades: algunos se destacan por su historia, otros por su modernidad y también los hay pensados especialmente para quienes se inician en los deportes de nieve. A continuación, un recorrido por los principales destinos para vivir la nieve en su máxima expresión.
Cerro Catedral, Bariloche: el gigante de Sudamérica

Ubicado en la provincia de Río Negro, el Cerro Catedral es uno de los centros de esquí más importantes de Latinoamérica y el más desarrollado del país. Cuenta con más de 100 kilómetros de pistas esquiables, 27 medios de elevación y capacidad para transportar a 35.000 personas por hora.
Gracias a una inversión de más de 40 millones de dólares, se concretó la primera etapa del MasterPlan, que incorporó tecnología de fabricación de nieve, control de avalanchas con sistemas franceses O’Bellx y una moderna red de infraestructura subterránea. Para esta temporada, se sumaron 15 pisapistas de última generación y la telesilla séxtuple «Ciprés», que mejoran la circulación y reducen los tiempos de espera.
La apertura oficial fue el 29 de junio con el programa Magic 3, y se habilitarán progresivamente más pistas según las condiciones climáticas.
Cerro Castor, Ushuaia: la nieve del Fin del Mundo
Considerado el centro de esquí más austral del planeta, Cerro Castor se encuentra a solo 26 kilómetros de Ushuaia, en Tierra del Fuego. Su temporada, la más extensa del país, se extiende hasta octubre, con nieve de calidad y servicios de alta gama.
Entre las novedades 2025, se destaca la nueva telesilla cuádruple “Del Valle”, que conecta con tres pistas desafiantes y mejora la conectividad interna del centro. También se amplió el Krundi Club, el espacio exclusivo para niños de 3 a 6 años, con capacidad para 240 chicos por jornada.
Desde el 14 de junio, se habilitaron la pista de patinaje sobre hielo y el restaurante Morada del Águila. La apertura total del cerro fue el 27 de junio.
Las Leñas, Mendoza: adrenalina y paisaje de alta montaña

En el departamento de Malargüe, Las Leñas ofrece una experiencia alpina a gran escala. Es ideal para esquiadores expertos y amantes del snowboard, aunque también dispone de pistas para principiantes.
Con 230 hectáreas esquiables, está rodeado por imponentes cerros como Torrecillas, El Collar y Los Fósiles. Además de la práctica deportiva, cuenta con alojamientos, gastronomía y un entorno natural de impacto.
Chapelco, San Martín de los Andes: una nueva etapa
El emblemático Cerro Chapelco, en Neuquén, inicia una nueva etapa en su historia. Este año, el gobierno provincial adjudicó la concesión del centro al grupo Vía Bariloche, que también opera Catedral y La Hoya.
Con profundas raíces en la región y una tradición esquiadora que comenzó en los años 60, Chapelco combina infraestructura moderna, eventos internacionales y una ciudad que lo acompaña con servicios turísticos de calidad.
Para estas vacaciones, ya están disponibles los pases y se prevén mejoras en medios de elevación e instalaciones.
Caviahue Ski Resort: naturaleza y aventura en Neuquén
Situado a 360 kilómetros de la ciudad de Neuquén y rodeado de araucarias milenarias, Caviahue se destaca por su entorno natural y su variada propuesta. Con 22 pistas en 325 hectáreas, 12 medios de elevación y opciones como motos de nieve, caminatas con raquetas y bajadas de antorchas, es una excelente alternativa para familias.
Ofrece clases colectivas y particulares, parque de aventuras, eventos especiales y una oferta gastronómica que incluye tres paradores principales: Las Lengas, Pehuén y Anfiteatro.
La Hoya, Esquel: historia, nieve y tradición
La Hoya es el segundo centro de esquí más antiguo del país y está enclavado en un anfiteatro natural que garantiza excelente calidad de nieve. A solo 13 kilómetros de Esquel, Chubut, es ideal tanto para esquiadores experimentados como para quienes buscan iniciarse.
Este año, continúa con mejoras en infraestructura, alquiler de equipos, asistencia médica en pista y actividades como excursiones en vehículos oruga y cenas nocturnas.
Cerro Bayo, Villa La Angostura: boutique y cercano
A solo 15 minutos del centro de Villa La Angostura, el Cerro Bayo ofrece una experiencia exclusiva con 200 hectáreas de pistas y vistas al lago Nahuel Huapi. Es el centro más cercano a una ciudad en Argentina y permite combinar deporte, naturaleza y relax con servicios de alta gama.
La nieve está garantizada en las cotas altas y su ubicación lo convierte en un punto estratégico para recorrer la región andina.
Parque de Nieve Batea Mahuida: cultura mapuche y nieve
Administrado por la comunidad mapuche Puel, este parque de nieve se encuentra en Villa Pehuenia, Neuquén. Es ideal para iniciarse en esquí alpino y nórdico, y también ofrece trineos, caminatas con raquetas, artesanías y gastronomía regional.
Ubicado a 1500 km de Buenos Aires y a pocos minutos del límite con Chile, es una opción accesible, familiar y culturalmente enriquecedora.
Valdelen, Santa Cruz: esquí en el sur profundo
Único en su provincia, el centro de esquí Valdelen se sitúa en Río Turbio y se caracteriza por su pendiente de 38º, tres pistas principales y un entorno de lengas patagónicas. También permite practicar esquí nórdico y es ideal para quienes buscan nieve sin multitudes.
Hoya del Chingue, El Calafate: debut en familia
Este parque de nieve, a 11 km al sur de El Calafate, está pensado especialmente para niños y principiantes. Cuenta con cuatro pistas de distintos niveles y un sistema de aerosillas moderno que cubre un recorrido de 1280 metros.
Con su cercanía a la ciudad y al Glaciar Perito Moreno, es una opción perfecta para combinar turismo tradicional e invernal.
Argentina en invierno: una paleta de destinos con nieve
La variedad de centros de esquí argentinos permite encontrar el plan ideal para cada tipo de viajero: desde el lujo boutique en Cerro Bayo hasta la experiencia cultural en Batea Mahuida, pasando por la tecnología de Catedral y la extensión de temporada de Cerro Castor.
Las vacaciones de invierno 2025 invitan a vivir la nieve desde todos sus ángulos: aventura, familia, historia, deporte y naturaleza. ¿Cuál vas a elegir? (Mensajero).