“Regalando Sonrisas”, la campaña de Colgate Palmolive y Walmart Argentina a beneficio de la Casa de Ronald McDonald
Walmart Argentina y Colgate Palmolive se unen, una vez más, en apoyo a la campaña de educación bucal que desarrolla La Casa de Ronald McDonald. Durante todo el mes de junio, con la compra de cualquier producto de marca Colgate, Palmolive y Protex en las tiendas Walmart y Changomás del país, se donarán 9.800 kits de cuidado oral y 6000 kits de lavado de manos a la Unidad de Promoción de Hábitos Saludables (UPHS) y la Unidad Pediátrica Móvil (UPM) de La Casa.
A nivel mundial, la caries dental y la enfermedad periodontal son consideradas como las enfermedades más importantes en la historia de la morbilidad bucal. En la actualidad, su distribución y severidad varían en las diferentes regiones y su aparición está fuertemente asociada con factores ambientales, socioculturales, económicos y del comportamiento(1).
La campaña “Regalando Sonrisas”, organizada por Colgate Palmolive y Walmart por tercer año consecutivo, busca transmitir la importancia de la higiene bucal y fomentar el hábito del cepillado de dientes a través de los talleres que organiza la Unidad de Promoción de Hábitos Saludables y la asistencia odontológica que brinda la Unidad Pediátrica Móvil, ambos programas liderados por La Casa Ronald. Además, este año se suma a “Regalando Sonrisas” la importancia del lavado de manos, una práctica sencilla, muy eficaz y fundamental para la prevención de enfermedades.
Guillermina Lazzaro, Directora Ejecutiva de La Casa explica que “La problemática de la salud bucal alcanza a muchos sectores sociales, con mayor o menor severidad, y un factor importante es la educación y el fomento de hábitos saludables. Por eso para nosotros es fundamental poder hacer esta campaña con el apoyo y el compromiso de grandes empresas como Walmart y Colgate Palmolive para llevar adelante la tarea”.
En el marco de esta campaña, se desarrollarán talleres itinerantes dirigidos a niños y sus familias en los cuales se trabajará con el cuento “Lola y su sonrisa brillante”, y varias actividades lúdicas, que presenta La Casa Ronald.
A su vez, durante todo el mes de junio, con la compra de cualquier producto de las marcas Colgate, Palmolive y Protex en las tiendas Walmart y Changomas ubicadas en todo el país, se donarán 9.800 kits de cuidado oral y 6000 kits de lavado de manos a la Unidad de Promoción de Hábitos Saludables (UPHS) y la Unidad Pediátrica Móvil (UPM) de La Casa de Ronald McDonald.
“Ser parte nuevamente de esta campaña nos llena de una gran emoción, en primer lugar por acompañar una causa tan noble por la que trabaja la Casa de Ronald McDonald en el bienestar y la salud de tantos niños en Argentina y, en segundo lugar, por tener el honor y la gran responsabilidad de ser una de las empresas promotoras en el cuidado de la salud bucal desde la primera infancia promoviendo hábitos saludables en cada una de las familias”, afirma Juan Pablo Quiroga, Gerente de Relaciones Institucionales de Walmart Argentina.
“Año a año reafirmamos nuestro compromiso con la comunidad expandiendo programas de educación acerca de los hábitos de salud bucal de las personas tanto dentro como fuera del hogar. El programa “Regalando Sonrisas”, en conjunto con Walmart Argentina y La Casa de Ronald McDonald, es un gran ejemplo de esto, donde cada año nos proponemos ayudar a mejorar la calidad de vida de más niños y familias”, afirma Diego Fernando Gallo, Customer Development Manager de Colgate Palmolive Argentina.
La Unidad de Promoción de Hábitos Saludables forma parte de los 11 programas que desarrolla La Casa Ronald en Argentina con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los niños y sus familias a través de actividades educativas y de concientización. La UPHS comenzó sus talleres itinerantes en 2014 en Capital Federal y Gran Buenos Aires, sin embargo, en 2017 emprendió la tarea en la ciudad de Mendoza y en el presente año amplió las tareas a la localidad de Bahía Blanca. Durante toda su trayectoria, la UPHS ha beneficiado a más de 44.000 niños y sus familias. La Unidad Pediátrica Móvil, por su parte, en alianza con el Hospital Universitario Austral brinda asistencia médica pediátrica, odontológica y oftalmológica de forma itinerante a lo largo de todo el país a niños con difícil acceso al sistema de salud. Hasta el momento, la UPM ha alcanzado más de 130.000 prestaciones médicas y se han atendido a más de 87.400 niños.
Información sobre salud bucal y consejos útiles
Un estudio realizado a partir de una muestra que incluyó a 2.917 niños, adolescentes y adultos asistentes a las escuelas públicas y a los centros de salud en 6 comunas del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA)(2), permite identificar la magnitud del problema de caries dental y establecer la necesidad de tratamiento.
Según reveló este estudio los niños de 2 a 5 años el promedio de dientes primarios cariados fue de 4,58±0,14. A la edad de 2 años los niños presentaron aproximadamente 3 piezas dentarias con caries dental y a los 5 años un promedio de 5,46±0,21 piezas dentarias afectadas.
En este sentido, lo que revela este estudio es que la problemática de caries dental alcanza valores elevados en cuanto a frecuencia y severidad, hecho atribuible a la falta de programas sistemáticos de promoción de salud y prevención específica.
Información sobre lavado de manos y consejos útiles
Los niños y niñas menores de 5 años sufren enfermedades diarreicas de manera desproporcionada y más de 3,5 millones de ellos mueren cada año en el mundo debido a enfermedades relacionadas con la diarrea y la neumonía. El acto de lavarse las manos con jabón puede reducir la incidencia de las tasas de diarrea entre niños menores de 5 años a casi 50 por ciento y las infecciones respiratorias a cerca de 25 por ciento.
El lavado de manos con jabón —especialmente en los momentos críticos, es decir, después de usar el inodoro y antes de manipular alimentos— es una intervención clave y costo-efectiva que salva vidas. Los resultados de investigaciones realizadas en varios países en desarrollo muestran que la falta de jabón no suele ser una barrera, ya que una vasta mayoría de viviendas pobres tienen jabón en el hogar, más bien, el problema es que el jabón raramente se usa para lavarse las manos (3).
Cinco Datos clave:
- Lavarse las manos solamente con agua no es suficiente
- El lavado de manos con jabón puede evitar enfermedades que matan a millones de niñas y niños cada año.
- Los momentos críticos para el lavado de manos con jabón son después de usar el baño o de limpiar a un niño y antes de manipular alimentos.
- El lavado de manos con jabón es la intervención de salud de más costo – efectiva.
- Los niños pueden ser agentes de cambio (3)
Referencias:
(1) (OPS/OMS, 1997; 2002; Quiñones, 2001; PAHO, 2002; Petersen, 2003).
(2) “Estado dentario en niños, adolescentes y adultos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”;S Piovano, N Bordoni, R Doño, Á Argentieri, A Cohen*, G Klemonskis, M Macucho, Z Pedemonte, A Pistochini, A Squassi; Revista de la Facultad de Odontología (UBA) • Año 2008 • Vol. 23 • Nº 54/55;