21 marzo, 2025

Soria junto a Odarda propusieron la insalubridad del trabajo de ese sector

«La medida beneficiará a miles de trabajadores y será un acto de justicia», expresaron.

Los aspirantes a la gobernación por el FpV estuvieron en Hospital Zonal de San Carlos de Bariloche, Dr. Ramón Carfrillo, oportunidad en que la Senadora Magdalena Odarda acompañada por Martín Soria y los candidatos a legisladores del espacio de esa región fueron recibidos por los delegados de ATE quienes les plantearon el escenario laboral de todos los trabajadores hospitalarios, situación a la cual el candidato a gobernador del FpV se comprometió a establecer por ley la insalubridad de los hospitalarios que pertenecen a todas las áreas, especialmente en áreas más sensibles como las de terapias intensivas y oncología debido al alto impacto emocional que provoca en los trabajadores, como así también por los riesgos en la salud física.

Los dirigentes y candidatos presentes además de Odarda y Soria fueron Alejo Ramos Mexía, Maru Martini, Carolina Flandez, Raúl Rajneri, Julio Accavallo y la Dra. Carina Choeli; ellos escucharon el reclamo que viene poniendo en debate los representantes gremiales de éste sector desde hace años.

«Sobre éste sector puntualmente, estaríamos hablando de casi 6 mil trabajadores hospitalarios en la provincia que se encuentran en esta situación, lo que intentamos con nuestra propuesta que además promoví desde mi banca en la legislatura rionegrina y luego en el senado, es adoptar la modalidad que nuestra provincia vecina de Buenos Aires implementa», fundamentó Odarda.

Asimismo, la dirigente de RIO detalló que «los riesgos del personal de salud están representados por la exposición a infecciones, levantamiento de cargas y movilización de pacientes, exposición a sustancias químicas, alergénicas y radiactivas. La exposición de los trabajadores a estrés emocional cuando tienen que enfrentarse a situaciones de violencia o exigencia por parte del entorno del paciente son también factores a considerar. Este tipo de estrés emocional, de distinto origen pero siempre relacionado a este tipo de labor, suele desencadenar trastornos psicosomáticos, reacciones vivenciales anómalas y depresiones severas, provocando en algunos casos el abandono de las tareas o las licencias prolongadas. Si a eso le agregamos la sobrecarga horaria, los horarios nocturnos y la rotación de turnos, se suman mayores riesgos que afectan la calidad de vida de estos trabajadores».

Odarda explicó también que «La diferencia entre trabajo insalubre respecto de otros tipos de trabajo, sería «aquellos que, por su específica naturaleza, se desenvuelven en ambientes insanos» según el estudio de la Organización Internacional del Trabajo –OIT- «Jubilación Anticipada por Trabajos de Naturaleza Penosa, Tóxica, Peligrosa o Insalubre».

«El entonces gobernador bonaerense Daniel Scioli lo que logró con ésta medida fue bajar el horario de trabajo de los trabajadores de la salud y al mismo tiempo reducir la edad jubilatoria de los mismos; hoy por hoy los trabajadores rionegrinos se jubilan con la edad máxima requerida para jubilarse: con 60 y 65 años respectivamente. Sabemos que la gestión será difícil ante nación que hoy administra el sistema previsional de nuestra provincia pero si hay voluntad política del nuevo gobernador lo lograremos. Esto no es nuevo en Río Negro. Hace años el trabajo hospitalario se consideraba insalubre y fue una conquista que los gobiernos arrebataron a los trabajadores», concluyó la candidata a vicegobernadora subrayando éste antecedente en nuestro país.