En el Dia Internacional de la Mujer

Conmemorar el Día Internacional de la Mujer supone no sólo pensar en acortar distancias o diferencias entre el hombre y la mujer sino en estrategias para eliminar todo sesgo, discriminación y dar paso a la concientización del principio de igualdad pues, no basta su reconocimiento o desdoblar esfuerzos para afianzar el respeto, sino que la tarea más difícil es concientizarlo, es poder lograr que las sociedades reconozcan «que la mujer puede desempeñarse y lo hace por sí misma gracias a sus talentos, cualidades, valía, coraje y roles de gran importancia para forjar un camino constructivo para todas las naciones en el mundo.
Estas verdades de orgullo nos llevan a reflexionar desde el Comité UCR de Bariloche sobre el rol de la mujer que transita la arena política, repensando nuestra propia subjetividad individual y cómo construimos la del colectivo. También pensamos sobre el necesario reconocimiento al legado; nunca partimos en esta lucha desde cero, lo hacemos continuando un camino abierto por las mujeres que nos antecedieron y eso nos pone una gran responsabilidad: lograr la efectiva participación en puestos y candidaturas que nos llevan a pensar en una democracia dando el salto de la enunciación hacia la participación sustantiva de las mujeres.
Este 8M habla de nuestras batallas, juntas y empoderadas. De las invisibles, las descartadas, las que están solas, las que ya no están, las que no tienen voz y dieron su vida para que la sociedad lo visibilice. Hoy nos hacemos visibles, todas las invisibles.
Marchamos para hacer visibles a aquellas que son violentadas por una justicia cómplice, que mueren por no poder elegir, que son acalladas en la intimidad de sus casas, que sufren por el solo hecho de ser mujer.
Hablamos, recordamos, repensamos y reflexionamos sobre este presente que nos toca. Honremos a las que ya no están, acompañemos a las que vendrán.
Desde este Comité de Bariloche queremos reconocer a todas las mujeres que día a día construyen una sociedad y una República cada vez más participativa, que debe seguir siendo surcada por la igualdad de género.
Mujeres Comité Seccional Bariloche.
Guillermina Alaniz – Nilda Painemil.