7 septiembre, 2024

Historias Entre Lienzos, un espacio digital de difusión de obras de artistas argentinas

Se trata de un archivo virtual de investigación y difusión de la vida y obra de mujeres artistas argentinas.

Historias Entre Lienzos nació en 2019 con la misión de investigar, preservar y difundir la vida y obra de artistas plásticas nacionales. En su página web se alojan, para consulta pública, biografías, imágenes en alta calidad, ubicación de las obras y bibliografía sugerida.

Sus fundadoras, Guadalupe Lobeto y Paloma Etenberg, crearon el proyecto con el objetivo de contribuir con la actualización de la historia del arte argentino, con el enriquecimiento del patrimonio cultural nacional y con la puesta en valor de las artistas y sus trabajos. 

“Nos conocimos estudiando en la universidad donde nos dimos cuenta que compartíamos la preocupación sobre la escasez de la información disponible en Internet sobre artistas argentinas, en particular sobre aquellas que vivieron entre los siglos XIX y comienzos del XX. Convencidas de que esta escasez genera un sesgo en la investigación, el estudio y el reconocimiento de estas artistas, nos propusimos recuperar sus historias. El proyecto surgió con la intención de compartir esta investigación, primero a través de nuestra cuenta de Instagram @entrelienzos, y ahora en nuestro archivo virtual, gracias al apoyo del Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias y de Mecenazgo Cultural”, cuentan Guadalupe y Paloma.

Lía Correa Morales. Retrato de Madame L. Museo Provincial Franklin Rawson. Fuente: entrelienzos.org

El archivo se propone funcionar como una plataforma pública, accesible y gratuita que garantice los recursos para acercarse a una nueva historia del arte, enriquecida, inclusiva y democrática. 

-¿Cómo es la dinámica de esta labor de investigación? ¿Con qué obstáculos se encontraron en el camino? 

-El proceso de investigación comenzó con un relevamiento de colecciones nacionales junto con museos, galerías, bibliotecas y archivos. A su vez, nos contactamos con historiadores del arte, gestores, artistas y sus familiares, con la intención de ampliar nuestras fuentes y recursos para generar un archivo exhaustivo y colaborativo sobre artistas mujeres que nacieron o residieron en el país.

Asimismo, concretamos un acuerdo de colaboración con el Departamento de Humanidades de la Universidad de San Andrés, que nos permitió ampliar nuestro equipo de investigación a través de un programa anual de pasantías que lleva ya dos ediciones.

Lo más desafiante a la hora de investigar artistas mujeres es encontrar información fidedigna sobre los siglos XIX y comienzos del XX. El material digitalizado y subido a Internet es prácticamente inexistente, y por ende es difícil conocer la ubicación de sus obras o dar con las imágenes. En este sentido, el rol de los museos y de las familiares de las artistas ha sido siempre crucial para nuestro trabajo.

Constantemente nos encontramos con nuevas artistas por investigar, y por ello nuestra intención es que este proyecto interdisciplinario y dinámico continúe creciendo a lo largo del tiempo. Al navegarlo podrán encontrar toda la información que recuperamos, incluyendo biografías, imágenes en alta calidad, ubicación de las obras y bibliografía sugerida.

El relevamiento hoy ya cuenta con más de 500 nombres por investigar, compuesto de artistas de todo el país, que se irán publicando en el sitio web a medida en que sus respectivas investigaciones se consideren completas, rigurosas y actualizadas.

Durante dos años, se llevó adelante un relevamiento de colecciones nacionales junto con museos, galerías, bibliotecas y archivos, entre ellos: la Colección MOSE, el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo, la Fundación Espigas, la Fundación Ezequiel Martinez Estrada, la Fundación Forner-Bigatti, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, el Museo de Bellas Artes de La Boca de Artistas Argentinos Benito Quinquela Martín, el Museo y Biblioteca Casa Natal de Domingo Faustino Sarmiento, el Museo Casa Yrurtia, el Museo Histórico Nacional, el Museo Histórico Provincial de Rosario Dr. Julio Marc, el Museo Histórico Sarmiento, el Museo Mitre, el Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino, el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa, el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson y el Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez.


-¿Qué artistas encontradas les llamaron más la atención?

-A lo largo de nuestra investigación nos encontramos con artistas que conocíamos de nombre pero creíamos que apenas había obras en circulación, o que sus datos biográficos eran pocos, como en el caso de Sofía Posadas. Sin embargo, a través del trabajo con museos -en este caso, el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo- encontramos obras de su autoría cuya existencia desconocíamos.

Descubrimos que su producción artística fue de larga trayectoria y no poco controversial, cuando en 1981 presentó el desnudo femenino «Idilio» (cuyo paradero hoy es desconocido) en la exposición de beneficencia organizada por la Sociedad de Damas de Nuestra Señora del Carmen. Este hecho fue visto por la sociedad como un acto «polémico, escandaloso, ofensivo, e incluso inmoral”. Sin embargo, los desnudos artísticos de otros artistas varones como Feyen-Perrin o Benlliure, no despertaron enojo alguno. Las Damas del Carmen lograron que la obra se retirara de la exhibición, pero no sin resistencia. Laura Malosetti Costa cuenta que artistas y críticos cerraron filas en defensa del desnudo de Sofía Posadas.

Además, un gran hallazgo ha sido encontrar los nombres originales de las artistas que nacieron o residieron en otros países, como es el caso de Antonia Brunet De Annat o Diana Cid García. Antonia nació en Francia, y poco se supo de su vida hasta que llegó a la Argentina a principios del siglo XIX. Sin embargo, luego de una exhaustiva investigación, dimos con miniaturas firmadas por “Antoinette Brunet” en colecciones y museos de Europa, como el Nationalmuseum en Estocolmo o el Museo del Prado en Madrid.

Asimismo, si bien se ha perdido casi por completo el rastro de las obras de Diana Cid García de Dampt -artista nacida en Buenos Aires que vivió hasta sus últimos años en Francia- logramos encontrar imágenes de sus obras en casas de subasta francesas bajo su firma francesa “Diane Cid”.

Léonie Matthis. «Descanso». Fuente: entrelienzos.org


-¿Cómo es el trabajo en conjunto con los museos nacionales? 

-Desde el comienzo del proyecto trabajamos en conjunto con museos y espacios culturales de todo el país, aunque este proceso fue sorpresivamente acelerado gracias a la disponibilidad virtual que han tenido las instituciones durante el último año. Con algunas ya habíamos formado acuerdos de colaboración, y con otras hicimos nuestro primer acercamiento, pero en todos los casos nuestras consultas fueron recibidas con un espíritu entusiasta y colaborativo. 

Los museos nacionales fueron fundamentales para completar nuestro archivo virtual. Por ejemplo, fue gracias al Museo Histórico Nacional que pudimos acceder a litografías de la artista Andrea Bacle (nacida Adrienne Macaire) que datan de las décadas de 1820 y 1830. Asimismo, los aportes del Museo Histórico Sarmiento y del Museo y Biblioteca Casa Natal de Domingo Faustino Sarmiento fueron cruciales para las investigaciones sobre Procesa Sarmiento y Eugenia Belín Sarmiento, hermana y nieta del Presidente Domingo Faustino Sarmiento, respectivamente.

Además, tras la reapertura al público del Museo Casa de Yrurtia, antiguo hogar del escultor Rogelio Yrurtia y la pintora Lía Correa Morales, visitamos la nueva sala “Las mujeres en el arte”, donde se pueden apreciar obras de Correa Morales y de la pintora animalista Julia Wernicke. A partir de entonces, nos pusimos en contacto con el área de Patrimonio y firmamos un convenio de colaboración para recibir imágenes, documentos e información sobre ambas artistas. También, estamos también agradecidas con el Museo Nacional de Bellas Artes por habernos compartido imágenes, documentos e información de más de 150 artistas mujeres que nacieron o residieron en el país.   El trabajo, en la mayoría de los casos, se lleva adelante consultando el catálogo interno de los museos en el que se detallan las obras que constituyen el patrimonio. Mediante ese listado, distinguimos a las artistas mujeres y hacemos un pedido formal para recibir imágenes e información sobre ellas. En los casos en los que no han pasado más de 70 años del fallecimiento de la artista investigada, comenzamos la búsqueda de sus familiares o derechohabientes para solicitar autorización y finalmente publicar esas artistas en el archivo.   En todos los casos, una vez publicada la artista, junto a cada obra se detalla su ubicación para incentivar a los interesados a que puedan visitarla personalmente, e incluso continuar la investigación.


-¿Cuál es el objetivo del proyecto a largo plazo? 

-Nuestra base de datos interna cuenta hoy con más de 500 artistas de todo el país, pero dado que esperamos contar con biografías lo más completas posible, la publicación es cuidadosa y paulatina. En este sentido, a largo plazo, el objetivo principal del proyecto es incluir en el archivo virtual la mayor cantidad de artistas mujeres argentinas y funcionar como fuente de consulta para investigadores, expertos, estudiantes y público general. 

Por otro lado, tenemos la ilusión de, eventualmente, también generar un espacio de visibilización y promoción de artistas mujeres emergentes de la escena artística argentina contemporánea.

Paloma Etenberg es Licenciada magna cum laude en Comunicación por la Universidad de San Andrés. Escribió su tesis sobre conceptualismo latinoamericano y el “arte de los medios de comunicación” entre 1966 y 1974 en la Argentina. Fue becaria internacional en The Peggy Guggenheim Collection y desde el 2018 trabaja en el Departamento de Comunicación del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Investigó la brecha de género en medios digitales para el Centro de Estudios sobre Medios y Sociedad en Argentina, de la Universidad de San Andrés y Northwestern University. Le interesan la historia social del arte, las políticas de acceso cultural y los proyectos de digitalización de patrimonio.

Guadalupe Lobeto reside actualmente en Nueva York, donde cursa la maestría en Arts Administration en la Universidad de Columbia. Es licenciada summa cum laude en Humanidades por la Universidad de San Andrés, donde fue asistente de investigación para la cátedra de Filosofía Política. Escribió su tesis sobre el género del desnudo en Argentina durante la primera mitad del siglo XX. Ha trabajado en instituciones nacionales, como MACBA y MALBA, e internacionales, como The Peggy Guggenheim Collection (Venecia) y Miguel Abreu Gallery (Nueva York). Sus intereses abarcan políticas de patrimonio cultural, proyectos digitales que fomenten el acceso a las artes, la ópera y el cine clásico.

Página web oficial

(Ministerio de Cultura)