Neuquén: Clonadores de tarjetas suman 58 víctimas y estafaron por más de $3 millones

El dato surge de los movimientos registrados por las redes Banelco y Link. La causa es investigada por la Fiscalía de Delitos Económicos.
Finalmente, con los informes de las redes Link y Banelco, se pudo constatar que efectivamente los clonadores de tarjetas habían dejado decenas de víctimas en Neuquén capital, que se suman a las de otras ciudades. La causa, que quedó en manos de la Fiscalía de Delitos Económicos, cuenta con cuatro denuncias formales y otros 54 que fueron detectados.
De acuerdo a la información a la que tuvo acceso LM Neuquén, el 1° de mayo, los clonadores de tarjetas, que permanecen detenidos e incomunicados en San Rafael, Mendoza, instalaron los dispositivos skimmer en al menos cinco cajeros de distintos bancos en la capital neuquina.
Así, obtuvieron los datos de las tarjetas de las 58 víctimas neuquinas y ya con los plásticos clonados, el 5 de mayo en un lapso de escasas horas, hicieron un raid por distintos cajeros tanto de Neuquén como Cipolletti, donde efectuaron extracciones y transferencias. En la vecina localidad utilizaron la red Link, donde le robaron dinero a 12 neuquinos; mientas que en la capital neuquina usaron Banelco, perjudicando a 56 víctimas.
“En Cipolletti, operaron las 12 tarjetas en un mismo banco y en Neuquén parece que iban caminando por la J.B.Justo y entrando a los distintos bancos. En uno por ejemplo hay registradas cuatro operatorias en cinco minutos”, confió una fuente de la investigación sobre la dinámica de los estafadores.
Cabe recordar que la investigación, que llevó adelante el Departamento de Delitos Económicos de la policía neuquina comenzó a raíz de dos denuncias de vecinos, a quienes les habían robado en total 370 mil pesos. Ahora, con los informes obtenidos por los investigadores, el perjuicio total, de las 58 víctimas, ascendería a los 3,4 millones de pesos.
No fue hasta que aparecieron estos informes que la fiscalía local tomó el caso y solicitó la extradición de los dos detenidos en San Rafael, sindicados como quienes colocaron los dispositivos para clonar las tarjetas y luego realizaron las operaciones. Es que, hasta antes de eso, sólo estaba la denuncia de dos víctimas, pero no se sabía si los skimmer habían sido colocados en Neuquén, ya que el dinero se envió a cuentas bancarias en otras provincias.
Ahora, resta que la Justicia de esa provincia autorice la extradición para que una comisión de la policía neuquina vaya a buscar a los dos detenidos, un argentino y un brasileño, para ser acusados por la fiscalía neuquina. Además, se traerán todos los elementos secuestrados, entre ellos gran cantidad de tarjetas.
Es de destacar que el raid delictivo de los estafadores comenzó en Bahía Blanca y se extendió hacia el Alto Valle, pasando por Villa Regina, General Roca, Cipolletti, Neuquén, para luego irse a 25 de Mayo y San Rafael, donde fueron detenidos in fraganti en un cajero.
SKIMMING
Colocan unos dispositivos denominados skimmer donde se introduce la tarjeta en el cajero automático. Además, le suman una cámara para observar la clave personal. Así, se hacen de todos los datos de la víctima para luego poder clonar su tarjeta y realizar movimientos.
Fuente: LMN/Natalia Perez Pertino