Noticias Breves Municipales
Cronograma del Plan Calor para esta semana
La Municipalidad de Bariloche —a través de la Subsecretaría de Coordinación de Políticas Inclusivas— continúa con el cronograma de entrega de leña del Plan Calor, con la nueva modalidad de proveedores locales que posibilita la entrega simultánea en distintos barrios.
A continuación se detalla cómo continúa el cronograma esta semana:
– Martes 11 de junio: Las Chacras, 6 Manzanas, Las Quintas, Argentino
– Miércoles 12 de junio: Alto del Este, San Francisco Manzana 200, Alborada, Abedules, La Lomita, Pilar I y Toma, Vivero, San Ceferino, CAAT 4, La Cumbre, Quimey Hue
– Jueves 13 de junio: San Francisco I, 40 Viviendas, Sara María Furman, Abedules, Triangulito, Vivero, El Progreso
– Viernes 14 de junio: Nueva Esperanza, Bella Vista, El Mallín, Pilar II, Vivero
El lugar de entrega y el horario en cada barrio es coordinado por cada junta vecinal o por el referente comunitario, como también allí se reciben todas las consultas referidas a la entrega de leña.
Obra de cloacas en El Frutillar: conexiones clandestinas impiden pruebas clave
La obra de la red cloacal del barrio El Frutillar —una de las más esperadas de la ciudad— está viendo frenada su finalización debido a conexiones clandestinas realizadas por algunos vecinos.
Cuando las cuadrillas de la Cooperativa de Electricidad Bariloche (CEB) concurrieron a la zona a realizar las pruebas hidráulicas necesarias para completar la obra, se encontraron con que vecinos de algunos puntos se habían conectado precaria e ilegalmente a la red cloacal.
Esta situación impide que se realicen las pruebas, que son imprescindibles para poder dar por finalizada la obra y que todos los vecinos puedan acceder a este servicio público fundamental.
Por esa razón, se solicita a los vecinos de los siguientes puntos que se hayan conectado clandestinamente, que realicen la desconexión a la brevedad:
– Chapel entre Cacique Prafil y Cacique Nahuel
– Cacique Prafil entre Tiaca y Chapel
– Cacique Nahuel entre Siempre Viva y Chapel
Hoy, Concierto Coral Breve
Organizado por el Departamento Coros Municipales y la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad, se realizará hoy martes 11 de junio a las 20 hs en la Iglesia Metodista (J. J.Paso 156), un concierto coral del cual participarán:
-Coro de Niños Municipal
-Puente Coral
-Taller Coral de Adultos Municipal
Cada coro ofrecerá algunas obras de su repertorio, compartiendo el trabajo realizado hasta este momento. La entrada es libre. Se podrá colaborar con un bono contribución de $100 pro- viaje del Coro de Niños a San Martín de los Andes.
“Cultura de Miércoles”: un ciclo musical imperdible
Es una propuesta gratuita de la Subsecretaría de Cultura junto a la comunidad de la Sala de Ensayo Comunitaria “Dengün Piuké”, promoviendo a bandas y solistas locales en el escenario de La Llave. El 12 de junio se presentan Pedro González y Migraña Crónica.
Además, a la música se suma siempre un rico buffet, y la entrada libre y gratuita completa una propuesta para no perderse. Será en la Escuela Municipal de Arte La Llave (Onelli y Sobral).
Última charla de Protección Civil para barrios del Oeste
La Subsecretaría de Protección Civil convoca al último encuentro informativo que realizará para barrios del Oeste, y luego llevará su propuesta hacia el Este de la ciudad.
El viernes 14 de junio se realizará una nueva charla sobre prevención en seguridad en la vía pública, roles de emergencia, vías de evacuación y puntos de encuentro. En esta oportunidad, se invita a vecinos de todos los barrios de la zona Oeste de la ciudad, que no hayan podido asistir al encuentro programado en su barrio.
La capacitación estará a cargo de la subsecretaria de Protección Civil del Municipio, Patricia Díaz, y se trabajarán temas vinculados a la prevención en seguridad en la vía pública, roles de emergencia, vías de evacuación y puntos de encuentro ante incidentes con alto riesgo a la población.
La charla informativa será el viernes 14 de junio de 19 a 21 hs, en el Cuartel de Bomberos Melipal (Roca Nº 3755, barrio Melipal).
Luego de este encuentro, el equipo de Protección Civil llevará esta propuesta de capacitación ciudadana a barrios del Este de Bariloche, y más adelante continuará por otras zonas hasta abarcar a todos los barrios de la ciudad.
Camerata Juvenil Municipal presenta su nuevo repertorio
El próximo lunes 17 de junio a partir de las 19 hs la Camerata Juvenil Municipal presentará su nuevo repertorio en el teatro de la Biblioteca Sarmiento (Centro Cívico).
La función tendrá un bono contribución de $120, que puede adquirirse de manera anticipada a $100 en la Escuela Municipal de Arte La Llave (de luines a viernes de 9 a 18 hs), o el día del concierto a partir de las 18.30 hs en la boletería de la Biblioteca Sarmiento. Está destinado a solventar gastos del viaje que la Camerata tiene previsto realizar en el mes de septiembre a la localidad de General Roca para asistir al IV Encuentro de Orquestas que organiza dicho municipio.
Esta presentación será el debut de algunos de sus integrantes debido al recambio anual que vive la agrupación compuesta por jóvenes que en muchos casos parten a estudiar a otros lugares del país. Además será la primera presentación de la orquesta con fila de percusión ya que recién este año se incluyó la selección de percusionistas en las audiciones realizadas en el mes de marzo.
Quienes se acerquen el próximo lunes hasta la Biblioteca Sarmiento podrán disfrutar del estreno por parte de este grupo de dos conocidas obras clásicas: El Cascanueces de Chaikovski, la ópera Carmen de Bizet, el concierto para flauta de Vivaldi y la sinfonía N° 44 de Haydn, entre otras.
Hasta el 25 de junio están abiertas las inscripciones para los Encuentros Culturales Rionegrinos
Esta propuesta es de la Secretaría de Cultura de Río Negro y se hace en toda la provincia. La instancia local la organiza cada municipio según el reglamento. El epicentro será la Escuela Municipal de Arte La Llave.
Las inscripciones ya están abiertas y serán hasta el 25/6 en la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad (Centro Cívico), de lunes a viernes de 9 a 14 hs. El trámite es presencial, y la inscripción es libre y gratuita. Los/as participantes NO podrán inscribirse y/o participar en más de una disciplina. Por consultas se puede escribir a comunicacionculturalmscb@gmail.com.
La primera instancia es el selectivo municipal, es decir que cada ciudad deberá hacer su primera selección de participantes para presentar una delegación municipal integrada por un representante de cada disciplina y cada categoría en la instancia Regional que se hará en agosto.
Los Encuentros Culturales Rionegrinos están destinados a dos grupos: Jóvenes y Adultos Mayores.
En la categoría Jóvenes, podrán participar adolescentes de entre 12 y 18 años, que desarrollen actividades culturales dentro de establecimientos educativos de gestión pública o privada, clubes, ONGs, representaciones barriales, escuelas de arte, gremios, academias, etc., que posean sede en la provincia de Río Negro.
Los/as participantes deberán inscribirse en la disciplina de su interés dentro de las siguientes categorías, de acuerdo a su edad:
a) Categoría Sub 15 (12 a 15 años). Podrán participar en esta categoría jóvenes, nacidos en los años 2007, 2006, 2005 y 2004 que cumplan los 15 años hasta el 31 de diciembre de 2019.
b) Categoría Sub 18 (16 a 18 años). Podrán participar en esta categoría jóvenes escolarizados, nacidos en los años 2003, 2002, 2001 que cumplan 18 años hasta el 31 de diciembre de 2019.
Es importante mencionar que en ningún caso se permitirá la participación de personas nacidas fuera de los años especificados.
Las disciplinas para jóvenes son:
GRUPO DE DANZAS
DÚO O PAREJA DE DANZA
SOLISTA INSTRUMENTAL
CANTO SOLISTA
GRUPO MUSICAL
HISTORIETA / HUMOR GRÁFICO
PINTURA
MURAL
VIDEOMINUTO
FOTOGRAFÍA
TEATRO
CUENTO
En la categoría Adultos Mayores, el programa está destinado personas mayores de 60 años, nacidas hasta el año 1959 inclusive, que residan y desarrollen actividades culturales en la provincia de Rio Negro. En ningún caso se permitirá la participación de personas nacidas fuera de los años especificados.
Las disciplinas para Adultos Mayores son:
GRUPO DE DANZA
DÚO O PAREJA DE DANZAS
CANTO CORAL / COLECTIVO
CANTO SOLISTA
SOLISTA INSTRUMENTAL
ARTESANÍAS
POESÍA
CUENTO
TEATRO
PINTURA
Ya funciona en la Terminal la oficina de atención para personas con discapacidad
La nueva oficina de atención para personas con discapacidad es un dispositivo que se genera con el objetivo de facilitar la accesibilidad de dicho colectivo al transporte de media y larga distancia de manera gratuita, tal como lo establecen las normas vigentes a nivel nacional. Atiende de lunes a viernes de 8 a 13 hs.
Dado que el cupo disponible por unidad de transporte es bajo (4 asientos por viaje) y que la reserva de pasajes se hace por internet, muchas veces se generan conflictos entre las partes, dificultando el ejercicio del derecho.
La nueva oficina municipal tiene como misión mejorar la articulación entre las personas con discapacidad, las empresas de transporte, la CNRT y la Terminal de Ómnibus de la ciudad, a fin de lograr el objetivo deseado.
Esta dependencia forma parte de la Dirección de Gestión para Personas con Discapacidad, de la Jefatura de Gabinete del Gobierno Municipal, y se concreta en un convenio de acuerdo con la Comisión Nacional de Regulación de Transporte para fortalecer entre ambas jurisdicciones el objetivo propuesto.
Convocan a extranjeros a empadronarse para las elecciones
La Junta Electoral Municipal recuerda a la comunidad que ya está abierto el plazo para que ciudadanos extranjeros puedan inscribirse en el Registro Electoral correspondiente para votar en las Elecciones Municipales del 1 de septiembre de 2019. El plazo vence el lunes 8 de julio.
El trámite deberá ser efectuado en forma personal ante la Junta Electoral Municipal, ubicada en calle Moreno Nº 1085 (esquina Ruiz Moreno), de lunes a viernes de 8 a 13 hs. Para registrarse, deben presentar original y un juego de fotocopias de la totalidad del Documento Nacional de Identidad (incluidas las tapas) o del nuevo DNI tarjeta.
De la misma forma —y con los mismos plazos— los ciudadanos extranjeros ya inscriptos podrán manifestar su voluntad de no permanecer como electores en el Padrón de Extranjeros.
Los profesionales de la construcción deberán contar con domicilio electrónico
A través de una resolución, la Municipalidad dispuso que los arquitectos, ingenieros, agrimensores y técnicos de la construcción deberán contar con domicilio electrónico para que se los notifique sobre el seguimiento de los expedientes en los que se encuentran como profesionales intervinientes.
El objetivo es agilizar los trámites de los expedientes de la Secretaría de Desarrollo Urbano, por lo tanto los profesionales vinculados a obras y construcción deberán inscribir sus correos electrónicos a través de sus respectivos Colegios y Consejos.
Para los interesados, la resolución consta de un formulario anexo para la adhesión al sistema de notificación electrónica.
El IMTVHS reanudó la atención para la Ley Pierri
El Instituto Municipal de Tierra y Vivienda para el Hábitat Social (IMTVHS) ya volvió a atender al público para el asesoramiento y recepción de documentación para la Ley Pierri. Los interesados pueden concurrir a las oficinas del Instituto, en 24 de Septiembre Nº 12, de 8 a 12:30 y de 14 a 16:30 hs.
Requisitos para acceder a la ley Pierri:
– Posesión pública, pacífica y continua del inmueble con anterioridad al 1 de enero de 2006
– Destino excluyente: ser vivienda única y permanente
– No tener otras propiedades a nombre del titular que se presenta para la ley Pierri.
– Causa lícita de posesión, que no existan causas judiciales vigentes al inmueble.
– Quedan excluidos los inmuebles del estado Municipal, Provincial o Nacional
Documentación requerida para el inicio del trámite:
– Plano de mensura
– CUIL del solicitante
– Fotocopia de los DNI del ocupante y del grupo conviviente
– Fotocopia partida de matrimonio o declaración jurada de unión de hecho
– Documentación que acredite la posesión. Pueden ser certificaciones de escolaridad, libretas sanitarias, boletas de servicios, impuestos o tasas, boleto de compra-venta, cesiones de derecho, etc.
Abren nuevas vacantes para la Escuela de Arte Popular Bariloche
Ante la gran demanda de la comunidad barilochense para sumarse a los cursos gratuitos abiertos para este ciclo lectivo, se incorporaron nuevas vacantes y ya está abierta la inscripción, para los cursos de Guitarra Folklórica y Danzas Folklóricas.
Los interesados deben inscribirse por correo a artepopular@iupa.edu.ar o bien acercarse a los siguientes espacios, donde podrán consultar horarios y documentación requerida, y realizar la inscripción:
– Subsecretaría de Cultura municipal (Centro Cívico): de lunes a viernes de 8 a 13 hs
– Escuela Técnica de Gestión Social “Nehuen Peuman” (Miramar y Cerro Carbón, Bº Quimey Hue): martes y viernes de 18:30 a 21:20 hs, y sábados de 9 a 13:20 hs.
– Escuela Cooperativa Los Andes (Sarmiento y Santa Cruz): miércoles y jueves de 18 a 22:20 hs.
La Escuela de Arte Popular Bariloche es una iniciativa que reúne los esfuerzos del Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA), la Secretaría de Cultura de Río Negro y el Municipio de Bariloche a través de la Subsecretaría de Cultura.
Nuevas facilidades de pago de la Secretaría de Hacienda
La Secretaría de Hacienda de la Municipalidad informa sobre 3 rubros en los que se implementaron nuevas facilidades de pago:
1) Régimen de Facilidades de Pago (Resolución N° 1445-I-2019) que alcanzará a todos los tributos y se regirá bajo las siguientes condiciones:
Requisitos:
Se deberá contar con Domicilio Fiscal Electrónico constituido al momento de la adhesión al presente régimen, el que será considerado como comunicación y notificación fehaciente.
Obligaciones incluidas:
Impuestos, tasas, derechos, contribuciones especiales y de mejoras, multas aplicadas por incumplimientos de obligaciones tributarias así como las sanciones por infracciones cuya determinación y aplicación corresponden a los Juzgados de Faltas del Municipio. También se incluyen las que hayan sido incluidas en planes de pagos caducos por única vez.
Cantidad de cuotas:
Hasta Treinta y seis (36) cuotas mensuales, fijas y consecutivas.
Beneficios de la adhesión:
– CONTADO/EFECTIVO reducción de hasta el 60% sobre los intereses devengados a la fecha de pago.
– PLANES DE PAGO: reducción de hasta el 30% sobre los intereses devengados a la fecha de suscripción del plan de pagos
– PLANES DE PAGO ADHIRIENDO AL DÉBITO AUTOMÁTICO: se condonarán hasta DOS (2) cuotas del Plan de Pagos siempre que se verifique el cumplimiento de los pagos en tiempo y forma de la totalidad de las cuotas.
Valor mínimo de la cuota:
Será de $ 750. Cuando los contribuyentes y/o responsables sean jubilados y/o pensionados el valor de la cuota mínima será de $ 350, y la tasa de interés se reducirá a la mitad de la estipulada en el presente cuando éstos adhieran al débito automático para el pago de las cuotas.
2) Beneficios Comerciantes Calle Mitre (Resolución N° 1442-I-2019)
Para todos los comercios frentistas y galerías ubicadas en calle Mitre, desde la altura 001 a 899 se PRORROGA el vencimiento del pago de la TISH y sus conceptos vinculados para los períodos de Marzo/Abril/Mayo de 2019, por el término de noventa (90) días desde la fecha del vencimiento original, quedando los mismos de la siguiente manera:
Período TISH Vto. Original Vto. Prorrogado
03 – 2019 26/04/19 20/07/19
04 – 2019 20/05/19 20/08/19
05 – 2019 21/06/19 20/09/19
Se suspenden el curso de las intimaciones de pago, clausuras y ejecuciones fiscales durante la vigencia de la prórroga, por los períodos mencionados en el párrafo precedente. Se otorga al contribuyente un plan de pagos de hasta 3 cuotas sin interés al vencimiento de los plazos de la prórroga, por cada uno de los períodos adeudados.
La presente prórroga no alcanza a las cuotas de los planes de pagos.
Se establece un descuento del 15% a los que efectúen el pago al vencimiento original de la TISH. El descuento se hará sobre los conceptos de TISH y EMPROTUR para los períodos alcanzados en la presente, y deberá ser solicitado en el Departamento Tributario (Mitre 531) o en cualquiera de las Delegaciones Municipales.
Para acceder a los beneficios, tanto de la prórroga como del descuento, la presentación de la Declaración Jurada de la TISH deberá efectuarse en término.
3) Multa por Omisión de Declaración jurada TISH (Resolución N° 1441-I-2019)
A partir de la presentación de la Declaración Jurada de la Tasa, Inspección Seguridad e Higiene -Período 04/2019 cuyo vencimiento opera el 20/05/2019- se hará efectiva la aplicación de la Multa por Omisión de Presentación Declaración Jurada dispuesta en el Artículo 66º de la Ordenanza Fiscal Nº 3020-CM-18.
Asimismo, cuando el contribuyente infractor sea una persona física, la multa prevista se reducirá en un cincuenta por ciento (50%) de su valor. Si dentro de los quince (15) días a partir de la notificación el infractor pagare voluntariamente y presentare la Declaración Jurada omitida, el valor de la multa se reducirá de pleno derecho a la mitad y la infracción no se considerará como antecedente en su contra.
Nueva convocatoria a examen para fotógrafos y camarógrafos turísticos
La Secretaría de Turismo y Producción de la Municipalidad informa sobre las próximas mesas de examen para la habilitación de camarógrafos y fotógrafos turísticos en Bariloche:
– Video Filmación, destinada a la habilitación de los camarógrafos turísticos: miércoles 26 de junio de 2019 a las 10 hs, en las oficinas de la Secretaría de Turismo y Producción (Villegas 215, 1º Piso)
– Fotografía, destinada a la habilitación de los fotógrafos turísticos: martes 25 de junio de 2019 a las 15 hs, en las oficinas de la Secretaría de Turismo y Producción (Villegas 215, 1º Piso).
Los interesados deberán presentarse en la Secretaría de Turismo con la solicitud de Mesa de Examen, copia del DNI y documentación que acredite su residencia de 2 años en la ciudad. El horario para presentar la documentación es de lunes a viernes de 8 a 12:30 hs. También deben abonar el Derecho de Examen de $600 (seiscientos pesos).
Se recibirán inscripciones hasta 48 horas antes de la fecha del examen respectivo.
Para mayor información y consultas, las personas interesadas pueden dirigirse a las oficinas de la Secretaría de Turismo (Villegas 215, 1º piso), de lunes a viernes, de 8 a 15 hs o vía e-mail escribiendo a habiturmscb@bariloche.gov.ar.
La Editora Municipal Bariloche “Juan Ojeda” abrió sus concursos 2019
Ya están abiertos los concursos literarios 2019 de la Editora Municipal Bariloche (EMB) “Juan Ojeda”, para promover, difundir y publicar obras de autores locales. Este año, las convocatorias abarcan dos géneros que se abordan por primera vez en este ámbito: la dramaturgia y la literatura infantil ilustrada.
Ambas convocatorias permanecerán abiertas hasta el 31 de agosto de este año. Se pueden realizar consultas y solicitar las bases escribiendo al correo electrónico editoramunicipalbrc@gmail.com o llamando al teléfono 443-6268. Las bases también pueden descargarse a través de la página web municipal, www.bariloche.gob.ar, haciendo click en el banner correspondiente a los concursos.
El anuncio de las obras ganadoras se realizará en el marco de la VII Fiesta de la Palabra, que se desarrollará en Bariloche del 7 al 10 de noviembre.
El Mercado Comunitario ya no entrega bolsas de arranque
El Mercado Comunitario Municipal dejó de entregar bolsas de arranque, también conocidas como “descartables de un solo uso” (se trata de las bolsas sin manijas que se suelen utilizar para guardar cada tipo de fruta o verdura).
Si bien existe la Ordenanza que determinó que no se entreguen más bolsas de plástico/nylon en las cajas —las comúnmente denominadas “camiseta”—, no hay regulación alguna para las bolsas de arranque. De ahí la importancia que tiene este paso fundamental dado por el Municipio a través del Mercado Comunitario de Bariloche, que es el primer mercado en su tipo del país en tomar esta decisión.
Desde la comuna se invita a los vecinos a sumarse a esta iniciativa trayendo sus propias bolsas de tela. También desde el Mercado Comunitario se ofrecerán las bolsas donde vienen las verduras como asimismo las cajas y los cajones.
Asesoramiento para emprendedores en Punto Pyme
Aquellas personas que cuenten con una idea, proyecto o emprendimiento en marcha y se quieran capacitar en negocios y rentabilidad económica, pueden acercarse a la oficina municipal Punto Pyme, ubicada en Pasaje Juramento 102, 1º piso.
Se atiende los lunes y viernes de 8 a 15 hs, y los martes, miércoles y jueves de 8 a 19 hs. También se puede escribir vía e-mail a clubdeemprendedoresbariloche@gmail.com, o comunicarse telefónicamente al (294) 4430449.
Cómo tramitar el libre estacionamiento para personas con discapacidad
La Municipalidad autorizó la eximición del pago de estacionamiento medido a las personas con discapacidad que exhiban en sus vehículos el “Símbolo Internacional de Acceso » o bien el «Símbolo Identificatorio del Automotor «, ambos brindados desde el Servicio Nacional de Rehabilitación.
Por eso, la Dirección de Gestión para Personas con Discapacidad municipal informa que para realizar este trámite las personas interesadas deben ingresar a la página de la Agencia Nacional de Discapacidad para descargar los formularios y realizar el pedido de forma personal enviando esos formularios completados por correo postal a Buenos Aires.
Toda la información necesaria y formularios correspondientes se encuentran en este enlace: https://www.argentina.gob.ar/obtener-simbolo-internacional-de-acceso. También se puede escribir en un buscador “Agencia Nacional de Discapacidad” para llegar a la web oficial.
Con esta certificación se podrá estacionar sin cobro en cualquier lugar del país.
Para recibir asesoramiento sobre cómo realizar ese trámite, las personas interesadas pueden acercarse o comunicarse con la Dirección de Gestión para Personas con Discapacidad de la Municipalidad. Su sede está en el Centro Administrativo Provincial (Onelli 1450, esquina Vilcapugio, Subsuelo), y sus teléfonos: 0800-999-0221 / (294) 442-8562 / (294) (15) 462-5007.
El Departamento de Género y Diversidad recuerda función de la Línea 0800
La Línea 0800-222-1367 fue creada en el marco del Área de Género y Diversidad del Municipio, y funciona de lunes a viernes, de 8 a 15 hs. Es una línea de asesoramiento integral en materia de género y diversidad, mediante la cual una operadora y personal técnico y profesional asesora sobre materias relativas a género y a diversidad sexual.
La creación de esta línea tiene como objetivo complementar otros dispositivos existentes, como la línea 144, ampliando su temática e incluyendo la diversidad sexual. Esta es una línea que brinda un asesoramiento integral en cuestiones de género y diversidad sexual, derivando a las instituciones correspondientes. No recibe denuncias ni ofrece patrocinio letrado.
Se reitera que para recibir asesoramiento y contención en situaciones de violencia de género se debe llamar al 144, durante las 24 hs, los 365 días del año.
Ante una situación crítica de violencia de género se debe llamar al 911.
El municipio cuenta con servicio de mensajería para consultas
La Municipalidad incorporó un número de Whatsapp, como nueva vía de comunicación para acercar servicios a los vecinos.
En primer lugar se debe añadir a la libreta de contactos el número +54 9 2944 959494. Luego se podrá escoger entre realizar una consulta o solicitar el alta para recibir información acerca de los próximos eventos deportivos, culturales o de interés general, así como de los trabajos realizados por el municipio.
Este sistema de mensajería también permite consultar inquietudes de una manera más rápida y sencilla. Los contribuyentes además podrán realizar observaciones y reclamos.
Es importante aclarar que no se trata de un grupo de Whatsapp ni de recepción permanente de notificaciones. Se trata de una alternativa de comunicación entre el municipio y los vecinos de carácter individual.
Está disponible el portal Responder, de atención al vecino
Se trata de un portal digital de gestiones municipales, que permite el seguimiento de las consultas. Se ingresa por el sitio oficial www.bariloche.gov.ar, y haciendo click en el banner de “Responder”.
Al ingresar, el vecino puede crearse un usuario. A partir de allí se pueden hacer Solicitudes, Reclamos y Consultas. Los servicios que pueden gestionarse son: Inspección General; Tasas, pagos y derechos comerciales; Limpieza y recolección; Veterinaria y Zoonosis; Espacio público; y Tránsito y Transporte.
El sitio permite, entre otras cosas, geolocalizar los reclamos, generar códigos de seguimiento de cada caso y realizar el seguimiento en tiempo real del estado del trámite.
Consejos para la disposición de residuos
En el Centro de Residuos Urbanos Municipal (CRUM), ubicado sobre la ruta 40 Sur “Juan Marcos Herman”, ofrece diferentes alternativas a los vecinos de Bariloche, para poder colaborar con la correcta disposición de los residuos y con la recuperación de materiales secos.
Teniendo esto en cuenta el CRUM recuerda a los vecinos la siguiente información útil:
– Entrega de materiales reciclables a la ARB, todos los días:
Tal como lo hacen algunos comercios, empresas e instituciones que generan material recuperable en grandes cantidades, los vecinos pueden acercar el material limpio y seco directamente a la ARB ingresando de manera gratuita al predio del Vertedero Municipal cualquier día de la semana. De esta manera, se está colaborando con la tarea de los recuperadores quienes trabajan en la revalorización de los residuos desde hace 12 años en la ciudad.
Los residuos recuperables deben ser entregados limpios y secos. Este tipo de residuos incluye: papeles y cartones, latas, plásticos reciclables, telas, vidrios (botellas sanas y rotas, ventanas), metales (canillas, llaves, candados, cables, caños, latas de aluminio), envases tetra-pak (leche, jugo, vino).
– Recolección domiciliaria diferenciada los miércoles y jueves:
El Municipio continúa promoviendo los días miércoles y jueves a la recolección domiciliaria de material seco. En este sentido, los vecinos deben sacar el material recuperable limpio y seco los miércoles y/o los jueves, dependiendo de la ruta de recolección de cada domicilio (ver rutas en www.bariloche.gov.ar). De esta manera se colabora con la revalorización de los residuos generados en la ciudad, así como con la extensión de la vida útil del relleno donde se dispone el resto de los residuos generados. Para esto, sólo es necesario tener en cuenta las mismas condiciones mencionadas antes: que los materiales estén limpios y secos.
– Entrega de residuos no reciclables gratis, los viernes y sábados:
En el caso de residuos húmedos, material voluminoso no recuperable (como por ejemplo chatarra) y residuos forestales, los particulares que deseen acercarlos por su cuenta al Vertedero pueden hacerlo ingresando de manera gratuita al predio los viernes y sábados.
En este caso, también se solicita que los residuos estén separados por tipo (por ejemplo, no mezclar los residuos forestales con la chatarra) para permitir una correcta disposición y tratamiento de cada uno. Al ingresar al predio, el operador de la balanza indicará al vecino en qué sector depositar el material dependiendo de su tipo.
Recuerdan obligatoriedad del registro de perros
El Departamento de Veterinaria y Zoonosis de la Municipalidad recuerda la vigencia de la Ordenanza Municipal 1931-CM-09 que indica que es obligatorio el registro en el Padrón Municipal de Canes.
Este trámite se realiza en el Departamento de Veterinaria y Zoonosis, San José S/N (Barrio Ñireco) de lunes a viernes de 8 a 12.45 hs. El costo es de $110 y su renovación es anual ($80).
Asimismo se informa que se deberá presentar DNI y un certificado de desparasitación al día. No es necesario concurrir con el animal. Para consultas, comunicarse al teléfono 442-6262 de lunes a viernes de 8 a 15 hs.
Continúan los relevamientos en el Cementerio Municipal
Desde la Dirección de Servicios Públicos se recuerda la vigencia en la regularización de deudas y planes de pagos.
Se viene realizando un relevamiento del estado de cada una de las fosas. Según se estipula en la ordenanza 1194-CM-02, que reglamenta el uso del Cementerio, el estado municipal cuenta con la potestad de levantar los restos ante la falta de pago de 5 o más años de deuda.
Todo aquel vecino que quiera informarse por alguna situación en particular puede dirigirse a las oficinas de Rivadavia y Gallardo, de lunes a viernes de 8 a 13 hs, o comunicarse al teléfono 442-1273. Se recuerda que se aceptan tarjetas de débito, crédito en un pago, y se pueden solicitar planes de pago para regularizar.