16 junio, 2025

Auditoría: El Tribunal de Contralor denunció graves irregularidades en el Instituto de Tierra y Vivienda

Tras una auditoría solicitada hace un año, el Tribunal de Contralor emitió un informe con opinión adversa sobre el funcionamiento del IMTVHS entre 2015 y 2018. Se denunciarán numerosas irregularidades.

El Tribunal de Contralor reveló esta martes los resultados de una auditoría realizada al Instituto Municipal de Tierras y Vivienda para el Hábitat Social (IMTVHS), correspondiente al período 2015-2018, y donde se denuncian «graves irregularidades«.

La conferencia de prensa estuvo encabezada por el presidente del ente, Estanislao Cazaux, junto al vicepresidente Esteban Romero y el vocal Damián Vila, y en la que expuso el informe que fue elaborado por los auditores del organismo.

En este sentido, se advirtió que “la magnitud de las irregularidades detectadas amerita la realización de presentaciones judiciales por parte del Departamento Ejecutivo”.

«No habrá caza de brujas»

Cazaux aclaró que el Tribunal no divulgará datos personales ni afectará a quienes se vincularon de buena fe con el Instituto. “No se trata de una caza de brujas”, subrayó, y enfatizó que la auditoría se realizó con el fin de esclarecer el manejo de los fondos públicos y los bienes del IMTVHS, conforme a los principios de legalidad, transparencia y buena administración.

El trabajo se realizó bajo las normas de auditoría profesional de la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas, aplicando relevamientos de documentación física y digital, entrevistas a personal, inspecciones y cruce de información con otras áreas municipales.

Lotes adjudicados sin registro y múltiples beneficiarios por parcela

Uno de los puntos más graves mencionados fue la adjudicación irregular de lotes. De un total de 3.852 lotes entregados entre 2015 y 2018, 1.758 habrían sido otorgados a personas no inscriptas en los registros oficiales del Instituto.

Además, se detectaron casos en los que una misma parcela fue adjudicada a dos beneficiarios diferentes, generando potenciales conflictos dominiales a futuro. También se denunció la desaparición de 37 lotes del listado oficial, sin constancia de adjudicación.

Convenios con cooperativas y adjudicaciones sin control

El informe reveló irregularidades en los convenios firmados con cooperativas y mutuales. En algunos casos, un alto porcentaje de los adjudicatarios no figuraba en los listados de requirentes:

-Asociación Mutual de Transporte de la Patagonia: 42% no registrado.

-Sindicato de Luz y Fuerza: 53% sin registro.

-Unión de Trabajadores y Entidades Civiles: 14% no registrado.

-Cooperativa Saneamiento: 93% sin registros oficiales.

Créditos sin respaldo normativo y cheques sin trazabilidad

Otro aspecto crítico fue el manejo de los créditos otorgados a los beneficiarios, con plazos que variaban de forma arbitraria (36, 120 hasta 600 meses), sin documentación que respalde los criterios utilizados. También se denunció un caos en el sistema de cobranza, sin intimaciones ni mecanismos para recuperar pagos atrasados.

Además, se descubrió la entrega de chequeras institucionales sin control ni trazabilidad, con la desaparición de algunas de ellas y sin registros sobre a quiénes fueron entregadas o si fueron endosadas posteriormente.

Gastos injustificados y pagos sin respaldo

Se mencionó también la entrega de materiales de construcción sin registros ni remitospasajes a Buenos Aires pagados con fondos del Instituto para miembros del directorio e incluso menores a su cargo, y la contratación de 28 líneas telefónicas sin justificación documental.

Por otra parte, el Instituto afronta una condena laboral, cuya defensa fue deficiente, ya que el abogado institucional no contó con información contable para contestar la demanda, según consta en actas del directorio.

Inconsistencias bancarias

El Tribunal también identificó inconsistencias entre los saldos bancarios iniciales y finales de las cuentas del IMTVHS, tanto en el Banco Credicoop como en el Banco Patagonia, lo que representa otra señal de desorden administrativo y contable.

Bienes sin inventariar y compras irregulares

Una de las situaciones expuestas durante la conferencia fue la compra de dos computadoras valuadas en más de 40 mil pesos cada una —equivalentes hoy a aproximadamente 10 millones de pesos—, que fueron cargadas como insumos en vez de ser registradas como bienes de uso, y que no figuran en el inventario del Instituto. Según Cazaux, las mismas incluían licencias originales de Windows, pero “no las pudimos encontrar en el Instituto”.

También se detectaron gastos de caja chica utilizados para pagar servicios turísticos y hasta un show de circo, sin la justificación administrativa correspondiente. En este sentido, el titular del Tribunal cuestionó que se hayan utilizado facturas emitidas a nombre de la Municipalidad cuando el Instituto posee CUIT propio, con el cual deberían haberse efectuado todas las transacciones. “Han utilizado el CUIT de la municipalidad para cancelar gastos del Instituto”, sostuvo

Acusan un uso político del Instituto

Cazaux anticipó que los informes preliminares del período 2018 a la actualidad muestran «las mismas irregularidades», lo que implica que durante las dos gestiones del exintendente Gustavo Gennuso, el IMTVHS habría sido utilizado “de una forma cuasi delictiva” y con fines políticos.

“El Instituto fue usado para hacer política, para crear punteros. No sabemos a quién se le dieron los lotes, ni si reunían requisitos. Lo que sí sabemos es que se gastó la plata del Instituto, la del PROMEBA, y no podemos acreditar en qué”, remarcó.

Responsabilidades y rol del Concejo Deliberante

Por último, Cazaux aclaró que las responsabilidades legales recaerán sobre el directorio del Instituto, y que el informe será remitido al Concejo Deliberante, que es el órgano encargado de aprobar los balances del IMTVHS. “Nosotros emitimos un informe técnico contable. Ahora es el turno de los concejales de actuar, porque si esto no se auditaba, quedaba en la nada. La opinión del informe es claramente adversa”, concluyó.

(Bariloche Opina)