10 julio, 2025

Mapa del peronismo fracturado en Río Negro: brotan mil flores para el Senado

La nómina de candidaturas se renueva semanalmente y alimenta la dispersión del justicialismo. Axel Kicillof vs. CFK, determinante final. Por Ariel Boffelli

El peronismo de Río Negro llega a la elección con enormes complejidades.

En pleno avance de la rosca por la presentación de alianzas y listas, con el pedido de la Justicia de determinar el método interno de selección de candidaturas, en el peronismo de Río Negro reina la incertidumbre, pero se anotan varios nombres con intenciones de competir por el Senado, donde se pondrán en juego las tres bancas del distrito.

Mucho de lo que suceda dependerá del cierre en la provincia de Buenos Aires, marcado por la tensión en el seno del kirchnerismo, que se derrama a las provincias de la Patagonia con vistas a la instancia de medio término. Con o sin influencia de la pelea entre Cristina Fernández de Kirchner Axel Kicillof, la dinámica del justicialismo provoca espasmos de cara a octubre.

Una reciente encuesta que dio a conocer Letra P, señala que el peronismo aparece como la marca que elegiría un 20% de la población rionegrina. Sólo La Libertad Avanza aparece por encima cuando se pregunta por el sello partidario. Esa situación empuja al partido a ordenarse, aunque el último antecedente no es para nada bueno: en 2021, con la candidatura de la hoy legisladora rionegrina Ana Marks, quedó tercero en una competencia que solo repartía dos bancas para la Cámara de Diputados. Este año, arriesga mucho más.

Peronismo agrietado

Martín Doñate y Silvina García Larraburu terminan sus mandatos en el Senado. Doñate procura sumar adhesiones para otro período y apuesta todo a la bendición de Máximo Kirchner, mientras que la senadora entiende que las fuerzas de San Carlos de Bariloche, su lugar de pertenencia y la ciudad de mayor caudal de votantes, la pueden acompañar.

Hoy, el peronismo se disputa la representación opositora a la Casa Rosada con el partido del gobernador Alberto Weretilneck, que empezó el giro de la relación con la gestión libertaria nacional, pensando en octubre.

Por fuera del sector camporista, al que abrevan algunas figuras de variante posicionamiento electoral, emergieron voces en desacuerdo a la conducción del PJ, que debe definir por internas sus candidaturas, según lo dictaminó el juez electoral, Gustavo Villanueva.

Varias de las expresiones son críticas y de alto nivel pirotécnico. La más belicosa llegó del mundo sindical. El dirigente judicial Pablo Barreno, que aspira a encontrar sello que le permita competir por algún lugar al Congreso, culpó al camporismo de “entregar” al peronismo y dejó abierta la posibilidad de ir por fuera del PJ.

“Vamos a construir una propuesta desde las bases, de cara a la sociedad. Vamos a hacer una propuesta del pueblo para el pueblo”, avisó un ladero de Barreno, que espera marco legal para disputarle el capital electoral al PJ kirchnerista.

De la vieja guardia, se lanzó el barilochense Osvaldo Nemirovsci, con armado de lo que fuera sostén de la lista que candidateó, en la elección provincial de 2023, a Gustavo Casas. Detrás estuvieron los partidos Kolina y el Frente Grande, que a nivel nacional se enlistó en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) de Kicillof.

Pasar el invierno

El Frente Grande, en Río Negro, está enfrentado a La Cámpora. La jugada que propició Doñate hace dos años, cuando se plegó al “gran acuerdo” con Weretilneck que luego rompió, hizo añicos las relaciones con este espacio. “Abogamos por la unidad, pero estamos enfrentados”, le dijo a Letra P Marcelo Mango, presidente de la asamblea nacional del Frente Grande, en relación al diálogo con la agrupación kirchnerista y al estado de situación del complejo esquema rionegrino.

Mango sabe que el peronismo tiene la necesidad de pasar el invierno, donde empezarán las definiciones, y se aferra a la buena relación con María Emilia Soria. «Hay un claro entendimiento con ellos», repitió.

A pesar de algunas manifestaciones, Soria se mostraría prescindente en octubre. Ya dijo que se prepara para la pelea grande, en 2027, para cumplir con el sueño «de transformar a Río Negro» que su padre no pudo completar.

El massismo, en las gateras

Sergio Massa ya avisó que tendrá candidaturas en este turno de medio término. El presidente del Frente Renovador (FR) rionegrino, Alejo Ramos Mejía, lanzó una propuesta que apuesta a la unidad. Si el cierre se complica, habrá boleta propia.

La delegada de Juan Grabois

La última aparición en el amplio campo justicialista fue la científica Adriana Serquis en Bariloche. Militante de Patria Grande, encabezó un acto en la plaza seca del Centro Cívico para denunciar el desguace estatal. “Matar la ciencia es matar la posibilidad de desarrollo del país. Si seguimos desmantelando lo que tenemos, nunca vamos a poder construir un futuro distinto”, se quejó Serquis.

La científica nuclear es la propuesta de Juan Grabois en Río Negro. Ya está lanzada y espera la posibilidad de sentarse a una negociación.

La opción verde

La última fractura se dio en la Legislatura rionegrina, en el bloque PJ-Nuevo Encuentro. El legislador Pedro Dantashoy figura estelar del peronismo que abreva al «gran acuerdo» con el oficialismo, comanda a intendencias y algunas figuras periféricas. Cuando llegue el momento para el cierre de listas, se aguarda que presione por un lugar. (LetraP)