Piden al municipio que intervenga para frenar obras sobre un mallín en Bariloche

En el lugar hay registros de contaminación y también preocupa la presión inmobiliaria. Por Daniel Marzal
Un grupo de vecinos que viven en cercanías del humedal ubicado en el kilómetro 12 de la avenida Bustillo reclamaron al Ejecutivo municipal “la suspensión inmediata de los permisos de obra” en los lotes delimitados dentro del mallin y el inicio de una investigación para determinar el origen de los efluentes contaminantes detectados en el lugar.
El planteo también está dirigido a los concejales, a la empresa provincial Aguas Rionegrinas y a Parques Nacionales. Según los propios firmantes, es una derivación del relevamiento realizado por ellos mismos el mes pasado con muestreos de agua certificados por una escribanía que demostró la contaminación del agua con efluentes cloacales, tanto en la pequeña laguna que se forma en ese bajo del terreno, como en la bahía Serena del lago Nahuel Huapi.
“Responsabilizamos a ustedes en su calidad de autoridades municipales, provinciales y nacionales de actuar con urgencia ante las demandas y advertencias relacionadas con la grave situación del mallín”, manifestaron en la nota enviada ayer al intendente Walter Cortés y a la secretaria de Planeamiento Territorial Sofía Maggi, con copia al resto de los organismos.
El año pasado ya hubo una iniciativa en el Concejo para declarar el mallín como área protegida, pero no obtuvo los votos necesarios. Las tierras ubicadas dentro del perímetro que se quiere preservar están loteadas, con propietarios privados, desde hace varias décadas.
Caballos y casas
En medio del mallín es común ver caballos que pastan en libertad, y en los bordes avanzan las construcciones de distinta envergadura. También hay dos establecimientos gastronómicos.
Los demandantes pidieron al municipio la suspensión “inmediata” de los permisos de obras en el mallín, la prohibición de la presencia de equinos, el inicio de investigaciones para determinar qué tratamiento se efectúa sobre los efluentes de las residencias lindantes y “elevar las exigencias en materia de saneamiento” para ese lugar.
También exigieron incluir el mallín “en el inventario de humedales”, tal como está previsto en la ley provincial 2.391 de protección de los recursos hídricos y en una ordenanza de adhesión, aprobada en 2017.
Según los denunciantes, es indispensable que el municipio “imponga multas con obligación de reparar el daño” ocasionado por construcciones irregulares y el volcado de efluentes hacia el mallin.
También consideraron necesario elaborar un plan de manejo especial para todo el sector a fin de “proteger de manera definitiva el mallín”, y abrir una investigación sobre “ocupaciones de privados sobre los lotes y calles públicas”. (Río Negro)