Roberto Feletti se reunirá con panaderos y molineros para avanzar en el fideicomiso de trigo

El secretario de Comercio Interior también mantendrá encuentros con empresas de productos de limpieza para evaluar el programa de Precios Cuidados.
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, se reunirá este miércoles con empresas molineras, centros de panaderos y cámaras de fábricas de pastas para analizar cuestiones operativas del fideicomiso de trigo.
De acuerdo a lo informado por la cartera, la reunión está pactada para las 16 y estará centrada en analizar el funcionamiento del fideicomiso para garantizar el precio de la bolsa de harina de 25 kilos.
Fuentes en la Secretaría adelantaron que el organismo será «inflexible» en el control y seguimiento para que se respeten los valores que establece la resolución en la que se creó el fideicomiso hace poco más de un mes.
Fueron llamados para el encuentro el Centro de Industriales Panaderos de Buenos Aires, la Federación Industrial Panaderil de la Provincia de Buenos Aires, la Unión de Industriales Fideeros, el Centro de Fabricantes de Pastas Frescas de la Ciudad de Buenos Aires y el de la provincia de Buenos Aires, la Federación de Entidades de Fabricantes de Pastas Frescas, Molinos Río de La PLata, Molinos Cañuelas y Lagomarsino.
Mientras que una hora y media después, Feletti recibirá a las empresas de limpieza Clorox, Reckitt limpieza, Papelera del Plata, Papelera san Andrés de Giles, Procter & Gamble, Queruclor y SC Johnson para evaluar el cumplimiento del programa Precios Cuidados y precios de los productos en general.
La semana pasada, Comercio Interior intimó a las empresas Guerrini, Bridgestone, Corral, FATE, Fortalein S.A., Neumasur, Larocca y Pirelli que remitan datos sobre producción, precios de salida de fábrica, de venta a distribuidores como así también costos de producción y comercialización.
El informe oficial del organismo, se indicó que «el requerimiento, enmarcado en la Ley de Abastecimiento Nº 20.680, se hace con el objetivo de evaluar y analizar los aumentos de precios en el sector y transparentar el mercado de neumáticos en el país y se da como respuesta a un anterior pedido de información a estas empresas, que no fue respondido por las mismas o fue respondido de forma insuficiente y ahora las empresas tienen 5 días para enviar la información solicitada».(ámbito)