13 enero, 2025

Semanario Cultural Virtual de Verónica Montero

AGENDA – EXPOSICIONES – NOTICIAS CULTURALES – TALLERES Y MUCHO MAS

JUEVES 13 de JUNIO

Espacio INCAA La Llave – Programación Jueves 13 de Junio
Entradas Generales $60. Estudiantes y Jubilados $30. Grupos $20 .
ACÁ y ACULLÁ – 10:00 y 14:00 hs
El documental es el resultado de un taller de cine que Hernán Khourian dictó en un colegio armenio en el año 2015, al conmemorarse los 100 años del genocidio armenio. Acá y acullá se va construyendo atravesado por el espacio simbólico del aula, de los discursos y dispositivos de las generaciones y sus representaciones, un entretejido intergeneracional donde se indagan múltiples abordajes, relatos e imágenes a partir del diálogo entre el director y la escritora Ana Arzoumanian, una ex-alumna del colegio Jrimian. Genero: Documental. Duración: 66 Minutos. Apta para todo publico.
TRAS LAS SIERRAS – 19:00 hs
Martín, artista nómade, cansado de su crisis existencial vuelve con su novia a la casa de su papá en las sierras. Se reencuentra con Coqui, una hermosa amiga de su infancia que es madre soltera. Martín recibe los consejos de su padre sobre la vida y se siente aún más perdido que antes, le gustaría armar su propia familia en la ruta pero no sabe cómo. Martín vuelve a sentir deseos por Coqui. Descubre que su propia novia está embarazada, que su padre se está despidiendo de la vida y que la hija de su amiga podría ser de él. Tantos miedos juntos se le vuelven inmanejables. Una etapa bisagra en su vida, es tiempo de animarse a crecer, dejar de mirar hacia el pasado y construir su propio presente. Duración: 83 minutos. Apta para todo público.
CUANDO DEJES DE QUERERME – 17:00 y 21:00 hs
Laura (Flor Torrente) vive en Buenos Aires con Fredo (Eduardo Blanco), su padrastro. Cuando Laura era una niña, su madre y ella marcharon a Argentina, lejos del País Vasco, después de ser abandonadas por su padre. Pero un día la joven recibe una llamada desde España: su padre Félix Careaga (Eneko Sagardoy) ha sido encontrado muerto en un bosque, y las pruebas certifican que murió hace 30 años de un tiro en la nuca. Laura decide entonces viajar junto a Fredo hasta España. Será entonces cuando un agente de seguros llamado Javier Egoskue (Miki Esparbé) se cruce en su camino. Los tres comenzarán así una investigación para resolver el misterioso asesinato.
Duración: 102 minutos. Apta para mayores de 13 años
Para coordinar la asistencia al Espacio INCAA con grupos de escuelas y/o organizaciones comunicarse previamente por mail a: informacionculturalmscb@bariloche.gov.ar o a comunicacionculturalmscb@gmail.com o a los administradores del grupo de WhatsApp para acordar fecha, horario de asistencia y cantidad de espectadores.


EL IMPERIO DEL ROCK – Jueves de 19 a 21hs por ORFEO, Radio de Rock 105.5 Mhz (www.orfeorock.com) y por www.imperiodelrock.com Lucho Molina te cuenta todo lo que hay para hacer en Bariloche en cuanto a recitales y rock se refiere, además de prepararte informes varios, novedades musicales, bandas invitadas, sorteos, brindis y más!comparte la agenda de música en vivo:Jueves 13 de Junio: Fran Kawell, se presenta desde las 21 Hs en Elflein y Rolando.
Jueves 13 de Junio: BlackJazz, se presentan desde las 21:30 Hs en Boock y Pioneros.
Jueves 13 de Junio: Vinilo Blues, se presentan desde las 21:30 Hs en Mitre y Frey.
Jueves 13 de Junio: Osvaldo Solo y Emiliano Zamora, se presentan desde las 22 Hs en Av. San Martin 580.


Adicciones 1conferencia
Ciclo de charlas – Comisaría de la Familia 
Jueves, 13 de Junio – 19:00 hs en la Biblioteca Sarmiento, Centro Cívico.
Entrada libre y gratuita (disponibles el día del evento)
Localidades NO numeradas 


VIERNES 14 de JUNIOFeria de Ropa
Este viernes 14 de junio de 15 A 19 horas realizaremos en nuestro Centro Cultural una variada y renovada Feria de Ropa.
Como es tradicional desde los inicios de Cre-Arte,  recurrimos a la solidaridad de los vecinos de nuestra ciudad, para que colabore con nuestros talleres acercándose a la feria y adquiriendo excelentes prendas a un precio increíble…todo entre $30 Y $50 !!!


Presentación del Libro: Mujeres del Viento
Este libro se presentará en la localidad de Bariloche en dos oportunidades:
El día viernes 14 de junio de 17:00 a 19:00Hs., en la Sala de Teatro Social “El Brote”, situado en Beschetedt n° 568, entre Av. Gallardo y Tiscornia, con entrada libre y gratuita.
El día sábado 15 de junio en el 1º Encuentro del Libro y el Sonido Independiente, de 15 a 21 Hs., en Anasagasti nº 271. El libro se presentará en el horario de las 19:30 Hs.
“Mujeres del viento” es un libro que recupera, a partir de treinta y seis relatos ficcionados, la vida de dieciocho mujeres de la Línea Sur de Río Negro, oriundas de diversos y solitarios rincones de la meseta patagónica: Maquinchao, Aguada de Guerra, Ingeniero Jacobacci, Laguna Blanca, Caltrauna, Jicha, Lipetren, Quetrequile, El Caín y Pilquiniyeu.
En tiempos complejos de resistencias, en tiempos de crisis, de cambio, de reflexión; en tiempos de llanto, de abrazos; en tiempos de todo y de nada, de silencios abrumadores y gritos acosadores, en tiempos absurdos e irónicos. En tiempos que son, también, de rebeldía, nace “Mujeres del Viento”, una obra literaria gestada en la Patagonia, que recupera historias cotidianas de resistencias de dieciocho mujeres de la Línea Sur rionegrina. Esta gran obra colectiva, arreada por el viento sur, achica las distancias de la inmensidad de la Meseta, la viste de colores, sensaciones y sabores.
“Mujeres del Viento. Historias de vida de mujeres de la Línea Sur de Río Negro” es un proyecto que surge como una apuesta a la visibilización y el reconocimiento de estas mujeres, a partir de la recuperación de sus historias de vida; idea que comienza a gestarse en algunas localidades lineasurenses, a partir de proponer una mirada “otra” acerca de los espacios de la mujer en su vida cotidiana, a través de la revalorización de sus recursos personales, factores protectores, habilidades para la vida, estrategias de supervivencia que día a día desarrollan para llevar adelante sus días, acompañar los de sus familiares y seres queridos. Se parte de la idea de que generar autonomía y empoderamiento constituye una estrategia de promoción de la salud integral. A su vez, se constituye en una apuesta para pensar la salud y la educación desde la interculturalidad, desde el saber comunitario y la recuperación del relato hablado,  histórico y social de cada una de las mujeres entrevistadas. Las actividades propuestas apuntaron a dejar atrás la lógica individualista y privada de las protagonistas, para problematizarlo en la esfera pública y generar una identidad colectiva, reivindicando el lugar de las mujeres como sujetos de derecho.
Este libro es el resultado de un trabajo 100% colectivo y sin fines de lucro, coordinado por docentes del Instituto de Formación Docente Continua de Fiske Menuco anexo Los Menucos, Servicio Social y Servicio de Salud Mental Comunitaria de los Hospitales de Los Menucos y Maquinchao, y organizaciones sociales y comunitarias de la vecina localidad de Jacobacci, con la participación de estudiantes y docentes de la zona, trabajadorxs de la salud y personas de la comunidad. Se contó con la participación de escritorxs invitadxs de la provincia de Río Negro y Neuquén, las ilustraciones artísticas y arte de tapa realizadas por el profesor y artista plástico Ricardo Goicoechea; y se destaca la enorme labor de la historiadora Pilar Pérez, quien durante el año 2018 llevó adelante capacitaciones en la localidad de Los Menucos que contribuyeron en la fundamentación política y teórica para la elaboración de este libro. Es ella quien prologa esta obra.


Coro Niños y Jóvenes Cantores de Bariloche se muestra por dentro
El Coro Niños y Jóvenes Cantores de Bariloche realizará el próximo viernes 14 a las 19:30 en el Colegio Capraro un concierto de carácter didáctico con el objetivo de mostrar al Coro por dentro y la dinámica interna que se realiza en los ensayos. De esta forma se busca tentar a futuros coreutas a formar parte de la Institución.
Se presentarán los grupos de preparatorio, grupo de niños, grupo de jóvenes, solos y articulados. Bajo la dirección del Director Musical de la Institución, Prof. Héctor Bisso y la asistencia de Dirección de Sheila Strachan.
La entrada es libre y gratuita. Abierta a todos los que deseen conocer el trabajo pedagógico y artístico del Coro.


Cine Cubano en el Sindicato de Trabajadores Judiciales
En el marco del ciclo de Cine Cubano y Videos Debate, y en conmemoración del 91 aniversario del natalicio de Ernesto Che Guevara, el Grupo Bariloche de Solidaridad con Cuba los invitan a la proyección del film: 
“Cuando pienso en el Che”
Un documental realizado sobre la base de la entrevista realizada por el periodista italiano Gianni Miná a Fidel Castro en 1987, en la que el comandante relata su relación de profunda amistad con Guevara y analiza la gesta en Bolivia.                                
Duración: 50 minutos.
Los esperamos el viernes 14 de junio a las 20 hs. en el Sindicato de Trabajadores Judiciales, en calle Albarracín 1135 (casi esquina Ruiz Moreno).
Con entrada libre y gratuita. 
Invita el Grupo Bariloche de Solidaridad con Cuba.


Amor de Don Perlimplin y Belisa en su jardín, aleluya erótica en cuatro cuadrosSábado 14 de junio a las 21:00 en La Llave, Onelli y Sobral.
A través de música y poesía, relata una historia de amor, tensiones, melancolías y humor e invita a espectadores y espectadoras a repensar el rol de la mujer ayer y hoy.Un hombre mayor que, luego de permanecer soltero toda su vida, es convencido por su criada de casarse con su joven vecina, quien es entregada por su madre. Luego de la ceremonia, él confiesa estar enamorado mientras ella descubre el amor con otro hombre. ¿Es tarde para Don Perlimplín? ¿Cómo resolverá este desamor? Fue escrita entre 1922 y 1928, a partir de las aleluyas de Don Perlimplín: una humilde forma de literatura popular de cordel, escrita en octosílabos e ilustrada por grabados en las que el viejo protagonista siempre termina muriendo. Esta farsa puede ser considerada un manual de iniciación al amor, pensándolo en la concepción lorquiana como un deseo inalcanzable.En 1929, durante la dictadura española, la obra fue censurada, corrió riesgos de desaparecer y recién pudo ser publicada en 1938, en Buenos Aires (a 10.000 km de la ciudad donde fue escrita), dos años después que Federico García Lorca haya sido asesinado y su cuerpo desaparecido por el franquismo. Según diversos relatos, era un personaje incómodo para la derecha debido a su marcada ideología socialista y sus numerosas declaraciones contra la injusticia social. 
La máquina deseante:- Rubén Fernández, elenco ] – Ana Núñez, elenco – Leila Nataine, elenco – Julio Benítez, elenco – Juan Giandana, música en vivo- Lili Durzo, escenografía, utilería y vestuario – Pablo Beato y Limay Brouckaert, iluminación – Adrián Porcel de Peralta, supervisión musical – Adrián Beato, supervisión títeres – Tone Sánchez, supervisión danza – Julio Benítez, coordinación general – Virginia Salamida, fotografías – Celeste Albani, diseño gráfico / Javier Delfino, ilustraciones – Paloma Fernández Tomic, prensa y comunicación – Grupo de teatro Trampolín, producción temporada 2019 – Composiciones: Ana López: «Belisa bolero», «Belisa cumbia», «Alma de Perlimplín» Juan Giandana: «Luna trasnochada», «Triste vals», «Quien me busque con ardor», «Duendes», «Tango malherido», «La carta», «No tiene honor», «Serenata para Belisa», «Marido Ruin».


Uno nunca sabeSábado 14 a las 21hs en MOMA Multiespacio
¡A pedido del púbico! de Roberto Fontanarrosa. Con Adrián Marré y Alex Benn. Dirección Alex Benn. Incluye copa de vino y picada. MOMA Multiespacio, Taful 120 – Barrio Melipal
Anticipadas con descuento. Cupo limitado. 154350916 – 154709076


Lejos Neptuno presentando su Ep PULSO, en Raices Resto bar
Este proximo Viernes 14 de Junio a partir de las 21 horas en Raices Resto Bar ( Kilometro 24,300 de Avenida Bustillo ) tendra lugar una nueva presentacion de LEJOS NEPTUNO, una representativa banda local con años de experiencia en la escena musical barilochense, que aprovechara la oportunidad para dar a conocer su reciente Ep de nombre PULSO ( producido por Santiago Cantaluppi ) ya disponible en casi todas las plataformas digitales de mayor conocimiento publico.
La banda que desarrolla un estilo vinculado con el rock, con claras influencias y reminiscencias del pop, el soul y el funk, entre otros varios generos, genera su propia musica y lirica, y esta integrado en la actualidad por Gustavo Dasso en guitarra y voz, Dani Rivas en bajo, Martin Ojeda en primera guitarra y Eduardo Traszca en bateria, contando a su vez con la colaboracion de Diego Perez Beverragi en grafica.
La entrada sera libre y gratuita.


Música en vivo (Fuente: www.imperiodelrock.com)Viernes 14 de Junio: Lara, Ovnistas, Sinfonica, Te de Tilo y Zaratrusta, se presentan desde las 17 Hs en la Sala Comunitaria Dengun Piuke (Ruta 40 y Quaglia). Entrada Gratis.
Viernes 14 de Junio: Edu Schmidt y los Enroscaos, se presentan desde las 21 Hs en Moreno 46. Entrada en Puerta $200.
Viernes 14 de Junio: The Barbershop (Cuarteto Vocal), se presentan desde la 21:30 Hs en Av. Juan Manuel de Rosas 480. Entrada Libre y Gratuita.


SABADO 15 de JUNIO 


Presentación del Libro: Mujeres del Viento
El día sábado 15 de junio en el 1º Encuentro del Libro y el Sonido Independiente, de 15 a 21 Hs., en Anasagasti nº 271. El libro se presentará en el horario de las 19:30 Hs.
“Mujeres del viento” es un libro que recupera, a partir de treinta y seis relatos ficcionados, la vida de dieciocho mujeres de la Línea Sur de Río Negro, oriundas de diversos y solitarios rincones de la meseta patagónica: Maquinchao, Aguada de Guerra, Ingeniero Jacobacci, Laguna Blanca, Caltrauna, Jicha, Lipetren, Quetrequile, El Caín y Pilquiniyeu.
En tiempos complejos de resistencias, en tiempos de crisis, de cambio, de reflexión; en tiempos de llanto, de abrazos; en tiempos de todo y de nada, de silencios abrumadores y gritos acosadores, en tiempos absurdos e irónicos. En tiempos que son, también, de rebeldía, nace “Mujeres del Viento”, una obra literaria gestada en la Patagonia, que recupera historias cotidianas de resistencias de dieciocho mujeres de la Línea Sur rionegrina. Esta gran obra colectiva, arreada por el viento sur, achica las distancias de la inmensidad de la Meseta, la viste de colores, sensaciones y sabores.
“Mujeres del Viento. Historias de vida de mujeres de la Línea Sur de Río Negro” es un proyecto que surge como una apuesta a la visibilización y el reconocimiento de estas mujeres, a partir de la recuperación de sus historias de vida; idea que comienza a gestarse en algunas localidades lineasurenses, a partir de proponer una mirada “otra” acerca de los espacios de la mujer en su vida cotidiana, a través de la revalorización de sus recursos personales, factores protectores, habilidades para la vida, estrategias de supervivencia que día a día desarrollan para llevar adelante sus días, acompañar los de sus familiares y seres queridos. Se parte de la idea de que generar autonomía y empoderamiento constituye una estrategia de promoción de la salud integral. A su vez, se constituye en una apuesta para pensar la salud y la educación desde la interculturalidad, desde el saber comunitario y la recuperación del relato hablado,  histórico y social de cada una de las mujeres entrevistadas. Las actividades propuestas apuntaron a dejar atrás la lógica individualista y privada de las protagonistas, para problematizarlo en la esfera pública y generar una identidad colectiva, reivindicando el lugar de las mujeres como sujetos de derecho.
Este libro es el resultado de un trabajo 100% colectivo y sin fines de lucro, coordinado por docentes del Instituto de Formación Docente Continua de Fiske Menuco anexo Los Menucos, Servicio Social y Servicio de Salud Mental Comunitaria de los Hospitales de Los Menucos y Maquinchao, y organizaciones sociales y comunitarias de la vecina localidad de Jacobacci, con la participación de estudiantes y docentes de la zona, trabajadorxs de la salud y personas de la comunidad. Se contó con la participación de escritorxs invitadxs de la provincia de Río Negro y Neuquén, las ilustraciones artísticas y arte de tapa realizadas por el profesor y artista plástico Ricardo Goicoechea; y se destaca la enorme labor de la historiadora Pilar Pérez, quien durante el año 2018 llevó adelante capacitaciones en la localidad de Los Menucos que contribuyeron en la fundamentación política y teórica para la elaboración de este libro. Es ella quien prologa esta obra.


Desde Mendoza llega CIUDADES INVISIBLES, creación colectiva del elenco Vagavientos
La delegación ENET Bariloche tiene el agrado de presentarles el Proyecto de Intercambio extendido. El mismo, creado por iniciativa propia de nuestra delegación, tiene el propósito de invitar a producciones teatrales que hayan participado de ediciones anteriores a visitar nuestra ciudad, con el fin de extender la propuesta de encuentro e intercambio interuniversitario.
CIUDADES INVISIBLES, es la primer producción invitada de este ciclo. Estarán presentándose el Sábado 15 de junio a las 16 y 19 hs en CreARTE y el Domingo 16 de junio 16 hs en Espacio Arte. 
EL DÍA SÁBADO LUEGO DE LA FUNCIÓN DE LAS 19 HS OFRECERÁN UN DESMONTAJE PARA CONVERSAR SOBRE EL PROCESO CREATIVO DE LA OBRA (teniendo en cuenta que es un trabajo que inicia dentro de una cátedra de la UNCuyo)
Es por esto que además de agradecerles difusión, les invitamos especialmente a la segunda función en CreARTE.
El valor del espectáculo tiene un bono sugerido de $150 para estudiantes de la UNRN/$200 generales y pueden adquirir sus anticipadas contestando este mail o acercándose a su amigx eneterx.
EN AGOSTO SE VIENEN MÁS PROPUESTAS: RECIBIREMOS A PRODUCCIONES DE CORDOBA, TUCUMAN Y LA RIOJA ¡ESTEN ATENTXS!
El trabajo que estamos realizando es muy grande tanto de nuestra parte como la de los elencos que nos visitan. Valoremos estas propuestas pensadas para poner al servicio de todxs. Difundan, compartan ¡Vayan! 


Pablo Ayala en Bariloche y Dina Huapi
El reconocido bailarín que formó parte del Ballet Argentino y del Ballet del Mercosur dará este sábado a precios populares, clases magistrales y una Gala de Ballet y Danza, organizados por la Academia de Danzas Premier.La Gala A BENEFICIO DE LA BIBLIOTECA SARMIENTO será el sábado 15 de Junio a las 20:00 en la Biblioteca Sarmiento, Centro Cívico. Auspician: Hotel Patagonia Sur, Hotel Aguas del Sur, Gobierno de Río Negro.En este nuevo proyecto dirigido por Pablo Ayala, se abordan varios tipos de danza, ballet, tango, contemporáneo, danza teatro. «Gala de ballet y danza» se propone llegar a todo tipo de público y lugar mostrando así gran despliegue técnico y artístico. Un nuevo proyecto creado con bailarines profesionales y semiprofesionales del valle argentino.Se ofrecerá:El bolero de Ravel
X4 tango
Llamas de París (Pas de Deux)
El 2° acto del ballet Copelia
Director: Pablo AyalaPablo Ayala: Ex bailarín del ballet de cámara de Mar del Plata. Ex bailarín del ballet argentino de Julio Boca. Ex bailarín del ballet del Mercosur de Maximiliano Guerra. Ex integrante de la escuela I.S.A., Teatro Colón.
Lugar del evento:Sala de Teatro de la Biblioteca Sarmiento. Valor de la entrada:$150. Socios / Jubilados:$100. Localidades numeradas. 
Para las clases magistrales de Técnica Clásica que son para todos los niveles y todas las edades, comunicarse con el 2944673131.


Barrocos al Sur en «La Compositora Virtuosísima»
Sábado 15 de Junio a las 20:30 en la Iglesia Metodista, Paso 156. Bono Contribución $250.
Concierto de música barroca: obras de Bárbara Strozzi y otros compositores italianos del 1600
Laura Romero (soprano), desde General Roca
Anica Arnšek – Ursula Weyreuter – Claudio Chehébar (flautas dulces)
Federico Ciancio (espineta y dirección), desde Buenos Aires
Música en vivo (Fuente: www.imperiodelrock.com)Sabado 15 de Junio: Guillermo Lara, se presenta desde las 19 Hs en Ruta 77 Km 24700 (Circuito Chico).
Sabado 15 de Junio: Lorena Huenchullan, Marta Ulecia, Leo Cañumil, Angeles Rivas, Julieta Mercado, Mariel Forastel, presentan un espectaculo de Poesia y Folklore latinoamericano, desde las 20:30 Hs en Traful 210 (Barrio Melipal). Entradas $200 en puerta.
Sabado 15 de Junio: For Fai (Tango), se presentan desde las 21 Hs en Av. Bustillo Km 24300.
Sabado 15 de Junio: Efimera, se presenta en formato acustico desde las 21 Hs en Los Pinos y Las Lengas (Peninsula San Pedro, altura Km 20 de Av. Bustillo).
Sabado 15 de Junio: David Maestri, se presenta desde las 21 Hs en Palacios 151, Primer piso. Entrada Gratis.
Cardomanso presenta “TODAS LAS CANCIONES”
Sábado 15 de junio a las 21:00 en la Escuela de Arte La Llave, Onelli y Sobral.
La agrupación que desde hace dos años trabaja y difunde su música en Bariloche vuelve a presentarse después un buen tiempo. 
La propuesta es recorrer todo su repertorio que va desde lo que es su material discográfico, hasta sus más recientes composiciones. El concierto tendrá en gran parte un sonido eléctrico, pero también contará con algunas sorpresas en formato acústico.
La banda está conformada por Pato Caracoche (batería) Juan Giandana (bajo) Demián Príncipe (guitarra eléctrica) y Martín Caracoche (guitarra, voz y composiciones), y contará también con la participación de artistas invitados.
Aparte, en el mes de Julio estarán realizando una gira por Buenos Aires y Santa Fé.
La cita es el sábado 15 de Junio a las 21:00 hs. En la Escuela Municipal de Arte La Llave, situada en Onelli y Sobral.
La entrada será un bono contribución de $ 150.


RAMÉ presenta //// BELLO CAOS ////// Show audiovisual en formato trío 
Sábado 15 de junio a las 21 en Araucania, Bustillo 11,500. Entradas anticipadas en Andino Fotografia (Mitre 515) yy en Vivero Paisaje (Bustillo 15500) a $ 200. En puerta $ 250
¿Qué es la belleza? ¿Cuándo algo es caótico? ¿Son dos aspectos diferentes?
El trío instrumental compuesto por Facundo García en bajo, Pablo Pol Juni en batería y Marcos Braga en guitarra presentan su espectáculo audiovisual 
de jazz-fusión, con sonoridad moderna. Las visuales: la magia de Madeleine Cabral.


DOMINGO 16 de JUNIOCiclo de Infantiles del mes de junio a Espacio Arte BarilocheDomingo 16 de junio 16hs Ciudades Invisibles una creación Colectiva inspirada en el libro Homónimo de Ítalo Calvino. Una niña emperatriz, disparatados sirvientes y un mundo invisible. Cuán lejos somos capaces de llevar la fantasía? Esta es la historia de su majestad, una niña caprichosa y sus tres torpes lacayos encargados de cumplir sus deseos. De la Compañía teatral  Vagamientos de Mendoza .Recomendada para una mejor comprensión para niños a partir de los 7 años. El valor de las entradas es de $200 anticipadas y $230 en puerta y se pueden conseguir en El Caldero Almacén Natural de calle 20 de febrero 780 y en Juguetería Didáctica Cante Pri km12 
.Al finalizar cada función habrá sorteos entre los presentes gracias a la colaboración de nuestros sponsor
Este año lanzamos el Club de Socios de los espectáculos Infantiles. Con tu carnet podrás obtener cada 9 entradas 1 gratuita. Son acumulables y no hace falta sacar las entradas todas juntas
Por más arte y recreación para nuestros niños!!Los esperamos!!! Equipo de Espacio Arte Bariloche.


IMAGIMAR – Una propuesta para toda la familia
Domingo 16 Junio – 17:00 Hs.en Araucania, Bustillo 11,500. Entradas Anticipadas: $200. En venta en Andino Fotografía (Mitre 515) y Vivero Paisaje Bariloche (Av. Bustillo 15.500). Entrada en puerta: $250.
La Compañía Teatral Barcos de Papel presenta: «Imagimar. Cuentos al Cubo». Una propuesta lúdica e imaginativa basada en el cuento «Bumble y los marineritos de papel» de Laura Devetach. 
En esta ocasión Brau, Viqui y Jero nos invitan a jugar y zambullirnos en un mundo de aventuras y fantasías, en donde la imaginación y el juego cobran principal relevancia y permiten contar la historia de dos marineritos y una marinerita que nunca conocieron el mar y deciden, valientemente, salir en su búsqueda.
Durante esta aventura se encontrarán con todo tipo de desafíos que pondrán en juego su valentía y amistad, el trabajo en equipo, el compañerismo, la esperanza y la importancia de confiar en sí mismos.
Ficha Artística:
Elenco: Braulio Pérez, Jerónimo Zamora Oña, Victoria Pariani.
Dirección y dramaturgia: Emilia Linardi, Rodolfo Fernández Lisi.
Autora del cuento original: María Laura Devetach.
Diseño Sonoro: Cristian Busamia.
Diseño Lumínico: Michay Fernández Quintero.
Diseño de vestuario: Trece Soles.
Producción: Barcos de Papel.


Margam – Danza
Unipersonal de Bharatanatyam
Domingo, 16 de Junio – 20:00 hs  en la Biblioteca Sarmiento, Centro Cívico.
Entrada $300 – Socios/Jubilados $250
Localidades numeradas 


Música en vivo (Fuente: www.imperiodelrock.com)


Domingo 16 de Junio: Fasostenido, Sikuta, La zuma de Vó y Ojos de america, se presentan desde las 20 Hs en Moreno 46.LUNES 17 de JUNIO