Se le otorgó el Premio al Mérito Artístico, Cultural y Social. Familiares, amigos y autoridades, participaron del homenaje impulsado por la concejala Claudia Contreras (JSB). “Hoy empieza el otoño y mi cuerpo lo sabe; pero mi alma todavía es una primavera”, afirmó el músico. Estuvieron presentes, además de su familia, amigos como Roxana Arazi, Hugo Lagrás, el músico Claudio Chehébar y otros. Este jueves, en la sala de sesiones del Concejo Municipal, se realizó la entrega del Premio al Mérito a Edgardo Lanfré, aprobado por unanimidad en sesión ordinaria, en reconocimiento a su aporte en la construcción de la cultura popular, la valorización de las costumbres y el fomento del sentido de pertenencia.
Contreras estuvo acompañada por el secretario de Cultura de Río Negro, Ariel Ávalos, la subsecretaria de Cultura local, Ana Geron, y concejales. Valoró el “profundo amor que Edgardo siente por lo nuestro” y expresó “orgullo de tener a un artista que logra ver lo que otros no podemos, nos lo muestra y hace que lo queramos”.
Lanfré, emocionado, afirmó: “Siento que estoy pasando de ser conocido, a ser reconocido. Andaba de novio con Bariloche y hoy nos pusimos el anillo”. Definió a la ciudad como su lugar en el mundo, y dimensionó: “Por eso me emociona tanto que una de las instituciones de la democracia se tome el trabajo de premiar lo que uno trata de hacer lo mejor posible, para llevar a nuestra gente en la música, en la poesía, en las narraciones”. Para anticipar que los barilochenses seguirán disfrutando de su talento y experiencia, expresó: “Hoy empieza el otoño y mi cuerpo lo sabe; pero mi alma todavía es una primavera”. Luego, agradeció a familiares y amigos por el apoyo en estos años de carrera, y estimuló a los concejales a “velar por el arte y sobre todo por los músicos callejeros en estos tiempos difíciles, porque son quienes cuando pasás te soplan un poco de aire fresco”.
Previo a la entrega del premio, Edgardo dialogó con El Expreso Periodístico, por El Cordillerano Radio. “Es muy lindo sentir que a los que participamos de la recuperación democrática, una de las instituciones del Estado se tome este trabajo, por lo menos uno se lo toma en serio. Creo que es como sentir que tus vecinos, a través de sus representantes, te hacen un mimo”. “Tengo 57 años, es inevitable el paso del tiempo, pero nos da una visión de las cosas que con 20 o 30 años no tenemos, vivís las emociones desde otro lugar, por ahí lo que antes pasaba indiferente ahora te detenés y te das cuenta que hay un universo atrás”, aseguró.
Asimismo, manifestó que “mientras venía al Concejo veía lo que es caminar las calles en diferente situación, por ahí la misma calle que camino rápido a la mañana para ir al banco ahora la camino con una sensación de emoción y de estar en otro lugar”. Ante la gente, Edgardo, dijo “hoy (por ayer) es día de la poesía, miren que coincidencia, no me atrevo a mirar a toda la gente”, dijo emocionado al borde de las lágrimas y los presentes aplaudieron a Lanfré que luego prosiguió y dijo “venía bien”, sonriendo y enseguida surgió el poeta para decir “hoy empieza el otoño y mi cuerpo lo sabe, pero mi alma es una primavera”, afirmó. “Me emocioné, sin la guitarra uno es vulnerable, la guitarra es como que te permite esconderte atrás de ella, les agradezco a todos”, manifestó tras la entrega del premio. “Dios me dio esta suerte de tratar de ser humilde, a veces uno no se da cuenta de lo que genera o lo que tus vecinos ven de vos, así que estoy muy emocionado la verdad. Nunca en mi vida me habían dado un premio, la vida me premió, me dio gente a la que amo, hijos, pero un premio por reconocimiento a lo que hago nunca”, aseveró. “Yo tengo la suerte de viajar y andar por todos lados, pero a mi dejame con esto, eso de salir a la calle y encontrarte con amigos, charlar, que la gente te cuente sus cosas, sus vivencias, creo que eso es lo que uno se lleva de la vida. Como dice el tango, la fama es puro cuento, uno se lleva las emociones que vive, los momentos, los reconocimientos que en este caso es institucional, pero que te pare alguien en la calle y te diga ‘che leí esto y me hizo emocionar’, eso es único, después la diferencia es si lo consume mucha gente o no, pero lo que uno se lleva en el sentimiento es único”, señaló.
Edgardo Lanfré es músico, compositor, humorista y escritor, actualmente conduce un programa en El Cordillerano Radio, por la 93.7 y publica todos los domingos una columna en el diario El Cordillerano llamada “Emociones encontradas”. Hijo de padre italiano y madre criolla, Edgardo nació el día 2 de octubre de 1961 en Bariloche. A los siete años se mudó junto a su familia a Neuquén, donde conoció a Hugo Berbel y comenzó a estudiar en el Instituto Folclórico Argentino. Más tarde, habiendo finalizado sus estudios de Profesor Superior de Guitarra en el Instituto Folclórico Argentino en Buenos Aires, regresó a Bariloche en 1983 para radicarse, desarrollar su carrera y conformar su familia. Un año más tarde, inauguró la sucursal del Instituto en donde se formó. E inició otra de sus pasiones, como docente de música en distintas escuelas primarias y colegios secundarios. Su talento como comunicador y relator lo llevó a participar de programas radiales y televisivos; espacios en donde no solo rescataba la música y costumbres de nuestra gente, sino también donde sus historias, cargadas de humor, de emociones y también de nostalgia, recreaban y describían al habitante sureño. También realizó un importante aporte desde la función pública: fue coordinador de Promoción Artística de la Municipalidad, estuvo a cargo de la Dirección Artística y Producción de la Fiesta de la Nieve, fue integrante del directorio del Ente Mixto de Promoción Turística y director de la Escuela de Arte La Llave.
Además, como autor y compositor de sus canciones, “creó y desarrolló a lo largo de su extensa trayectoria, diversas producciones musicales”, destacándose “Misa Sureña”, “De mi casa al jardín”, “Cantata del parque”, “Cordillerano”, “Historias”, “Noche de cuentos”, “Cosas del pago” y “Patagonia, camino y tiempo”, este último junto a su hijo Fran Lanfré. Sus historias, humor y poesía también fueron plasmadas en sus libros “Con Humor y amor a un pueblo”, “Emociones encontradas” y “El olvido”. (Fuente: Prensa Concejo Deliberante y El Cordillerano Radio)