La UNCo sella fuertes lazos con el gobierno neuquino
En lo que va de 2019, ya firmaron más de una docena de convenios.
El puente entre el gobierno provincial y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) es cada vez más sólido. En lo que va de 2019, el Ejecutivo provincial y la conducción de la casa de estudios firmaron una docena de convenios de colaboración, la mayoría vinculados a capacitaciones conjuntas, asistencia técnica y financiamiento para nuevas carreras y actividades de extensión.
El año pasado, en un marco de recorte presupuestario, el gobernador Omar Gutiérrez salió a respaldar a la universidad con aportes no reintegrables que superaron los 60 millones de pesos. Pero, además de la contribución económica, la Provincia amplió el vínculo con la casa de estudios con una larga lista de actividades en común.
Solo en mayo, ya hubo tres encuentros para estrechar lazos. El más reciente fue entre el flamante secretario del Copade, Pablo Gutiérrez Colantuono, y el rector de la universidad, Gustavo Crisafulli, en el que acordaron armar una agenda unificada de las áreas de ciencia y tecnología de cada institución.
Unos días antes, la Subsecretaría de las Mujeres y la Secretaría Académica de la universidad acordaron continuar con un programa de capacitaciones sobre nuevas masculinidades, que dictan en cooperación. Además, la subsecretaria de Derechos Humanos, Alicia Comelli, convino extender el ciclo de talleres sobre políticas migratorias, iniciado meses atrás junto con la casa de estudios.
Contenidos
En abril, Crisafulli firmó un acuerdo de trabajo con la ministra de Educación, Cristina Storioni, dentro del programa “La Universidad con Vos y en el Barrio”, para traducir y editar contenidos de Wikipedia para la enseñanza media e incorporar tecnología en las aulas.
El mes pasado, además, arrancó la segunda etapa del Programa de Eficiencia Energética, que impulsa el gobierno provincial junto con la Facultad de Ingeniería, y el ex ministro de Salud, Ricardo Corradi Diez, se reunió con Crisafulli para colaborar con inserción laboral de graduados de Enfermería.
En forma paralela, a través del Copade la Provincia ayudó a financiar el Congreso Iberoamericano de Peloides, que se hizo en la universidad.
En marzo hubo otro convenio de articulación para promover el ecoturismo en ferias de China Muerta y Plottier y en febrero se firmaron cuatro acuerdos más: para capacitar a empleados públicos en la Facultad de Economía, para incluir a la universidad en programas de responsabilidad social del Instituto de Juegos de Azar (IJAN), para que los registros civiles faciliten documentación a estudiantes y para emitir producciones de Radio Universidad-CALF a través de la red de RTN.
También hubo convenios durante el verano de la universidad con Hidenesa, para formar a alumnos de Ingeniería Mecánica, y con el Ministerio de Ciudadanía, para el tercer curso de operadores socio-espirituales. Además, Gutiérrez otorgó un aporte de 2,8 millones para abrir la Tecnicatura en Lenguas de Señas en la Facultad de Humanidades.
Así las cosas, las relaciones se afianzan con más convenios.