21 marzo, 2025

Repercusiones en el oficialismo y la oposición sobre el fallo de la Corte

9

Estamos sorprendidos y dolidos por esta intromisión del Poder Central contra la Provincia de Río Negro”, dijo el gobernador Alberto Weretilneck al diario Río Negro. “Quiero recordar que este proceso judicial fue llevado adelante a través de un acuerdo entre Matzen y Martín Soria”, agregó.

El candidato a gobernador del FpV, Martín Soria, señaló en las redes sociales que finalmente “primó el respeto por la constitución y esa es una buena noticia para todos los rionegrinos. El actual gobernador no podía ser candidato nuevamente y la Justicia así lo hizo saber. Que se impida violar la Constitución, que se haga cumplir la ley, esa es la buena noticia”.

Weretilneck opinó que  “en vez de aceptar lo que se había definido dentro de la Justicia rionegrina prefirieron nacionalizar esto y que los intereses de los rionegrinos y que el futuro gobierno de la provincia sea más digitado en Buenos Aires que en Rio Negro”.

“Siempre intentaron proscribirnos, siempre intentaron que Juntos no participe de esta elección”, remató. “Evidentemente lo han logrado, pero esto no termina acá… creo que los rionegrinos tienen bien claro que tenemos que defendernos, que no tenemos que permitir que desde Buenos Aires nos manejen nuestros intereses”.

“Estoy con la serenidad de la hora, sabíamos que estábamos expuestos a este tipo situaciones, ahora tomarnos unas horas para resolver nuestra fórmula”, dijo.

La candidata a vicegobernadora del FpV, Magdalena Odarda, expresó que: “La Corte Suprema, el  máximo tribunal de la Argentina, impidió que se viole la constitución rionegrina”.

La diputada nacional maría Emilia Soria afirmó que: “El gobernador quería hacer trampa, perpetuarse en el poder, nunca estuvo apegado a la ley. Cuando uno no respeta, pasan estas cosas, hoy la Corte nos da la razón.  Esto nos lleva a pensar qué justicia provincial tenemos, habría que mandarlos de nuevo a la Facultad”.

El vicegobernador Pedro Pesatti indicó que: “Una y otra vez recorrimos el territorio rionegrino para llevar las banderas de la integración, de una provincia sin centros, con equidad social e igualitaria . La herramienta de la judicializacion no cambia nada. Alberto Weretilneck sigue porque el proyecto continúa!”. Y agregó, aludiendo a la posibilidad que pueda integrar la nueva fórmula: “En el juego de poder que malinterpreta la politica, judicialización y proscripción corren por andariveles comunes. Pierde siempre el ciudadano común. Pero para llegar hay que seguir, y yo quiero seguir”.

El legislador Mario Sabbatella señaló por su parte que: “La Corte Suprema de la Nación es el órgano judicial, encargado de interpretar las normas constitucionales. Nuestro sistema federal consagrado en nuestra Carta Magna así lo establece, en nuestro país y en todos aquellos que tengan un sistema como el nuestro. Que no me vengan con el verso de que trata de la intromisión porteña. El art. 175 de la Constitución de Río Negro es claro señor Weretilneck, si la norma dice que no es no. Asunto terminado”. (APP)