Río Negro avanza con obras de gas para más de 5.600 familias en la provincia

Con distintas obras y extensiones de red, la Provincia proyecta llevar gas natural a 5.666 familias en 23 localidades rionegrinas, sumando inversiones y licitaciones para los próximos meses.
El Gobierno de Río Negro informó que, a través del Plan Gas Rionegrino y la obra del Gasoducto de la Región Sur, se prevé alcanzar a 5.666 familias con conexiones de gas natural en distintas localidades de la provincia. Las iniciativas se financian con fondos provenientes de regalías hidrocarburíferas y del Plan Castello.
En los últimos 18 meses, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos impulsó 32 obras en 23 localidades, con una inversión estimada de más de $6.153 millones de origen provincial, dentro del plan de infraestructura 2023-2027.
Hasta el momento, se finalizaron 18 obras que ya benefician a 1.317 familias en lugares como Aguada Cecilio, Allen, Chichinales, Chimpay, Darwin, El Bolsón, General E. Godoy, General Roca, Guardia Mitre, Ingeniero Huergo, Los Menucos, Río Colorado, San Antonio Oeste, Sierra Grande y Viedma.
En la Región Sur, la conexión del Gasoducto permitió completar conversiones domiciliarias para 3.030 familias en Sierra Colorada, Ramos Mexía, Los Menucos y Maquinchao. Además, están en marcha ampliaciones de red en Sierra Grande (barrio Industrial) y en Playas Doradas, que beneficiarán a 26 y 36 familias, respectivamente.
Entre los próximos proyectos, se destaca la obra en Cipolletti para 196 familias del barrio Puente 83; en Mainqué, la primera etapa para 63 familias; la segunda etapa de la extensión en Sierra Grande para 189 familias; y en Choele Choel para 28 familias de los barrios Maldonado y Tupac Amaru.
Además, están en licitación o por iniciar obras en Villa Regina (barrio Aldrighetti), Catriel y otras seis localidades (Mainqué, Maquinchao, Playas Doradas, Ramos Mexía y Sierra Colorada) para llegar a 577 familias adicionales.
Desde el Ejecutivo provincial indicaron que estos proyectos cuentan con aval legislativo y contemplan una inversión superior a $1.000 millones para su concreción, buscando garantizar el acceso a este servicio esencial, especialmente en zonas con bajas temperaturas.