La UCR apuesta a su alcance territorial para imponerle el vice a Mauricio Macri

Desde el radicalismo se envalentonan porque los resultados positivos recogidos hasta el momento por Cambiemos vinieron de la mano de un representante suyo
El armado de la fórmula presidencial de Cambiemos será uno de los temas que mayor atención despertarán a partir de esta semana, cuando comiencen las negociaciones entre el Gobierno y sus socios radicales, quienes presionan para posicionar a un referente de su partido como vicepresidente, acompañando al presidente Mauricio Macri.
El radicalismo se muestra envalentonado debido a que los escasos resultados positivos recogidos hasta el momento por Cambiemos en las elecciones celebradas en distintas provincias vinieron de la mano de un representante de la UCR.
El domingo, Gerardo Morales obtuvo la reelección como gobernador de Jujuy y se transformó en el primer triunfo grande de la coalición, sumado al éxito en las legislativas provinciales de Corrientes donde, bajo el sello ECO, la coalición consiguió una clara victoria, muy celebrada por el gobernador radical, Gustavo Valdés.
La victoria de Morales refuerza su gravitación dentro de la UCR y el mandatario ya anunció que la usará el martes en la Casa Rosada para bregar por la ampliación de Cambiemos.
El reelecto gobernador quiere hacerse oír en el círculo rojo para incorporar a Roberto Lavagna a la coalición, a dirigentes del peronismo no kirchnerista, e incidir en la elección de un radical como vice para cerrar la fórmula de Mauricio Macri.
«Nos está faltando más peronismo», había dicho el radical el domingo por la mañana al afirmar que «es imposible gobernar sin un amplio consenso hoy».
«Soy genéticamente frentista, hemos conformado un frente muy amplio, que incluye al radicalismo, al peronismo, al Pro; pienso que debemos tener un espacio más amplio», propuso Morales.
Esta semana, Valdés, Morales y el gobernador mendocino (y titular del partido), Alfredo Cornejo, comenzará a trabajar en ese diseño junto al resto de la mesa de acción política creada en la Convención, integrada por la diputada radical Alejandra Landan (cercana al vicegobernador Alfredo Cornejo), Emiliano Yacobitti (en representación de Enrique «Coti» Nosiglia) y Ernesto Sanz, quien rechazó una oferta para ser vice de Macri.
Desde el seno del partido radical entienden que el compañero de fórmula del presidente debe salir de ellos, ya que la fuerza territorial que posee es la que le puede sumar votos a Cambiemos a nivel nacional.
Cornejo indicó que los nombres para acompañar al presidente Macri en su fórmula de cara a las elecciones de octubre, se van a empezar a hablar «entre martes o miércoles», pero agregó que «las definiciones van a estar más entrada la semana, o la próxima».
En ese sentido, el diputado radical tucumano José Cano afirmó este lunes que «un hombre o una mujer» de la UCR tiene que acompañar a Macri en la fórmula presidencial y destacó que «Cambiemos tiene que transformarse definitivamente en una coalición de gobierno».
«Lo hablamos con el ministro del interior, con el jefe de Gabinete (Marcos Peña) y con el Presidente», remarcó Cano.
En ese sentido, aseguró que «el radicalismo tiene muchísimo para aportar en territorialidad y un hombre o mujer del partido tiene que acompañar la fórmula presidencial».
Además, el diputado fue tajante con la postura del radicalismo en el armado de la fórmula presidencial de la coalición gobernante: «Nosotros no vamos a enterarnos de las estrategias o de las decisiones que se tomen de cara a este proceso electoral por los medios».
Para Cano, «ha habido un punto de inflexión y el radicalismo va a estar sentado, con (los gobernadores) Gerardo Morales, Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés en la mesa donde se decide absolutamente todo en el proceso electoral que se viene y las políticas públicas».
También sostuvo que el Gobierno debe realizar un análisis de «las cosas que se han hecho bien, las que pudimos cumplir y en las que no se debe rectificar».
Además, Cano destacó que a pesar de la derrota en su provincia, el radicalismo se consolida como «la única alternativa política» en ese territorio.
En declaraciones a la radio La990, el legislador reconoció que en 2015 Cambiemoslogró un mayor porcentaje de votos que este domingo, donde fue reelecto Juan Manzur al frente del Ejecutivo tucumano.
«Vamos a hacer una lectura de lo que votó la gente. Hemos tenido muy buenos resultados en los cuatro municipios que administramos: Capital, Yerba Buena, Concepción y Bella Vista. Nos consolida como la única alternativa política a quienes gobiernan la provincia», afirmó Cano.
Por su parte, el flamante candidato a gobernador de Mendoza por Cambiemos, Rodolfo Suárez, consideró que el compañero de fórmula Macri debe ser «un mendocino o mendocina» de la UCR.
Suárez, quien el domingo obtuvo la mayor cantidad de votos en las PASO celebradas en la provincia, consideró que ese «contundente» triunfo deja al radicalismo «en la mejor posición» para que uno de sus dirigentes acompañe en la fórmula presidencial a Mauricio Macri y sugirió que tendría que ser «una mendocina o un mendocino».
En este sentido, sostuvo que «hay muchos dirigentes» dentro del partido en condiciones de cumplir ese rol y, si bien mencionó puntualmente a Ernesto Sanz y a la actual vicegobernadora de la provincia, Laura Montero, afirmó que, en lo personal, entiende «conveniente» que «pueda ser una mujer» la que ocupe ese lugar de candidata a vicepresidenta de Cambiemos.
«Esperaría que hubiera algo oficial, porque hasta ahora no tenemos ningún ofrecimiento, pero no falta mucho porque durante esta semana se resolverán todos estos temas», aseveró Suárez, quien competirá en las urnas por el Frente Cambia Mendoza en las elecciones provinciales del 29 de septiembre próximo para suceder a Alfredo Cornejo como gobernador.
«El triunfo en Mendoza deja a los radicales en mejor posición para dar un vice radical a Cambiemos. Hay muchos dirigentes, Ernesto Sanz, quizás es conveniente que sea una mujer», opinó en declaraciones formuladas esta mañana a la porteña Radio La Red.
Por su parte, el vicegobernador bonaerense, Daniel Salvador, también dijo que aspira a que un radical integre la fórmula de Cambiemos y aseguró que los votantes, que hoy priorizan las realidades locales, apoyarán al gobierno nacional en una elección presidencial.
«Cuando asumió Cambiemos las provincias estaban en un estadio deficitario, pero hoy ya no lo están. Así como que hoy se beneficia con el voto las realidades locales posteriormente será a favor del gobierno nacional», manifestó Salvador.
En declaraciones formuladas esta mañana a radio Futurock, el vicegobernador indicó que desde el gobierno nacional se ha aplicado un criterio federal no solo desde lo político- institucional sino también en lo fiscal.
«Esto es parte de una manera de gobernar, el gobierno nacional resuelve los problemas, no los oculta ni los posterga. Lo importante es que se fortalece cada una de las provincias», señaló.
En otro orden Salvador consideró que «para el radicalismo sería conveniente que sea un radical» quien integre la fórmula presidencial de Cambiemos para las próximaselecciones de octubre.
«Está ratificado el marco de Cambiemos por todos los integrantes, a partir de allí en la mesa donde se toman esas decisiones, y con la opinión del presidente, «el radicalismo aspira a que sea un radical», señaló.
Asimismo descartó «por completo» ser ese compañero del presidente Mauricio Macrien la fórmula porque no tiene «aspiración a eso».
«Si tengo la aspiración de seguir fortaleciendo al radicalismo y a Cambiemos«, indicó.
Desde el Gobierno avisaron que Macri será quien tome la decisión de elegir a su vice
El vicejefe de Gabinete y secretario de Modernización, Andrés Ibarra, remarcó que el presidente Mauricio Macri «es quien tiene que tomar la decisión» de elegir al compañero de fórmula para buscar la reelección, aunque aclaró que será «de acuerdo a las propuestas que se le acerquen» de parte de la UCR.
El funcionario nacional destacó que la elección del candidato a vicepresidente «es una facultad exclusiva del Presidente».
En diálogo con Radio Mitre, el número dos de la Jefatura de Gabinete señaló que tanto el PRO como la UCR «están trabajando para acercarle propuestas al Presidente y en función de eso es él el que tiene que tomar la decisión de la persona que lo va a acompañaren la fórmula».
«Es privativo del Presidente y de acuerdo a las propuestas que se le acerquen», insistió Ibarra.
Por otra parte, el vicejefe de Gabinete desestimó la posibilidad de que el postulante peronista Alberto Fernández gane las elecciones: «Este camino de cambio y transformación estamos llevándolo adelante y creemos que los argentinos nos van a acompañar».
Fuente; iProfesional/por Leonardo Coscia