Casi 10 mil niños padecen hambre en Bariloche
La concejal del Frente Para la Victoria, Ana Marks, advirtió que el número de niños con necesidades básicas insatisfechas aumentó un 63 por ciento desde 2014, y que ya son cerca de 10 mil los menores en la ciudad que viven en condiciones de pobreza.
A través de un proyecto de Comunicación al Gobierno nacional, aprobado en la última sesión del Concejo Municipal, la edil del FPV, Ana Marks, planteó la urgente necesidad de declarar la emergencia alimentaria en la ciudad y exigió el cumplimiento inmediato de la Ley 25.724, que crea un Programa de Nutrición y Alimentación destinado a cubrir los requisitos nutricionales de niños hasta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancianos desde los 70 años, en situación de pobreza.
De acuerdo al informe del INDEC, “Proyección de la Encuesta Permanente de Hogares, primer semestre 2018 en 31 asentamientos urbanos a toda la población del país”, se contabilizaron al menos 817 mil menores de 14 años que viven en hogares por debajo de la línea de indigencia.
A la vez, una estimación del informe “Pobreza monetaria y privaciones no monetarias” publicado en 2018 por UNICEF, añade que hay otros, 2.270.000 que sufren carencias. “Podemos afirmar que la mayoría de los niños de nuestro país son pobres y que la mayoría de los pobres son niños”, evaluó Marks.
En Bariloche “la proyección de los datos es igual de alarmante”, alertó. En julio de 2018 se publicó un estudio que cruza datos oficiales aportados por el INDEC y la Encuesta Anual de Hogares Urbanos 2014. Estos datos fueron procesados por el Instituto Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES) de la Universidad Nacional de Río Negro a pedido del Movimiento de Infancia de Bariloche.
De ese entrecruzamiento surge que el 37,5 por ciento de los niños no tienen cobertura social de ningún tipo y que un 25 por ciento no dispone de servicios básicos, como luz, agua y cloacas. La pobreza en los niños “aumentó un 63 por ciento entre 2015 y 2018”, señaló Marks, “tenemos en nuestra ciudad alrededor de 10 mil niños y niñas con necesidades básicas insatisfechas y un Estado ausente que no da respuestas”.
Marks presentó en diciembre de 2018 un proyecto de Ordenanza que declara la Emergencia Alimentaria en la ciudad e implementa un Programa de Seguridad Alimentaria.
El objetivo es la creación de un fondo específico que garantice el acceso a la alimentación de los sectores sociales más vulnerados y fortalezca dispositivos ya existentes, como las Despensas Comunitarias y los Módulos Alimentarios. La iniciativa aún está en tratamiento en el Concejo Municipal.
También a propuesta de la concejal, durante la última sesión el Deliberante aprobó una Comunicación al Gobierno Nacional exigiendo al presidente Macri el efectivo cumplimiento de la Ley 25.724, vigente desde el año 2003, que crea el Programa de Nutrición y Alimentación Nacional. Una norma que, coordinada con provincias y municipios, debe garantizar los recursos para atender esta problemática en el país. No obstante la Nación no aporta actualmente los fondos para su implementación.
Para la edil, “el gobierno de Macri no debe evadir la carga pública que esto implica, y mucho menos cuando es directamente responsable de esta situación», por lo que también reclamó la actualización de la Asignación Universal por Hijo en base a la inflación, el aumento de raciones de alimentos en todos los comedores escolares del país y la urgente creación de la comisión Nacional de Alimentación y Nutrición con representación amplia, para cumplir con el mandato de la Ley.
“La pobreza no espera, las consecuencias del hambre en la infancia son dramáticas e irreversibles”, concluyó Marks.
Fuente. En Estos Dìas