29 abril, 2025

Falta de rendición de la Fundación Petisos generó millonaria pérdida de fondos para la infancia

El municipio de Bariloche perdió un millón de pesos para políticas públicas de infancia por una rendición mal confeccionada por la ONG Petisos, cuya titular era Elena Durón, esposa del Intendente Gennuso. Debido a esa irregularidad, comedores, merenderos y organizaciones sociales no recibieron fondos, denunciaron desde el Movimiento por la Infancia.

El Movimiento por la Infancia de Bariloche denunció que la falta de rendición de una partida de fondos por parte de la Fundación Petisos provocó la pérdida de aproximadamente un millón de pesos que debían aplicarse a políticas para los niños, niñas y adolescentes de la ciudad.

Esa organización era presidida por Elena Durón, esposa del Intendente Gustavo Gennuso. Ni el Gobierno municipal ni la Fundación destrabaron la situación, que derivó en los recortes en los envíos de fondos.

Esos recursos corresponden a las partidas que anualmente destina el Consejo provincial de Niñez y Adolescencia de Río Negro (CONIAR) para los Consejos municipales de Niñez, y que Bariloche no puede percibir desde el año 2014 debido a la falta de rendición de Petisos.

Según planteó el Movimiento por la Infancia, la Fundación Petisos ejecutó un proyecto llamado “Infancias Protagónicas” por 50 mil pesos en el año 2014 “que no pudo rendir correctamente”. En tanto, “el municipio no pudo rendir la partida ante el Ministerio de Desarrollo Social provincial, generándose un cortocircuito administrativo que no permitió que Bariloche reciba los aportes del Coniar durante los últimos cuatro ejercicios”.

Las organizaciones denunciaron que “la única respuesta dada por el Intendente Gustavo Genusso a principios del año 2018 para saldar esta problemática fue la de reponer esos 50 mil pesos desde el erario público municipal”; es decir, cubrir con fondos de todos los barilochenses el dinero no rendido por su esposa Elena Durón.

Esa “propuesta” fue rechazada por las organizaciones sociales que integran el Consejo de Niñez y el Movimiento por la Infancia “por entender que la ciudad no debe erogar ese presupuesto ante la emergencia social que crece día a día en los barrios”.

Interpelada por las organizaciones sociales en su última visita a Bariloche la directora de Niñez provincial, Roxana Méndez, “argumentó que no podía subsanar ese inconveniente si el Municipio no reponía la suma adeudada”, detallaron las organizaciones, y explicaron que “luego acordó con Gustavo Genusso traspasar la suma de 50 mil pesos al municipio para que este los reponga a la Provincia. Ese compromiso fue asumido por Alejandra Schneebeli y Juan Pablo Ferrari presidentes sucedáneos del Consejo de Infancia durante el año 2018. Esta dirigencia nunca se tramitó, faltando los funcionarios a su palabra, y perdiendo la niñez de Bariloche un recurso valioso para mejorar su calidad de vida”.

El CONIAR destina una partida de 1,2 millón de pesos todos los años para distribuir entre los Consejos locales que se encuentran funcionando en la provincia. En la actualidad funcionan el de Roca, Viedma, Bolsón y el de Bariloche.

“Si se sumaran los cuatro últimos años -calculó el Movimiento por la Infancia-, los niños y niñas de nuestra localidad perdieron casi un millón de pesos destinados a políticas públicas que podrían servir para fortalecer comedores, merenderos y organizaciones comunitarias que trabajan en los barrios mas castigados por la crisis económica”.

inalmente, las organizaciones señalaron que “la negativa de la Secretaria de Niñez Roxana Méndez a subsanar el problema, y cansados de la desidia, las mentiras y el destrato por parte del Poder Ejecutivo Municipal a quienes trabajamos con la población más vulnerable de Bariloche, nos vemos obligados a denunciar esta situación ante la comunidad y ante quienes creíamos tiempo atrás, que pertenecían a nuestro mismo bando y defendían nuestros mismos sueños. Nos equivocamos fiero”, concluyeron. (Fuente: En Estos Días).