15 marzo, 2025

Ruta 40: se podría habilitar el paso vehicular en media calzada

Así lo confirmó la Jefa de la División Geología de Vialidad Nacional, Paula Aceituno a DiarioAndino. Además explicó en detalle cómo será el operativo para limpiar la ruta y contener la ladera.

La geóloga Paula Aceituno, Jefa de la División Geología de Vialidad Nacional dio  mas detalles sobre cómo serán los trabajos de contención de la ladera que se derrumbó en el km 2095 de la Ruta 40.

“En este momento está el personal especializado en este tipo de trabajos haciendo el reconocimiento en el lugar porque  hasta ahora solo habían visto el caso  por fotos y videos.  Lo primero que se va a hacer es anclajes en el cerro para que puedan  generar una línea de vida y así puedan descender con seguridad  hasta el bloque desprendido y comenzar con las tareas de remoción del bloque inestable”, informó.

Tal como se había adelantado, el bloque que puede verse claramente separado del  resto  del macizo por una gran grieta, será  quebrado con la utilización de gatos hidráulicos especiales y  caerá sobre el actual derrumbe. Posteriormente se “coserá” la ladera con redes de alambre de acero.

En las primeras tareas-que comenzaron ayer- operan cuatro especialistas en contención de laderas y en trabajos verticales y una vez que se comience con  los trabajos específicos, se  sumarán otros tantos.

Los cuidados

Si bien no hay precisiones respecto del peso que representa el bloque que “desprenderán”, se estima que son cerca de 1000 m3 de piedra y tierra. Esto  podía dañar el gasoducto que actualmente alimenta  a Villa la Angostura y que pasa a unos 50 Cm de profundidad por el sector del derrumbe y para que eso no suceda, se tomarán recaudos.

Según explicó  la geóloga,  “se va a realizará un colchón de material granulado de unos 50 cm de espesor  que servirá  para amortiguar el impacto”.

El tráfico

 “En cuanto nosotros podamos remover ese gran bloque y hacer  un saneo general para sacar todo lo que esté suelto y pueda desprenderse, se va a remover el material que hay en la ruta  y se podrá habilitar  aunque sea media calzada”, explicó Aceituno.

Esto es fundamental para Villa la Angostura ya que no solo  permitiría el ingreso y egreso de residentes y turistas, sino que además agilizaría notoriamente el flujo del transporte de insumos y comestibles. Cabe  destacar que si  bien no se ha experimentado desabastecimiento de ningún tipo, varios  proveedores de mercaderías que tienen asiento en Bariloche dejaron de viajar a la localidad y retomarían una vez habilitada la Ruta 40.

Pese a la buena notica que significa la posible habilitación de la media calzada, la geóloga se  mostró prudente y evitó  fijar un plazo: “ no quiero dar fechas que después por alguna razón no podamos cumplir”, dijo.

El material

A primera vista pareciera que el trabajo mas sencillo para “limpiar” la traza de la ruta sería volcar el material desprendido hacia el lago, pero esto no podrá realizarse.

 “Nos comentó gente que trabajó en la antigua traza que en la zona de barrano hay un muro de contención de terraplén  y como no conocemos bien su ubicación, podríamos dañarlo si arrojamos material. Por esa razón va a ser trasladado cerca de 1,5 km del lugar”, finalizó Aceituno.

Fuente: Diario Andino Digital