24 abril, 2025

Fundación Petisos respondió al Movimiento por la Infancia

En relación a la denunciada falta de rendición de fondos, la organización aseguró que un cambio administrativo en la metodología de esa operatoria por parte de un organismo provincial motivó la diferencia.

La titular de la Fundación Petisos, Elena Durón, contestó a las críticas del Movimiento por la Infancia que, a través de un comunicado, cuestionó que la falta de rendición de fondos perjudicó la distribución de recursos entre las organizaciones que trabajan a favor de la infancia.

El Movimiento por la Infancia había denunciado que la ausencia de una rendición de fondos por parte de Petisis derivó en la negativa del Consejo Provincia de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (CONIAR) a destrabar una cifra aproximada a un millón de pesos en cuatro años.

“El municipio de Bariloche perdió 1 millón de pesos para políticas públicas de infancia por una rendición mal confeccionada por la ONG Petisos en el año 2014 que no se puede subsanar”, había señalado el Movimiento por la Infancia.

Pero según respondió Durón, “la rendición de estos fondos se realizó en noviembre de 2014 a través de una factura de la organización por 40 mil pesos, que fue el monto que el CONIAR destinó al proyecto, dado que las demás organizaciones no contaban con el soporte para bancarizar la operatoria. Por ese entonces la administración del CONIAR cambió la manera de presentar las rendiciones, a posteriori de haberse entregado la misma, hecho que fue informado a la organización a finales de 2015”.

Así, según Durón, fue el organismo provincial el que se negó a realizar la rendición. “Ante la negativa -dijo-, en noviembre de 2018 el Consejo Local para la Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes explicó a través de una nota (05-CNNA-18) que los fondos se ejecutaron de acuerdo a lo establecido en el proyecto”. Ese escrito adjudicado por Durón al Consejo Local señala que “fuimos testigos y co-partícipes en la ejecución de dichos fondos habiendo sido los mismos efectivamente utilizados en proyectos cuyos destinatarios fueron niños y niñas de sectores vulnerables de nuestra ciudad, Por lo tanto consideramos justo y oportuno que se acepte la factura presentada por la Fundación Petisos para concretar la rendición de los fondos. A la vez que avalamos el destino de los mismos”.

Pero el Consejo Provincial no dio por válida la rendición, y la situación derivó en el cierre del financiamiento para las organizaciones sociales en Bariloche.

El programa que en 2014 recibió los fondos se conoció con el nombre “Participación Protagónica de la Infancia” y fue promovido por el Consejo Local para la Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la ciudad de San Carlos de Bariloche y la Fundación Petisos. “El objetivo consistió en impulsar la participación infantil mediante el otorgamiento de un estímulo económico que posibilitara la concreción de proyectos diseñados y ejecutados por niños, niñas y adolescentes. La convocatoria comenzó el 13 de agosto de 2014 y estuvo vigente hasta el 10 de septiembre de 2014”, detalló Durón en su respuesta.

“Para realizar tal proyecto el Consejo Provincial de los Derechos de Niñas Niños y Adolescentes (CONIAR) otorgó 40 mil pesos, según consta en el expediente 585/14, mientras que la Fundación PETISOS aportó 10 mil pesos de fondos propios de la organización, para poder alcanzar el monto de 50 mil pesos en total y que los grupos pudiesen contar con 5 mil pesos por proyecto, ya que se elegirían diez”.

Finalmente, la titular de la Fundación Petisos detalló que “los proyectos convocaron a un total de 199 niños, niñas y adolescentes entre los 8 y los 18 años y fueron desarrollados tal y como se estipularon en las bases y condiciones del concurso”. (Fuente: En Estos Días).