10 julio, 2025

La doble vida de Sergio Berni en Bariloche: vuelos gratis, propiedades ocultas y pasajes del Congreso

Aunque es senador por Buenos Aires, el ministro pasa buena parte del año en el Sur y viaja con pasajes aéreos costeados por la Cámara de Diputados.

Sergio Berni no vive donde trabaja. O al menos no lo hace de forma habitual. El actual senador bonaerense y exministro de Seguridad de Axel Kicillof pasa buena parte del año en Bariloche, a más de 1.500 kilómetros de su despacho oficial. Y lo hace, en gran parte, gracias a pasajes gratuitos provistos por el Congreso, gestionados por su esposa, la diputada Agustina Propato, que este año ya utilizó al menos 60 tramos aéreos, la mayoría con destino al sur.

De esos pasajes, 29 fueron usados por Berni, mientras que otros 22 fueron tramitados por Propato para viajar ella misma con su hijo. Ambos están tan presentes en la ciudad rionegrina que parecen representar a la provincia, aunque en realidad fueron elegidos por el electorado bonaerense.

Los registros de la mayorista estatal OPTAR S.A., que opera los viajes del Congreso, muestran una rutina constante: Buenos Aires–Bariloche–Buenos Aires. Y más allá del relato familiar o laboral —Berni asegura que asesora ad honorem a su mujer—, los datos revelan una frecuencia propia de un ejecutivo aéreo más que de un servidor público.

La presencia constante de Berni en la Patagonia no es solo por placer. Desde su llegada al gabinete de Kicillof, comenzó a invertir en Bariloche: primero un terreno, luego tres departamentos en un predio de Carlos Rosales (el empresario ligado al colapso de Garbarino), y una casa valuada en más de un millón de dólares en la exclusiva península San Pedro, con bajada al lago Nahuel Huapi y cámaras HD. Todo esto jamás declarado en sus informes patrimoniales como ministro.

Su contador, Raúl Menéndez, omitió incorporar esas adquisiciones en sus declaraciones oficiales, donde sí figuran otros 16 inmuebles. La omisión fue denunciada por el programa Periodismo Para Todos en 2022, revelando que el “ministro favorito” de Kicillof había duplicado su patrimonio blanco y acumulaba bienes sin registrar.

Viajes “sin cargo” y un sistema opaco

Según los datos a los que accedió el diario Clarín, en 2023 Propato ya había entregado más de 120 pasajes aéreos gratuitos: algunos para Berni, otros para familiares, empleados, amigos y hasta socios comerciales del exfuncionario. En 2024, el promedio se mantiene en cinco o seis vuelos por mes a Bariloche, siempre costeados por el Congreso.

Esto es posible gracias a un sistema de pasajes “innominados”, una categoría que permite a los legisladores dar tramos aéreos a quien deseen sin dejar registro público. La Cámara de Diputados publica solo los pasajes “nominados” a nombre del legislador, mientras que los innominados no tienen trazabilidad alguna para el ciudadano común.

Entre los beneficiarios aparecen nombres llamativos: la madre de Propato, sobrinos, una empleada doméstica, la cuñada de Berni, una socia de su empresa Logística Integral Río Turbio, amigas del matrimonio y colaboradores del actual ministro de Seguridad, Javier Alonso.

Sergio Berni y su esposa, la diputada Agustina Propato.

En diálogo con Clarín, Berni defendió esta práctica: “No hay nada ilegal en esto. Es discrecional. Los pasajes son parte del sueldo del diputado. Cada uno los usa como quiere”.

¿Movilidad o privilegio?

El sistema de movilidad parlamentaria permite múltiples combinaciones de tramos y dinero: hasta 10 pasajes aéreos nominados por mes, más otros 10 innominados o incluso el canje por más de $900.000 mensuales en efectivo. Si no se utilizan, se pierden, por lo que muchos despachos programan con obsesiva precisión cada tramo disponible.

Cuando se consultó a otros diputados, varios negaron el uso de pasajes innominados, e incluso cuestionaron el sistema. La Oficina de Transparencia del Congreso negó entregar información sobre los pasajeros innominados, alegando que el sistema no requiere identificación previa ni genera registros públicos permanentes. (nexofin)