13 enero, 2025

Autoguiados: Formar Cultura impulsa una propuesta de formación asincrónica y accesible

Se trata de una serie de contenidos de formación virtual destinada a hacedores y hacedoras culturales que busquen perfeccionarse en distintas temáticas del campo de la cultura.

Los cursos Autoguiados son un modelo de formación asincrónica de libre acceso y autogestionados que permiten que cada persona administre su ritmo, tiempo y lugar de aprendizaje. El recorrido está diseñado como un proceso gradual y acumulativo, donde los participantes adquieren progresivamente un conjunto de conocimientos y herramientas. Las propuestas se organizan en módulos que incluyen diversos formatos como recursos audiovisuales, materiales de lectura y ejercitación práctica con casos reales.

La propuesta es impulsada por el Ministerio de Cultura de la Nación y es una iniciativa del programa Formar Cultura, perteneciente a la Dirección Nacional de Formación Cultural de la Secretaría de Gestión Cultural.

El segundo curso autoguiado que se presenta este año es Cooperativismo Cultural, el cual está dirigido especialmente a personas interesadas en desarrollar proyectos culturales enmarcados en la organización y gestión cooperativa. También se orienta a gestores culturales públicos que busquen conocer otras maneras de promover la constitución de cooperativas y el fortalecimiento del sector.

Durante el transcurso del año, el programa Formar Cultura realizará la apertura de diversos y nuevos cursos con este formato, como “Trabajo en la nube”, “Herramientas de gestión”, e “Introducción al cooperativismo cultural”. Las personas que completen y aprueben cursos autoguiados, recibirán un certificado de aprobación digital avalado por el Ministerio de Cultura de la Nación.

Cooperativismo Cultural¡Inscribite acá!.

Tres módulos para pensar la cultura en el ámbito de la economía social y solidaria. Para empezar, se focalizará en definir el cooperativismo en el campo de la Economía Social y se verán claves para clasificar las organizaciones cooperativas culturales. En el segundo módulo, se tratarán los tipos de actividades económicas que se incluyen en el cooperativismo cultural, se identificarán actores estratégicos y los aspectos teóricos para entender a la cultura como un sector que agrega valor simbólico y material a las sociedades.

En el último módulo se abordará la gestión cooperativa pensada desde la complejidad de roles de los/as asociados/as de la organización y las múltiples actividades que llevan adelante y las herramientas que contribuyen en la constitución, desarrollo y sostenibilidad de la cooperativa.

FECHAS:
Inscripciones abiertas del 2 al 31 de mayo.
La cursada se puede comenzar del 2 de mayo hasta el 10 de junio.

Por consultas escribir a formar.cultura@cultura.gob.ar con el asunto “Consulta curso autoguiado”. (Ministerio de Cultura)