10 julio, 2025

Reclamo en el Centro Cívico: “que la CEB quiera aumentar la electricidad mas de un 60% es aberrante”

En diversas ciudades rionegrinas se hicieron concentraciones contra el aumento en las facturas de electricidad. Así, en Bariloche el sitio escogido para pronunciarse fue el Centro Cívico.

La convocatoria central partió desde la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN). Igualmente, en cada localidad se apreciaron características especiales.

Por ejemplo, en Bariloche tuvo un papel central el referente provincial del Movimiento Nacional Pyme (Monapy), Gabriel Trujillo, quien, justamente, calificó la situación actual, en relación a los incrementos, como “caótica para el sector comercial”.

“Es el tiro de gracia para muchas pequeñas industrias y comercios… De hecho, ya vemos que se están produciendo cierres; es muy preocupante”, advirtió.

De tal manera, manifestó: “Tenemos la energía más cara del país, pese a ser productores”.

El costo mayorista de la energía es el mismo para todo el país, ¿cómo puede ser que estemos pagando un trescientos por ciento más que en Buenos Aires y el doble que en Santa Cruz?”, cuestionó.

Asimismo, expuso que, en comparación con las boletas del año anterior, se aprecia un seiscientos por ciento de aumento. “Si se lleva eso al sector productivo, teniendo en cuenta que abonamos más que en otras provincias, nos resta competitividad”, sostuvo, para luego añadir: “Es un tema serio para todo el sector comercial”.

Para reflejar cómo afecta el tema en cuestiones concretas, indicó que “se están empezando a ver casos donde se paga de luz el doble que lo que se abona de alquiler”.

“Estamos pidiendo que el Ente Provincial Regulador de la Electricidad de Río Negro (EPRE) no otorgue los aumentos que quiere la Cooperativa de Electricidad Bariloche (CEB)”, señaló Trujillo, para, además, exponer que también solicitan que “el EPRE intervenga dentro de la CEB, porque hay denuncias por varios temas, por ejemplo, algunos vinculados a balances falsos”.

“¿Cómo, con ese cuadro, pueden ir por incrementos? Primero tendrían que rendir cuentas”, afirmó.

Una cuestión a resaltar tiene que ver con la diversidad ideológica de quienes asistieron al Centro Cívico.

Si bien la cantidad de gente fue escasa (entre los presentes se culpaba a la baja temperatura reinante, como así también a algunos inconvenientes de organización), entre los que se acercaron a la plaza emblema de la ciudad había representantes de distintos partidos políticos, entre los que puede citarse a las legisladoras provinciales María Laura Frei (PRO) y Ana Marks (Justicialismo), los concejales Roxana Ferreyra (Nos Une Bariloche), Leandro Costa Brutten (Incluyendo Bariloche) y Facundo Villalba (Primero Río Negro), así como el excandidato a intendente por Participación Vecinal, Norberto Rodríguez.

“Algunos aumentos pueden tener fundamento por el atraso que había. Pero, antes que nada, debe estar el servicio. Que la CEB quiera incrementar la electricidad un sesenta y cinco por ciento es aberrante, porque la Cooperativa no se fundó para ser un negocio… Quizá sus autoridades podrían bajarse los sueldos, y así no haría falta aumentar tanto. Además, hablan de una proyección para futuras obras, pero si se observan las facturas, en realidad, hace un montón que pagamos para futuras obras y todavía no llegan”, expresó la legisladora María Laura Frei.

Asimismo, yendo a Río Negro en general, Frei contó que la semana pasada estuvo en la Secretaría de Energía rionegrina, donde le indicaron que, del aumento que ha habido, “sólo un veinte por ciento corresponde a la provincia, mientras que el resto es a nivel nacional”.

“Igualmente, el EPRE debería hablar con Nación para regular esos aumentos, que son aberrantes… algunos llegan hasta el mil por ciento”, sostuvo.

De tal forma, explicó que en el Ente Regulador le dijeron que, justamente, “intentarían mediar”.

“De hecho, el gobernador (Alberto Weretilneck) estuvo en Buenos Aires averiguando si se podría aplicar algo, tal vez un medio subsidio”, informó. (El Cordillerano) – (Foto archivo).