Comienza una nueva edición del programa Usinas Culturales en Bariloche

Al igual que en las ediciones anteriores, cientos de niños, jóvenes y adultos podrán participar de diversos talleres de Usinas Culturales de manera libre y gratuita.
Este año tendrán la posibilidad de elegir entre percusión, guitarra, ensamble musical, fotografía, escenografía y vestuario, stop motion, escritura creativa y periodismo, creatividad y expresión y radio.
El objetivo de este programa, llevado adelante por el Gobierno de Río Negro, mediante diversas propuestas culturales y recreativas, es realizar una tarea de promoción y contención social a través del arte. Se trata de uno de los programas culturales más importantes de San Carlos de Bariloche.
Al respecto, el secretario de Cultura de Río Negro, Ariel Ávalos, sostuvo que “es un programa de inclusión, que desde el arte y a través de la generación de una conciencia ciudadana va creando y recreando oportunidades para niños, jóvenes y personas en situaciones vulnerables que no tienen un fácil acceso a la cultura”.
En esta oportunidad, el colegio Ceferino Namuncurá albergará el taller de Circo Social, mientras que la escuela 187 recibirá a quienes quieran aprender sobre juegos circenses y danzas urbanas. Por otra parte, fotografía y percusión se desarrollarán en la escuela 321 y guitarra y danzas urbanas en la escuela 347.
Además, la Fundación José Obrero será la sede de los talleres de ensamble musical y circo, y la Biblioteca Sarmiento de guitarra, escenografía y vestuario y stop motion. Por último, en el Centro Cultural Camino Abierto se dictará radio y escritura creativa y periodismo.
Sobre la continuidad a lo largo del tiempo, Ávalos indicó: “Nos parece fundamental sostener este programa y que se incrementen los espacios, el acceso a la cultura, porque realmente es una posibilidad de construir una sociedad mejor, inclusiva y que nos permita a todos dignificar nuestra vida”.
Los interesados en participar podrán acercarse a los siguientes espacios:
Circo Social: Colegio Ceferino Namuncurá – Martes y jueves 18.30 a 20.30
Juegos Circenses: Escuela 187 – Martes de 17.30 a 19
Danzas Urbanas: Escuela 187 – Lunes de 17.30 a 19
Fotografía: Escuela 321 – Viernes de 17.30 a 19
Percusión: Escuela 321 – Martes de 17.30 a 18.30
Danzas Urbanas: Escuela 347 – Martes de 16 a 17.30 y de 17.30 a 19
Guitarra: Escuela 347 – Lunes de 17 a 18.30
Ensamble Musical: Fundación José Obrero – Miércoles de 18.30 a 20.30 y viernes de 17.30 a 19.30
Circo: Fundación José Obrero – Lunes, miércoles y viernes de 10 a 12
Guitarra: Biblioteca Sarmiento – Lunes de 19 a 21
Escenografía y vestuario: Biblioteca Sarmiento – Lunes de 15 a 17
Stop Motion: Biblioteca Sarmiento – Miércoles de 19 a 21
Creatividad y expresión: Camino Abierto – Martes y jueves de 14 a 16
Radio: Camino Abierto – Martes de 10 a 12
Escritura, creativa y periodismo – Camino Abierto – Lunes de 14 a 16