Según el Conicet, la yerba mate ayuda a prevenir el párkinson

Prolonga la vida de las neuronas dopaminérgicas.
Admás de compañero, el mate presenta grandes beneficios. De acuerdo a una investigación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la yerba mate tiene la propiedad de prolongar la vida de las neuronas dopaminérgicas, relacionadas al control de la locomoción y las primeras en verse afectadas por el párkinson. Los efectos benéficos estarían reflejados en el desarrollo y la progresión de la enfermedad.
“Testeamos el efecto de administrar un extracto de yerba mate sobre un modelo de neuronas dopaminérgicas en cultivo y vimos que el mate tiene un efecto neuroprotector poderoso, incluso mayor al de otros neuroprotectores conocidos como el Trolox, que enlentece el momento su muerte”, comentó Juan Ferrario, investigador adjunto del Consejo en el Departamento de Fisiología, Biología Molecular y Celular de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEN, UBA), y director de la investigación.
La teobromina y el ácido clorogénico son dos de los compuestos principales de la yerba mate. Los investigadores evaluaron su accionar por separado sobre las neuronas dopaminérgicas y llegaron a la conclusión de que, pese a mostrar un efecto más leve que al actuar en conjunto, siguen siendo neuroprotectores incluso más potentes que la cafeína y la nicotina.
“Lo interesante es que la yerba mate es uno de los principales proveedores naturales de ácido clorogénico y la ingesta de los tomadores de mate es entre 3 y 5 mayor que la de los de café. Pudimos demostrar que este compuesto por sí sólo es un poderoso agente neuroprotector”, agregó Ferrario.