14 enero, 2025

La Corte sì o no, segùn Soria y Weretilneck

Para Weretilneck la Corte no debe intervenir ante el fallo del STJ, mientras Soria dijo que sí, porque puede haber una ola de intentos de re-re a nivel nacional.

El gobernador Alberto Weretilneck estimó que la Corte Suprema de Justicia de la Nación no admitirá la acción de amparo que presentó el Frente para la Victoria (FpV) para inhabilitar su candidatura a un nuevo período, porque primará la interpretación que las materias electorales son competencia de las provincias.

Por su parte, el  candidato a gobernador del FpV, Martín Soria, expresó que debe intervenir la Corte ante la gravedad institucional de una falsa interpretación del artículo 175 de la constitución rionegrina que puede servir de caso testigo para que otros mandatarios busquen terceros mandatos. Recordó que el artículo 175 es similar al d e constituciones de otras 15 provincias e incluso al 90 de la constitución nacional.

Weretilneck dijo en Bariloche que “hasa lo que nosotros sabemos la Corte Suprema no viene tratando medidas cautelares de estas características y todos los últimos fallos viene diciendo que las materias electorales son competencia de las provincias”.

“Si la Corte sigue con la misma jurisprudencia que viene sentando, ya sea en el caso de Santa Cruz, o como lo hizo con La Rioja y en otros fallos más, no creo que cambie la posición”, afirmó a la prensa. “Pero tenemos que esperar y ser respetuosos de lo que diga la Suprema Corte”, afirmó Weretilneck.

El candidato a gobernador del FpV, Martín Soria, señaló, en declaraciones a Radio del Plata consignadas por APP, que el fallo del Superior Tribunal de Justicia (STJ) habilitando la candidatura de Alberto Weretilneck marca “un grado de gravedad institucional importante” con consecuencias no sólo para Río Negro, sino para el resto de las provincias y la Nación.

Señaló en este sentido que “hemos llegado a la Corte Suprema de Justicia” porque la interpretación del STJ  puede servir de antecedente, de caso testigo, para que otros gobernadores e incluso presidentes busquen “terceros mandatos”, dada la similitud del artículo 175 con otro de la carta magna nacional y de constituciones de otras 15 provincias.

Explicó precisamente “el caso nuestro es parecido a La Rioja en cuanto a la normativa, el artículo 122 de la constitución de aquella provincia es exactamente idéntico al 175 de las constitución de nuestra provincia (no pueden ser reeelectos ni sucederse recíprocamente gobernador y vice por más de dos mandatos); en el caso de La Rioja en estos días va a resolver la Corte Suprema porque el gobernador siguió el camino que marca la constitución hizo una enmienda y un plebiscito para buscar un tercer mandato, pero en Río Negro directamente el gobernador se puso en la boleta y con la interpretación de sus amigos jueces, designados a dedo, del STJ, obtuvo una habilitación para eso”.

Informó que “además de La Rioja y Río Negro hay 14 provincias que tienen la misma cláusula constitucional y, más grave aún,  la constitución nacional en su artículo 90 es exactamente igual, es decir, que podemos estar con este caso testigo, un leading case como dicen los abogados, ante una ola de reelecciones de terceros mandatos por parte de gobernadores desesperados por seguir e incluso el día de mañana por algún presidente”. (APP)