16 enero, 2025

Después de las elecciones/Por Jorge Castañeda

Después de las crecientes “a un lado quedan los bagres y al otro las tarariras” supo decir el uruguayo Eduardo Galeano. Y después de un domingo electoral su aserto es más verdad que nunca.

Han pasado las elecciones y el resultado no solo ha sido contundente sino casi unánime. El electorado se ha manifestado por JUNTOS SOMOS RIO NEGRO optando por un proyecto federal de provincia, inclusivo, plural y participativo donde la gestión del actual gobierno supo llegar a todas las ciudades, pueblos y parajes sin ninguna distinción partidaria o de matices, haciendo de la pregonada integración provincial una realidad.

Cada partido político o alianza debe reflexionar serenamente sobre lo que pasado y sacar sus propias conclusiones para corregir sus errores y no volver a repetirlos. Eso, en política, se llama autocrítica.

La política, como la vida misma, es dinámica y está inserta en un mundo vertiginoso y cambiante. Los verdaderos conductores son los saben interpretar esos cambios y adaptarlos a sus realidades.

No se puede “echar el vino nuevo en odres viejos” como dijera el Maestro de Galilea. O sea que hoy con la mística, con los símbolos partidarios, con los carteles y las pintadas callejeras no se gana una elección.

Como lo supo interpretar JUNTOS, se dio importancia a una política personal de contacto con los vecinos, de buen trato con los intendentes y con las fuerzas vivas, se hizo de la humildad un gesto cotidiano, se utilizaron sabiamente las redes sociales interrelacionándose con los jóvenes que son la mayoría del padrón (estos no asisten a los locales partidarios), se dejaron de lado los personalismos y las agresiones descalificatorias, se privilegió la unidad del conjunto por sobre los intereses personales sabiendo que el proyecto es más importante que los hombres que lo componen.

Hay también una tendencia del electorado a distinguir una elección de otra. La mayoría de la gente entendió que lo que se votó el 7 de Abril eran las autoridades provinciales. Y en eso JUNTOS tiene pergaminos para exhibir: Una acción de gobierno con obras y en paz social, lo que es mucho decir en tiempos tan borrascosos como los que vivimos los argentinos.

Las elecciones municipales serán otra historia y las nacionales también.

Quienes ganaron deben tener en claro que el poder recibido es delegado por la ciudadanía para seguir trabajando en las transformación de la provincia y como dice su slogan “en cada lugar siempre”.

Quienes han perdido deben madurar un cambio de concepción de la política. Más abiertos, menos autoritarios, actualizar la doctrina conforme a la evolución, entender que “conducir no es mandar sino persuadir”, dejar que cada espacio defina localmente sus representantes sin condicionamientos ni imposiciones. Nadie mejor que el vecino para propiciar a sus candidatos.

Se deberán replantear si las alianzas por un factor de suma de votos son efectivas. La realidad demuestra que casi nunca es así. Lo que sí es importante compartir un proyecto común lo que forma una sinergia superadora y eficaz.

Tendrán que concebir y distinguir lo que es táctica y estrategia en una campaña política. Dejar espacios a nuevos dirigentes, abandonar el sindicato de los viejos políticos por ya está desmerecido ante la sociedad y solo cosecha el rechazo y la frustración.

En fin, en Río Negro hoy, la única verdad es la realidad. Y esa realidad HOY es JUNTOS SOMOS RIO NEGRO. Un espacio que se ha instalado para quedarse. (APP)