Japón indemnizará a miles de personas que esterilizó a la fuerza
Entre 1948 y 1996, hubo más de 16.500 víctimas
Las miles de personas que fueron víctimas de la esterilización forzosa en Japón recibirán una indemnización por el sufrimiento que padecieron debido a lo dispuesto por una ley de eugenesia ahora derogada. Cerca de 16.500 personas, en su mayoría mujeres con discapacidad, fueron castradas entre 1948 y 1996 conforme a una ley que apuntaba a impedir el nacimiento de niños considerados “inferiores”. Ahora, los sobrevivientes recibirán unas “profundas disculpas” y un pago único de 3,2 millones de yenes (28.700 dólares), según lo establecido en un proyecto de ley acordado entre el partido gobernante y los legisladores de la oposición. Está previsto someter la ley a votación en el parlamento el próximo mes.
Si bien la medida se considera un paso adelante después de años de inacción, las víctimas (alrededor del 70 por ciento eran mujeres o niñas) y sus defensores calificaron el paquete de asistencia de “inadecuado”. “Los derechos de los individuos a decidir tener y criar hijos fueron conculcados, de modo que un pago por única vez de 3,2 millones de yenes no hará nada por reparar el daño causado”, sostuvo Koji Niisato, un abogado que representa a varias víctimas que piden una indemnización.
En aquella época, más de 25.000 personas fueron esterilizadas conforme a la ley, incluidas 16.500 que no dieron su consentimiento para el procedimiento. Las pacientes más jóvenes tenían nueve años.
son los que recibirán las víctimas de la esterilización forzoza. un abogado que representa a varias víctimas aseguró que el monto “no repara el daño”.