21 enero, 2025

Después del susto, desmienten el proyecto de moneda única

El Banco Central del Brasil tuvo que emitir un comunicado oficial y Dujovne salió a bajarle el tono a una idea que recibió críticas sarcásticas, irónicas y hasta hirientes. Ahora dicen que es un proyecto a largo plazo

El Banco Central del Brasil negó hoy que «existan proyectos o estudio para una unión monetaria con Argentina», como anunciaron en Buenos Aires el presidente Jair Bolsonaro y el ministro de Economía, Paulo Guedes, durante un encuentro con empresarios y Nicolás Dujovne desde Japón, quien aclaró que se trata de «un proceso largo que requiere antes que los países estemos ordenados».

La posible creación de una moneda común entre las dos grandes economías del Cono Sur se convirtió en el inesperado eje de la visita de Bolsonaro a Buenos Aires, aunque rápidamente se aclaró en los dos países que se trata de un proyecto aún inmaduro.

«El Banco Central del Brasil no tiene proyectos o estudio en marcha para una unión monetaria con Argentina», según un comunicado emitido oficialmente por la autoridad monetaria en el primer minuto de hoy, en forma extraordinaria.

El comunicado del Banco Central del Brasil agrega: «Existen apenas, como es natural en la relación entre socios, diálogos sobre estabilidad macroeconómica, así como debates acerca de la reducción de riesgos y vulnerabilidades y fortalecimiento institucional».

La desmentida ocurrió mientras el presidente se encontraba en Argentina, como parte de su visita a su colega Mauricio Macri, en la primera gira que realizó a nuestro país. Y que apareció como un golpe de efecto publicitario más que como una realidad, sobre todo luego de que le llovieran las críticas de los especialistas a través de las redes sociales.

La prensa brasileña destaca que Guedes aclaró que la idea lanzada para una moneda que se llamaría ‘peso-real’ inicialmente entre Brasil y Argentina es un «proyecto para desarrollar de aquí a 20 años».

Según trascendió, la noticia presentada por Guedes y el propio Jair Bolsonaro ante empresarios de los dos países cayó como una bomba en Brasilia, al punto que el Ministro de Economía recibió un «llamado desesperado» del presidente del Banco Central Roberto Campos Neto, para saber «¿qué hay de cierto?» en esa iniciativa. Guedes lo tranquilizó: «Eso es para el futuro».

Bolsonaro, de todas maneras, intentó profundizar la imagen de líder que confronta contra los gobiernos de izquierda, populistas o progresistas e insistió con que la creación de una moneda común para Argentina y Brasil puede servir para frenar las «aventuras socialistas» en la región.

«Es un primer paso para un sueño», afirmó en una declaración recogida por la agencia EFE, que dijo también estar dispuesto a recibir críticas en torno a la propuesta de crear un «peso-real».

En tanto, el presidente de la Cámara de los Diputados de Brasil, Rodrigo Maia, cuestionó hoy la propuesta. «¿Será? ¿se va a desvalorizar el real? ¿el dólar valiendo 6 reales? ¿la inflación volviendo? Espero que no», escribió en su cuenta de Twitter.

El Banco Central de Brasil aclaró que no tiene ningún proyecto en estudio de esa naturaleza, el ministro argentino de Hacienda, Nicolás Dujovne, señaló que se trata de un proceso largo que requiere que ambos países se ordenen, y Bolsonaro afirmó que la idea se remonta a 2011.

Por su parte, Dujovne, en diálogo con Radio Mitre, dijo esta mañana, que «es un proyecto que venimos conversando hace un tiempo con Pablo Guedes y compartimos la visión de que la Argentina y el Brasil tienen que integrar más sus economías y abrirse al resto del mundo».

Dujovne recordó que «Brasil hoy está embarcado en un proceso muy importante, que es la reforma previsional, y nosotros tenemos por delante un proceso eleccionario muy importante», pero «tener la visión de este proyecto es algo que ayuda a ordenar las prioridades y dar los pasos necesarios».

«Sin duda es un proceso largo que requiere antes que los países estemos ordenados y así como hizo Europa con el euro, se requiere la aplicación de determinados parámetros para que el proyecto pueda ser exitoso», sostuvo el ministro. 

Se requerirá antes «una convergencia en muchos aspectos, fiscales, tributarios, laborales», entre otros, dijo Dujovne desde Fukuoka, Japón, donde participa en la reunión de ministros de Economía del Grupo de los 20.

Dujovne sostuvo que «desde el lanzamiento del Mercosur no tenemos un proyecto tan ambicioso entre la Argentina y Brasil, que debe ser discutido en ambos países, pero el primer paso ha sido dado, que es converger en la visión política».

También el ministro de Producción, Dante Sica, dijo a radio Continental que el punto comenzó a tratarse en enero, durante la primera visita del presidente Mauricio Macri a Brasil, «luego hubo dos reuniones más y se empezó a esbozar la idea».

«Hoy -sostuvo- tenemos una mayor concordancia de política económica y eso podría dar el marco, en la medida en que vayamos avanzando, a una moneda común que podría impactar mucho más fuerte en el comercio».

Sica recordó que en otros períodos «hubo políticas dispares» pero hoy en la Argentina y Brasil «hay tipos de cambio flotantes, equilibrios fiscales y bancos centrales independientes».

Alertó, sin embargo, que una moneda común requerirá una convergencia a partir de «consensos institucionales y un período de adaptación».

Fuente: BAE Negocios