10 julio, 2025

Cortés: «Esta consulta popular es democracia directa, sin trabas y sin miedo»

El intendente Walter Cortés explicó cómo se realizará la consulta popular convocada para noviembre. Detalló por qué no se hará vía referéndum, cómo se definirá cada tema y reafirmó: «No hay ganadores ni perdedores, la decisión es del pueblo».

Después de confirmar este miércoles el llamado a consulta popular para el próximo 9 de noviembre, el intendente Walter Cortés respondió a preguntas de la prensa y profundizó en varios puntos clave para entender cómo se implementará esta votación inédita para  Bariloche.

«Estoy convencido de que la voluntad del pueblo es primordial. Queremos que las decisiones importantes las tome el vecino, porque vive en carne propia lo que está bien y lo que está mal», enfatizó el jefe comunal, quien explicó que se aplicará el artículo 163 de la Carta Orgánica Municipal, que permite esta modalidad.

¿Consulta o referéndum?

Uno de los puntos que generó más debate fue la diferencia entre consulta y referéndum. Cortés aclaró: “El referéndum está regulado por el artículo 173 y es vinculante. La consulta es directa, es el pueblo legislando, sin tantas trabas ni burocracia. Lo que se vote se hace, sin volver al Concejo”.

«Esta herramienta es más democrática. Algunos concejales dicen que pasamos por arriba del Concejo, pero no es así. El Concejo también representa al pueblo, pero hoy queremos escuchar al vecino de forma directa», subrayó.

Cómo se votará

-Se hará una sola boleta con cada tema planteado por separado. Cada vecino podrá responder “Sí” o “No” a cada pregunta.

-Los temas son múltiples: habilitación de Uber y apps de transporte, extensión de la emergencia habitacional hasta 2027 para crear nuevos lotes, cesión de espacios como el restaurante de La Costanera a excombatientes de Malvinas, avance del plan vial, reemplazo de pinos por flora autóctona en la costanera, entre otros.

-Cortés confirmó que “ningún proyecto de estos podrá seguir en tratamiento parlamentario mientras esté abierta la consulta”.

-El padrón será el mismo que se usa para elecciones generales y el municipio costeará la organización, con el apoyo de la Junta Electoral y juntas vecinales. “Buscaremos escuelas cercanas y menos circuitos para reducir costos”, dijo.

Frases destacadas

«No hay ganadores ni perdedores. Lo que diga el pueblo se hace. Si dicen que no se cortan árboles, no se cortan. Si dicen que sí, se hace. Es la democracia más pura que existe».

«No sirve de nada una casa linda o un negocio impecable si no hay calles pavimentadas, servicios o acceso a la vivienda. Queremos resolver lo urgente ya, no dentro de cuatro años».

«Hay mucha gente que vive ahogada, paga alquileres imposibles, come mal. Queremos que el pueblo diga cómo avanzar. Lo demás es buscar trabas y poner palos en la rueda».

Un mensaje para la política

Sobre las críticas de sectores de la oposición y la posibilidad de judicialización, Cortés fue claro: “Si alguien va a judicializar esto, se está oponiendo a la democracia. Nosotros nos manejamos con la ley y con la Carta Orgánica. No le tenemos miedo a que la gente decida”.

Además, recordó que “no buscamos consultas cada dos meses, pero si hace falta volver a preguntar, no hay problema. Si la voluntad del pueblo es clara, se hace. Lo que abunda no sobra”.

En los próximos días, el Ejecutivo municipal publicará en su sitio web la redacción final de cada pregunta y sus fundamentos. Desde la Intendencia se invitó a las juntas vecinales, organizaciones sociales y vecinos a participar activamente para difundir la consulta y garantizar la mayor concurrencia posible.

«Esperamos que cada vecino vote con conciencia, pensando en la ciudad que quiere dejar a sus hijos», cerró.

(Bariloche Opina