26 marzo, 2025

Semanario Cultural Virtual de Verónica Montero

AGENDA – EXPOSICIONES – NOTICIAS CULTURALES – TALLERES

VIERNES 5 de JULIOCuentos de invierno Narradoras
Alumnos del Taller de Narración
Viernes, 5 de Julio – 19:30 hs en la Biblioteca Sarmiento, Centro Cívico. Entrada libre y gratuita. Localidades NO numeradas (capacidad máxima 60 personas) Folclore del mejor este viernes de peña en La Llave
La cita es este viernes 5 de julio a partir de las 21 hs, en la Escuela Municipal de Arte La Llave (Onelli y Sobral). La entrada es un bono contribución sugerido de $100. 
Llega la 3º edición del año de la peña “Si se calla el cantor”, en la Escuela Municipal de Arte La Llave, con un homenaje al cantautor Sergio Coronel y grandes artistas invitados. Desde las 21 hs. 
Este viernes 5 de julio regresa este espacio para disfrutar del folclore, para escuchar, cantar y bailar. La peña “Si se calla el cantor”, impulsada por el área de Promoción Cultural de la Subsecretaría de Cultura municipal, ya transita su tercer año. 
Matías Pellegrini, referente de Promoción Cultural, cuenta que este año “la peña tiene la particularidad de que cada edición es un homenaje a un artista local, entregamos la peña a ese artista para trabajar con él una temática que tenga que ver con su trayectoria”. Así, mañana se presenta “Sergio Coronel, un homenaje a este reconocido cantautor barilochense cuya obra ha sido grabada incluso por artistas de renombre nacional como Cuti Carabajal y Hugo Torres. 
Junto a Sergio Coronel habrá un gran elenco de artistas invitados para darle aún más brillo a la jornada folclórica, entre los que se encontrarán Corazón Tempranero, Eduardo Andrade, Ariel Fuentealba, Indio Franzgrote, Jesús Lebed, Sentidos, Marité Trigo y varias parejas de danza.


Bueñuelos, una síntesis del viento
El viernes 5 de julio a las 21.30hs en El Brote, Beschtedt 568.
La Rueda Teatro presenta, Bueñuelos, una síntesis del viento. 
Un adiós que no termina/Miranda y Catalina (corazón de serpentina)/Despedidas y reencuentros…/De un tiempo que no es tiempo/Un sueño encima de otro sueño/Un té… un abrazo… un juego…/Esperan el amanecer (viendo una peli de Buñuel).
La obra transcurre en el último tramo de vida de Catalina, en donde Miranda le asiste. Jugando en diferentes espacios y con distintos personajes, traen al presente sus historias personales pasadas, recuerdos de exilio, de amor, de dolor, compartiéndolos a veces distorsionados y con humor, pero siempre con la esencia de lo vivido.
Actrices: Abril Beato y Aylin Acuña. Miradas de dirección: Adrián Beato, Rocío Encina y Tatiana Canale. Técnica de luces/sondo: Luciano Batalla y Maru Lynch. Musicalización/sonidos: Cristian Lagos y Gastón Acosta. Escenografía/vestuario: Frida Pellegrini. Diseño Grafico: María Meazza. 
Duración : 50 min. Contacto: 2944302269- 2942364925. Mail: surabril@gmail.com – aylin.alumine@gmail.com – www.facebook.com/alaruedateatro/


SABADO 6 de JULIO 


Ostras Frescas
Sábado 6 a las 21:00 en El Brote,  Beschtedt 568. Bono contribución $200.
Grupo Osmosis Teatro presenta Ostras frescas de Luis Cano. 
Bujarin y Maklakov esperan la llegada de un ataúd en una estación de trenes. En la espera se suceden diversas situaciones existencialistas, bizarras y dialécticas. 
OSTRAS FRESCAS es una pieza teatral del dramaturgo porteño Luis Cano ,fue estrenada en el año 2002 en el Centro Cultural Ricardo Rojas en la ciudad de Buenos Aires.  
El grupo OSMOSIS de la ciudad de San Carlos de Bariloche, toma esta pieza en una marco de investigación teatral dada en un Taller de Montaje dirigido por el Director Mariano Beitia. En Diciembre del 2018 la obra es estrenada con la puesta del grupo OSMOSIS en el Salon Social de la Junta Vecinal Melipal. Durante el año 2019 han realizado ya 6 funciones en el mismo Salon.
OSTRAS FRESCAS toma como eje principal . la espera , la amistad interesada de dos individuos cercanos y su paso por la vida y  el existencialismo.  Dos personajes atemporales y surrealistas , Bujarin y Maklakov, esperan en un andén de estación la llegada del féretro del General Keller. que viene desde la Manchuria.En un estado de agobio y desolación los personajes se relacionan a través  del poder y las diferencias intelectuales. Estas acciones  se vuelven desopilantes y risueñas , hasta un poco extravagantes en un contexto de solemnidad y despersonalización. Los diálogos son extraños hasta ridículos nos dan la idea de la sutil existencia  de la humanidad y de las mentiras que necesitamos para justificar nuestra vida. 
Dirección Mariano Beitia. Actuación: Jorge Gallo y Luca Schenone. Genero: COMEDIA DRAMATICA. Duración: 40 minutos. 


DOMINGO 7 de JULIOOliverio y el libro Infantil
Compañía de títeres al viento 
Domingo, 7 de Julio – 15:00 hs en la Biblioteca Sarmiento, Centro Cívico. Entrada $200 – Socios/Jubilados $150. Localidades NO numeradas (capacidad máxima 60 personas).


Lo que se vienePrevención del abuso sexual infantil Conferencia
Ciclo de charlas – Comisaría de la familia 
Jueves, 11 de Julio – 19:00 hs en la Biblioteca Sarmiento, Centro Cívico. Entrada libre y gratuita. Localidades NO numeradas (capacidad máxima 60 personas)


El 13 de julio, llegan los “Amigos de la Granja y sus Canciones” a Bariloche
Una vez más, el teatro La Baita recibe a un espectáculo de primer nivel para los más chicos. Estarán los principales animales de la granja que son protagonistas de las canciones más divertidas y cantadas por los pequeños. Entradas a la venta en Mitre 318, Centro Cultural del Disco.
Un nuevo espectáculo infantil llega a Bariloche. Un show colmado de historias, divertido y emocionante para disfrutar en familia. La cita será este sábado 13 de julio a las 16 horas en el teatro La Baita. Si tenés ganas de convertirte en granjero y conocer a todos los personajes de la granja, vení al teatro, porque vas a conocer a todos los animales en vivo.
En esta oportunidad, llega a La Baita el nuevo show 2019 con los personajes y canciones de ayer, de hoy y de siempre, que todos los papás y las mamás podrán cantar y bailar junto a sus hijos: “la gallina Turuleca”, “el tío Mario Veterinario”, “el baile de la ranita”, “la granja de mi tío”, “el auto feo”, “la patita Lulú”, “el caballo verde”, “Percherón”, “la vaca Lola” y muchas más canciones más no faltarán en este día tan especial.
Será un show multimedia, que promete deslumbrar con mucha interacción con el público, mucho color y aplausos de principio a fin. “No te quedes afuera, vení a disfrutar de la granja de nuestro tío, que lo vas a pasar genial”, señalaron desde la organización. 
El teatro barilochense será protagonista una vez más de un show de primer nivel nacional, con los principales personajes que aman los más pequeños de la casa y que son un clásico. Las entradas anticipadas ya están a la venta en el Centro Cultural del Disco, Mitre 318. No te quedes sin la tuya.


AGENDA GIRA PATAGÓNICA – TAROT POÉTICO
Viernes 19/07 (Bariloche) Función en Araucanía
Sábado 20/07 (Bariloche) Seminario vivencial en Araucanía
Domingo 21/07 (Villa La Angostura) Función en Viejo Fred
Miércoles 24/07 (Bolsón) Seminario vivencial en Casa Taller 
Jueves 25/07 (Bolsón) Función en Casa Taller
Viernes 26/07 (Bariloche) Taller de escritura de Carla en Alianza Francesa 
Viernes 26/07 (Bariloche) Función en Culturica 
Sábado 27/07 (Bariloche) Taller de improvisación de Matias
Domingo 28/07 (Bariloche) Seminario Tarot en alianza francesa por Mateo
“Tarot Poético, lectura de cartas, teatro y poesía” consiste en un encuentro escénico donde los intérpretes Mateo Fernández y Matías Lausada, en un primer momento leen el Tarot de forma reflexiva y lúdica interactuando con el público mientras Carla Lo Gioco improvisa poesías que luego son leídas como síntesis de lo expresado. 
En un segundo momento, los intérpretes y la poeta improvisan nuevos mensajes desde actuaciones en vivo a partir de temas que propone el público. El objetivo de este espectáculo es construir sentidos utilizando el Tarot como puente creativo, reflexivo y psicológico-profundo.
Ficha técnica
Dirección y producción: Tarot Poético. Co-producción: Chamuyo Compañía Teatral. Intérpretes: Mateo Fernández y Matías Lausada. Poeta: Carla Lo Gioco.
9° Encuentro Juvenil de Música de Cámara
Bariloche  24 al 28 de Julio de 2019
Fundación Cofradía – Camping Musical Bariloche
Nos complacemos en anunciar la realización del NOVENO Encuentro Juvenil de Música de Cámara que, organizado desde la Fundación Cofradía, este año tendrá lugar del 24 al 28 de Julio y será en las instalaciones del Camping Musical Bariloche, que brinda un entorno exclusivamente propicio. 
Los encuentros se desarrollan en un ambiente de camaradería y estímulo del desarrollo personal y grupal, tanto desde lo artístico como lo humano. Están previstas clases grupales, charlas, talleres, actividades didácticas e interdisciplinarias, todas ellas dictados y coordinados por profesionales con extendida experiencia en docencia y formación musical, como ser Alejandro Lozada (Chile), Adrián Porcel de Peralta, Robin Wesley, Hector Torres, Tomas Altmann, Jorge Caldelari, Martin Pike, Héctor Bisso, Alejandro Meerapfel. Entre ellos hay Jóvenes oriundos de Bariloche que, habiendo comenzado sus estudios musicales aquí y prosiguiéndolos en Buenos Aires y en algunos casos en el exterior, vienen a “dejar su legado” a los estudiantes participantes del Encuentro.
En particular este año contaremos con la valiosa presencia de dos catedráticos de la Universidad Nacional de La Plata, Jorge de Larrañaga y Bernardo Teruggi quienes además de una evaluación de Tesis brindarán una charla. La Tesis corresponde a un joven Barilochense que termino sus estudios en La Plata.
El programa contempla 5 jornadas de actividad intensa, que incluyen Conciertos en la Iglesia Catedral (en pleno centro de la ciudad) y en el Camping Musical Bariloche (zona Llao Llao, km 24). 
A su vez se ofrece a modo de Festival de Música de Cámara un programa de audiciones a cargo de los jóvenes participantes y conciertos públicos a cargo de los profesores y artistas invitados. Este año, dentro de la concepción de los ”Paseos Musicales de Bariloche” (dedicados a la producción de Conciertos e instalaciones musicales con diferentes y novedosas propuestas) realizaremos conciertos en un trabajo en conjunto con Patrimonio Histórico de la Municipalidad, en diferentes edificios históricos de la ciudad. Esta instancia es una excelente oportunidad para los jóvenes de presentar su trabajo musical y compartir con Maestros
Estos encuentros llevan más de 9 años consecutivos alentando y aportando a la formación de jóvenes estudiantes provenientes de diferentes puntos del país y de países vecinos, con una propuesta integradora de enriquecimiento musical y humano por medio de esta maravillosa actividad que es la Música de Cámara. La experiencia nos demuestra que cada participante concluye el encuentro con una renovación de su entusiasmo y nutrido de valiosas experiencias y conocimientos. Estamos convencidos de que la formación musical de nuestros jóvenes redunda en el enriquecimiento cultural de toda la comunidad.
La Fundación Cofradía lleva adelante una prolífera actividad musical en Bariloche, la que se remonta a más de 25 años. El Camping Musical Bariloche es una Institución señera de la música en el país con reconocimiento a su vez en el exterior con 70 años de trayectoria.
El alcance es abierto a jóvenes barilochenses y de otras provincias como también del exterior.
Los participantes deben abonar un arancel, y el desafío es reducir el mismo a un monto mínimo que, sin sacrificar la calidad de la propuesta, sea accesible y no limitante. Está contemplado el otorgamiento de becas fundamentalmente a partir de Padrinos voluntarios.
Informes e inscripción: ejmcbariloche@gmail.com – Facebook: EJMCbariloche – instagram: musicamarajuvenil – Inscripcion: https://forms.gle/AaJ7vCT4uQUULGUaA