El Festival Audiovisual Bariloche (FAB) abre la inscripción para su 13° edición

La Secretaría de Cultura de la Provincia de Río Negro anuncia la apertura de la convocatoria para participar en la 13ª edición del Festival Audiovisual Bariloche (FAB), que se realizará del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2025 en la ciudad de San Carlos de Bariloche.
Con el otoño despidiéndose y el invierno asomando en la cordillera, el Festival Audiovisual Bariloche (FAB) abrió su convocatoria para participar de su edición 2025. Hasta el martes 1 de julio a las 23:50, se podrán postular, de manera gratuita, obras finalizadas a partir del 1 de enero de 2023. La inscripción se realiza a través de la página oficial del festival: www.festivalfab.com.ar.
El FAB nació con vocación de encuentro y cruce de fronteras, pero este año da un paso más: por primera vez, incorpora competencias latinoamericanas de largometrajes y cortometrajes, una decisión que consolida su perfil regional y potencia los lazos culturales entre realizadores y realizadoras de todo el continente. La sección “Enfoque Latinoamericano” —presente desde 2013 como muestra— ahora se transforma en competencia oficial.
Además de las nuevas secciones, se mantienen las históricas competencias nacionales y patagónicas binacionales (Argentina/Chile), tanto para cortos como para largos. También continúa la Competencia de Cortometrajes de Estudiantes Universitarios, destinada a jóvenes de carreras audiovisuales de todas las provincias argentinas y del sur de Chile, así como las secciones dedicadas a videoclips, videodanzas y Proyectos en Construcción (PEC), que buscan acompañar procesos en marcha.
Las obras podrán inscribirse en las categorías ficción, documental, animación o experimental, de acuerdo a cada sección.
El festival entregará premios económicos y estatuillas en todas las competencias oficiales. Entre ellos, se destacan dos premios de $750.000 pesos en la Competencia Nacional de Largometrajes.
Con esta ampliación de foco, el FAB reafirma su lugar como espacio de visibilidad y diálogo para las cinematografías del sur, en un escenario donde los cruces territoriales y afectivos son tan necesarios como urgentes.