15 marzo, 2025

Se despertó el dólar: borró en un día la baja de las últimas dos semanas

A menos de un mes de las PASO, se incrementó la demanda y aflojó la oferta. En los últimos 15 minutos de la rueda, la divisa se disparó 40 centavos con una operación de apenas US$27 millones

Luego de dos meses y medio de calma cambiaria, el dólar se despertó y, con un salto diario del 2%, borró la baja que había acumulado en las últimas dos semanas. El tipo de cambio minorista subió hoy 55 centavos a $43,40 en el promedio de la city porteña, mientras que el mayorista se disparó 80 centavos hasta los $42,40.

En los últimos 15 minutos de la rueda y con apenas US$27 millones la cotización mayorista aumentó 40 centavos y despertó preocupación en el mercado. Este movimiento no llegó a traducirse a la pizarra de los bancos, que culminaron la rueda con un alza relativamente menor.

«El volumen operado total de US$700 millones, 19% menos que el viernes, refleja la falta de liquidez del mercado de cambios, que con solo US$27 millones al final subió 40 centavos el precio», advirtió Fernando Izzo, trader de ABC Mercado de Cambios. Y agregó: «La exportación cerealera apenas habrá liquidado unos US$100 millones de dólares a los que debe agregarse los 60 millones del BCRA a un promedio de $42,13».

El peso fue la moneda emergente que más se devaluó. A menos de un mes de las PASO, se sintió un incremento de la demanda de divisas en el mercado local y una merma de la oferta, en momentos en que el fin de la cosecha empieza a morigerar las liquidaciones del agro.

«Escasez de oferta y una mejora en la demanda por cobertura provocaron una fuerte reacción del tipo de cambio, que recuperó en una sola rueda la caída de las dos últimas semanas«, señaló Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.

La proximidad de las primarias comienza a pesar en la cabeza de los argentinos con capacidad de ahorro a la hora de tomar sus decisiones. Es que a partir de hoy los depósitos a plazo fijo que se renueven vencerán después de las PASO. «Eso genera incertidumbre», advierten en el mercado.

Entretanto, el Banco Central convalidó una leve baja de dos décimas en la tasa de las Letras de Liquidez (Leliq), que quedó en 58,83%. En lo que resta del mes, hay poco margen para recortar el tipo de interés de referencia ya que la entidad fijó un piso de 58% con el objetivo de no relajar el ajuste monetario con el que busca evitar que se acelere la típica dolarización preelectoral.

Entre operadores y analistas sobrevuela la pregunta de si la calma cambiaria llegó a su fin. A priori, coinciden en que la menor oferta del agro y las presiones propias del clima de campaña podrían complicar el panorama.

Además, ponen la lupa en los vencimientos de deuda de corto plazo en dólares y en pesos ya que bajos porcentajes de renovación o la necesidad de pagar aún mayores tasas sumarían tensión. Por caso, hoy y mañana Hacienda licita Letes y Lecap con prioridad para estirar los vencimientos hasta 2020, lo que implicará otra importante prueba.

Fuente: BAE Negocios