El hospital de Bariloche conmemoró el día de los monumentos argentinos
En el marco del Día de los Monumentos Argentinos, el Hospital Zonal «Ramón Carrillo» de San Carlos de Bariloche se sumó a las actividades.
La música colmó el hall central con la interpretación del trío “Bariloche Lírica” y se colocó una foto de la antigua fachada del hospital.
El director a cargo del hospital y director del centro de Salud El Frutillar, Felipe De Rosas, indicó que “El hospital no solo es un monumento histórico por sus características edilicias, sino por toda la gente que en su interior lo defiende y llena de vida”.
El año pasado, el Hospital Zonal Bariloche cumplió 80 años. El «Hospital Común Regional», como se lo llamó en el año 1938, comenzó con más de 60 camas. En 1973, cambió el nombre en honor al doctor Ramón Carrillo (1906-1956) quien, en 1947, logró que se sancionara la Ley 13.012, cuyo primer artículo comprometía al poder Ejecutivo a preparar un proyecto de código sanitario y de asistencia social y de creación del Fondo Nacional de Salud y Asistencia Social.
La obra es del arquitecto Alejandro Bradinsky. El emprendimiento fue realizado por del doctor Exequiel Bustillo, quien consiguió el financiamiento de la obra edilicia por parte de la Dirección de Parques Nacionales y el asesoramiento técnico y el equipamiento por parte de la “Comisión de Asilos y Hospitales Regionales” que dependía del Ministerio de Relacionas Exteriores y Culto.
El hospital zonal actualmente está clasificado de Nivel VI, es decir que implica hospitalización y atención ambulatoria cubierta por clínicas básicas, más una amplia gama de especialidades clínicas y quirúrgicas, apoyadas por servicios auxiliares de mediana y alta complejidad. Un hospital de cabecera que lleva adelante la trascendente cobertura del primer nivel de atención, el cual se desarrolla en los 15 centros de atención primaria de la salud, distribuidos estratégicamente en los distintos barrios de Bariloche.
La tercera edición del Día Nacional de los Monumentos estuvo nutrida por más de 800 propuestas en todo el largo y ancho del país, desde el Museo de Presidio en Tierra del Fuego hasta el Monumento a los héroes de la Independencia en Humahuaca.
En la primera edición del Día Nacional de los Monumentos, celebrado en marzo de 2017, se abrieron 530 lugares donde se desarrollaron 150 actividades con la visita de 15.000 personas en todo el país. Al año siguiente, los monumentos fueron 822, las propuestas subieron a 690 y el público que participó en la recorrida por el país ascendió a 250.000 visitantes. En 2019, el programa pretende ser superador. Más de 800 monumentos y sitios históricos se entregan a los miles de ciudadanos del mundo dispuestos a conocer y valorar el patrimonio cultural de la Argentina.
La iniciativa fue orquestada por la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos, y recibió el apoyo desinteresado de instituciones, asociaciones y particulares de todas las provincias argentinas.