El Gobierno dispuso el Servicio Cívico Voluntario y Bariloche será una de las sedes

La iniciativa presentada hoy, martes, generó elogios en la tropa propia y fue rechazada por referentes de Derechos Humanos y dirigentes de la oposición
El Gobierno nacional creó hoy el «Servicio Cívico Voluntario en Valores» (SCVV), que estará bajo la órbita de Gendarmería Nacional y tendrá como objetivo brindar «capacitación en valores democráticos y republicanos» a jóvenes de 16 a 20 años; lo que generó elogios en el oficialismo y expresiones de repudio tanto en la oposición como en organismos deDerechos Humanos.
Asimismo el Ministerio de Seguridad dispuso que esta formación (idéntica a los objetivos planteados en la formación escolar obligatoria) esté a cargo de la Gendarmería Nacional, que ofrecerá su «infraestructura» y «recursos humanos» para llevar a cabo el servicio, que comenzará con pruebas piloto hasta fin de año. Esas pruebas piloto comenzarán en Campo de Mayo, Mercedes, Jesús María, Santiago del Estero, Bariloche y González Catán.
Mediante la Resolución 598/2019, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Seguridad estableció la creación de ese «ámbito de cohesión e integración social, dirigido a jóvenes de 16 a 20 años de edad que se inscriban voluntariamente».
Este martes, el presidente Mauricio Macri visitó el Comando de la Región I de Gendarmería Nacional, en Campo de Mayo, una de las sedes se desarrollará el programa, junto con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que luego brindó una conferencia de prensa explicando la iniciativa.
Tras la publicación de la medida en el Boletín Oficial esta mañana, la iniciativa fue defendida y detallada en conferencia de prensa por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuya cartera estará encargada de llevar a cabo el Servicio a través de Gendarmería, y por el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro.
El texto de la Resolución indica que «el Servicio Cívico Voluntario en Valores tendrá por objeto brindar capacitación en valores democráticos y republicanos, fomento del compromiso personal y para con la comunidad, hábitos responsables, estímulo a la finalización del ciclo educativo obligatorio y la promoción del desarrollo de habilidades para el trabajo, culturales, de oficios y deportes».
Para lograr esos objetivos, se ofrecerán «talleres que permitan adquirir nuevas destrezas y habilidades»; se apuntará a «fomentar la inclusión, educación, superación y liderazgo en búsqueda de la cohesión social»; y brindarán «herramientas que permitan la futura elección profesional».
Para justificar la creación del SCVV, el Gobierno la definió como «una herramienta para brindar oportunidades de formación a los jóvenes a través de los valores democráticos y republicanos, que suponen compromiso cívico para que conozcan sus derechos y sus responsabilidades, sus capacidades y potencialidades personales, el sentido del deber, la capacitación en nuevas destrezas y habilidades, el compromiso con el bien común y el estímulo a capacitarse continuamente».
Bullrich destacó que «muchos de los chicos que se van a acercar son chicos que necesitan contención», que «pueden tener problemas de adicción» y que «pueden tener o no problemas con la ley».
Finocchiaro resaltó el carácter voluntario del servicio y el hecho de que este apunta a «chicos que hoy no están haciendo nada, ni trabajando ni estudiando».
Dentro de los referentes de Derechos Humanos, el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel criticó la medida al afirmar, en declaraciones a FM La Patriada, que «será una colimba encubierta» e implicará «un fuerte retroceso en los derechos de los ciudadanos». Además, agregó que «Antes que cualquier cosa hay que volver a formar a los efectivos de la Gendarmería, ¿o nos olvidamos de Santiago Maldonado?».
En el campo opositor, Pino Solanas, senador y precandidato a renovar su banca por elFrente de Todos, calificó de «gravísima» la medida y remarcó que «la juventud NiNi debe tener horizonte de estudios y futuro laboral y no ser parte de la obsesión militarista de irresponsables».
También Victoria Donda, precandidata a diputada por el mismo espacio, repudió el proyecto al afirmar que «se da cuando fracasan tus políticas económicas y educativas» y planteó como alternativa «la generación de empleo» y el fin del recorte en eduación.
Por su parte, la ex ministra de Seguridad Nilda Garré se sumó a las críticas al afirmar que mediante el mismo «el macrismo busca militarizar a los niños y jóvenes de sectores vulnerables».
Dentro de la izquierda, Myriam Bregman, candidata a diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires, rechazó la iniciativa al considerar que Gendarmería es «desde los 90 la fuerza elegida para reprimir la protesta social».